lunes, 17 de noviembre de 2025

17 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas

 

17 de noviembre

 Celebra en Argentina el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas

 

El 17 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas, en conmemoración del nacimiento de la escultora Lola Mora. La fecha fue establecida por ley en 1998 para rendir homenaje a su trayectoria como la primera escultora argentina y sudamericana, entre otras facetas destacadas de su carrera. Se conmemora para destacar la labor de todos los artistas plásticos argentinos

 


ELIANA MOLINELLI - ESCULTORA

Eliana Molinelli (1943 - † 13 de junio de 2004, Mendoza), fue una escultora y docente universitaria argentina. Se destacó por ser la artista impulsora del plan de desarme que la O.N.U organizó conjuntamente con la Provincia de Mendoza, siendo ésta la primera comunidad en el mundo en organizar dicho plan sin haber estado en un conflicto bélico previamente. El proyecto consistía en recibir donaciones de armas de fuego y municiones para luego transformarlas en esculturas de hierro. Pese a que Molinelli dejó de existir en 2004, la causa sigue vigente en manos de sus amigos, otros afamados artistas argentinos, quienes en su homenaje decidieron continuar con la empresa.

ARTE PRIVADO, galería de arte


En ARTE PRIVADO, galería de arte – se expone un autoretrato de ELIANA MOLINELLI, una pieza única AUTOR  ELIANA MOLINELLI   TITULO    CABEZA – autorretrato   TECNICA                               SOLDADURA DE ALUMINIO – BRONCE –    MEDIDAS     0,49 X 0,30   cm.    AÑO    2.000                 

Platos, cócteles y café con vinilos

 

Platos, cócteles y café con vinilos

 

Así es la tendencia de los 'listening bars', negocios que combinan oferta gastronómica con música de sonido analógico.

Son conocidos como listening bars o añaden a conceptos de restaurantes, cafés, bares y coctelerías el apellido hifi y, poco a poco, empiezan a calar en el sector gastronómico español, llegados desde ciudades como Tokio -donde el formato podría tener su origen en los llamados jazz kissa-, pero también San Francisco, Nueva York, Londres, Milán o París.


Con el vinilo como seña de identidad para garantizar música pinchada en directo y buen sonido analógico, estos modelos, se llamen como se llamen, empiezan a consolidarse como tendencia. Los vinilos se convierten en aliados de locales con cuidado diseño, que despachan desde buena comida con oferta estilo bistró de corte informal, a cócteles, vinos naturales o café de especialidad, como ocurre en estas nueve pistas en Madrid y Barcelona.

Los pioneros del café de especialidad en Madrid apostaron en 2020 por un listening bar, concepto poco conocido por entonces en la ciudad y en España.