domingo, 6 de julio de 2025
VOCES DEL PACIFICO
VOCES DEL PACIFICO
Hasta el 14 septiembre 2025
Durante milenios, las culturas de las islas del océano Pacífico han desarrollado una gran cantidad de objetos de uso habitual y ceremonial que reflejan la creatividad y la sensibilidad artística de sus gentes.
La exposición reúne más de doscientos objetos procedentes de distintas culturas y periodos de Oceanía.
sábado, 28 de junio de 2025
El museo californiano abrirá en abril de 2026
Un nuevo coloso en pleno corazón de Los Ángeles: el LACMA será la mayor colección de arte de la costa oeste de Estados Unidos
El museo californiano abrirá en abril de 2026 unas nuevas galerías de 33.500 metros cuadrados
La oferta cultural en Los Ángeles se ha disparado en las últimas dos décadas al calor de las nuevas oleadas de inmigrantes y la próxima inauguración de las nuevas galerías del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés) es buena prueba. Hace tiempo que la meca del cine quiere ser algo más.
A partir de abril de 2026, cuando se abran las puertas al público, Los Ángeles contará con un coloso de 105.000 metros cuadrados, de los cuales 33.500 serán galerías, en un terreno de 14 hectáreas para albergar una parte de la colección permanente del museo más importante de la costa oeste de Estados Unidos. Se trata de una propuesta orgánica de cristal y cemento del arquitecto suizo Peter Zumthor, ganador del Pritzer en 2009, un edificio sobrio y minimalista que combina dos de los principales elementos de Los Ángeles: luz y espacio.
«Los Ángeles siempre ha sido el lugar número uno para artistas, músicos, actores, arquitectos, pero las instituciones no habían estado a la altura»
El gigante de Zumthor permitirá al LACMA desplegar 5.500 obras de su colección permanente, en la que cuenta con más de 150.000 objetos sumando los otros edificios ya existentes. La propuesta girará en torno a tres océanos y un mar, del Pacífico al Atlántico, pasando por el Índico y llegando al Mediterráneo.
Son galerías elevadas con enormes cristaleras y vistas a las colinas de Hollywood y Beverly Hills, cruzando de lado a lado la avenida Wilshire, una de las grandes arterias de la ciudad. «Éste es un diseño y una experiencia única. Creemos que cada museo debe tener su propia esencia, no ser una réplica de otros»
lunes, 26 de mayo de 2025
Joyas de Bergen que deberías conocer
Joyas de Bergen que deberías conocer
Tome el tren sobre la montaña
Bájese del tren de Bergen en el centro de la ciudad y explore las coloridas calles, la espectacular naturaleza y el arte culinario de la ciudad.
1. La buena sensación
Es fácil entender por qué el ferrocarril de Bergen ha sido considerado uno de los viajes en tren más bellos del mundo!
La tranquilidad que desciende al disfrutar de la vista en los cómodos asientos vale la pena el viaje en sí.
Merete Gamst
jueves, 22 de mayo de 2025
MUSEO NACIONAL REINA SOFIA
MUSEO NACIONAL REINA SOFIA
Día Internacional de los Museos 2025
Viernes 23 de mayo, 2025
El viernes 23 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos con una vibrante programación musical de la mano de Radio 3. Durante esta jornada el Patio del Edificio Nouvel acoge la emisión en directo de la programación diaria de Radio 3 —que también se podrá seguir en streaming desde la web de la emisora—, un total de más de 30 actuaciones en vivo desde las 07:00 h hasta las 22:00 h. A partir de las 21:00 h y hasta las 24:00 h la música electrónica será la protagonista en el jardín del Edificio Sabatini de la mano de un grupo de DJs de Radio 3.
De este modo, el Museo traslada al viernes 23 de mayo la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el domingo 18 de mayo. Durante toda la jornada, la entrada al Museo será gratuita en su horario habitual, de 10:00 a 21:00 horas.
Desde las 7:00 hasta las 22:00 horas, el Patio del Edificio Nouvel acogerá actuaciones de artistas como Alice Wonder, Alba Reche, El Petit de Cal Eril, Baiuca, Depedro, Tulsa, Los Invaders, Las Dianas, Ona Mafalda, Veintiuno, Joseluis, Fillas de Cassandra, Jordana B., María Terremoto, Phoac, Por las noches, Niña Coyote eta Chico Tornado, Blackpanda, María Yfeu, Sheila Blanco & Federico Lechner, Tiburona, Maika Makovski, Enry-K, Papa Topo, Juicy Bae, Grande Amore, Ghouljaboy, La Paloma, Joaquina o Sexy Zebras.
lunes, 19 de mayo de 2025
EXPRESO DE MEDIANOCHE....una pelicula que no se debe ..OLVIDAR...
Una pelicula que narra la realidad y que luego.... debieron cubrir con ..POLITICA....
lunes, 12 de mayo de 2025
ANTONIO BERNI....la obra subastada ....Mientras el grabado original esta en ARTE PRIVADO, galeria de arte
Berni en Nueva York:
Juanito Laguna rompió su propio récord en una subasta pública
“Juanito dormido” se vendió esta tarde por 441 mil dólares en la casa Sotheby’s de la Gran Manzana, superó la marca máxima para la saga del célebre personaje e ingresó en el top ten del pintor
13 de mayo de 2021 DIARIO LA NACION
Detalle de "Juanito dormido" (1974), de Antonio Berni: collage de aceite, madera, papel maché, estopa de algodón, latas rotas, chatarra, plástico, grapas y clavos sobre madera contrachapada
,,,,,
Y pocos conocen, que el grabado original de JUANITO DORMIDO, se encuentra en ARTE PRIVADO, galería de arte (en imagen)
"Juanito dormido" es un exponente del Nuevo Realismo y expresa la mirada social, política y comprometida del artista con América Latina, lo cual se refleja en su extensa obra.
Se trata de un collage que incorpora distintos elementos (óleo, papel maché, telas de ropa, latas destrozadas y chatarra, piezas de plástico, madera y clavos) que Berni recolectaba, para construir una narrativa con elementos de su propio ámbito logrando una mayor expresividad.
La obra es parte de una serie sobre este personaje que explora las experiencias cotidianas de Juanito, fue una donación que realizó el propio artista a la Liga Argentina por la Lucha contra el Cáncer y fue subastada primero en Buenos Aires en 1994.
En este caso el niño está durmiendo la siesta a media tarde, acompañado de sus dos animales guardianes, en un campo de latas.
Realizada en 1974, "Juanito dormido" pertenece a la serie más icónica de la trayectoria artística de Antonio Berni, en la que desarrolló dos personajes arquetípicos: Juanito Laguna y Ramona Montiel -la joven encandilada con las promesas de las luces de la gran ciudad-.
La serie de Juanito Laguna surge de los apuntes que realizó Berni en su recorrido y observación de la vida en los barrios pobres de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.