lunes, 30 de marzo de 2015

Inauguran el centro Pompidou de Málaga



Su objetivo es convertirse en un revulsivo cultural de la ciudad andaluza
El «Centro Pompidou provisional» de Málaga, primera sede del museo francés en el extranjero, fue inaugurado el sábado con miras a convertirse en el prototipo de un concepto museístico inédito y un revulsivo cultural para la ciudad andaluza. Instalado en un edificio semienterrado construido en 2013, «El Cubo», cerca del puerto deportivo de Málaga, el Centro Pompidou abre sus puertas para un período de cinco años. Este nuevo enclave cultural de la ciudad andaluza, que tiene un millón de habitantes, fue inaugurado el sábado por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en presencia de la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.
«Es el inicio de una bella aventura» para el Centro Pompidou, uno de los museos de arte contemporáneo más prestigiosos en el mundo, explicó la ministra francesa. En sus minimalistas salas blancas, alrededor de un tragaluz rematado por un cubo de cristal, el Centro Pompidou presenta una rica selección de sus colecciones: pinturas, esculturas pero también videos, instalaciones...
«Hoy este gobierno adquiere el compromiso de convertir este centro en una bandera de la unión de dos países en pos de la difusión de nuestro incomparable tesoro cultural», añadió Rajoy. «La ciudad de Málaga tiene desde hace varios años una estrategia para reforzar su potencia cultural. Queremos ser una ciudad cultural de primera división», dijo el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre Prados. «Esto complementa nuestra estrategia para hacer de Málaga una ciudad de la innovación, de la tecnología. Para retener los talentos hace falta que la calidad de vida sea formidable y la oferta cultural forma parte de esto».
Ciudad natal de Pablo Picasso, Málaga acoge cada año a 4 millones de turistas y cuenta con varios museos importantes, incluido el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen dedicado a los artistas del siglo XIX y el Centro de Arte Contemporáneo, así como una antena del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, inaugurado el pasado miércoles.
Para el presidente del Centro Pompidou, Alain Seban, la implantación en Málaga es a la vez «un laboratorio» para experimentar el concepto y «un escaparate» del centro.


El fotógrafo del ébola, en el IVAM



El festival Photon inaugura su quinta edición con una exposición del fotorreportero australiano Daniel Berehulak


El fotoperiodista australiano Daniel Berehulak  aterrizó en Monrovia el 22 de agosto de 2014. Fue durante tres meses "testigo de lo peor del virus", contaba el fotógrafo: "Arrebatando la vida de muchos, sin importar su edad, dividiendo comunidades, destrozando hogares, disolviendo sueños y colapsando un todavía frágil sistema sanitario". Para conocer de primera mano los cuidados que se dispensa a las personas afectadas, se introdujo con un periodista "durante tres semanas en un centro de tratamiento contra el ébola en la Liberia rural”.

El resultado es una panorámica de la epidemia que a partir de este sábado puede contemplarse en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) y a la que cada cual puede ponerle el calificativo emocional que quiera. Será siempre intenso, nunca indiferente. Retratos en blanco y negro de los trabajadores sanitarios que arriesgaron sus vidas para salvar las de otros; imágenes en color que explican las dificultades cotidianas en medio de la devastación, fotografías de entornos rurales y urbanos que sitúan al espectador en espacios que ha sido escenario de la muerte de más de 10.000 personas.

Cuando se cumple el primer aniversario de la declaración oficial de la epidemia de ébola en África occidental (23 de marzo de 2014), la exposición de este trabajo llega por primera vez a España de la mano del festival Photon, tras tras haber pasado por Nueva York. Permanecerá abierta del 28 de marzo al 24 de mayo en el IVAM. Daniel Berehulak ha sido premiado internacionalmente por su trabajo en Liberia, segundo país del mundo más afectado por la enfermedad.


sábado, 28 de marzo de 2015

Esperanza Aguirre: "Silbar el himno y al Rey es una manifestación de odio a los españoles"



Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de Madrid ha vuelto a hablar de la final de la Copa del Rey y de la polémica surgida con los posibles silbidos al himno español. En declaraciones al programa 'Els Matins' de Televisió de Catalunya (TV3), Esperanza Aguirre ha avivado la polémica insistiendo en que "silbar el himno y al Rey es una manifestación de odio a los españoles. Como dijo Nicolas Sarkozy en su día cuando se silbó a La Marsellesa hay que suspender el partido, en este caso la final. Yo no sé si se puede desalojar el estadio, pero es impresentable que se silbe al himno español y al rey. Y lo digo también en nombre de muchísimos catalanes que tienen un respeto hacia el himno y el Rey Felipe VI".
Esperanza Aguirre volvió a remarcar que "la federación sabrá la razón por la que la final se juega en Barcelona, pero no puede convertirse la final en una manifestación de oido a los españoles, no puede ser". En cuanto a las últimas declaraciones del alcalde de Barcelona, Xavier Trías, que encontraba normal que se silbe el himno español, Esperanza Aguirre ha dicho que "veremos que dice siu pitan Els Segadors. El odio hay que erradicarlo y no se puede silbar un himno".

domingo, 22 de marzo de 2015

La tensión no amaina pese a la exhibición de la caricatura de Juan Carlos



EL MUSEO ABRE LA EXPOSICIÓN CENSURADA 'LA BESTIA Y EL SOBERANO'


La polémica luce en el Macba

 La bestia y el soberano, son desde el sábado accesibles en el Macba. Pero que nadie se lleve al engaño: que la muestra finalmente se haya abierto no significa que la polémica que ha acarreado desde su suspensión, el miércoles, haya escrito su capítulo final. Ni mucho menos. Lo del sábado no es más que un nuevo acto del sainete en que se ha convertido la censura, por parte de la dirección del museo, de la caricatura del rey Juan Carlos. El lunes habrá un nuevo episodio cuando se reúna la Comisión Delegada para evaluar la situación.En espera de la reunión, la tensión entre las partes enfrentadas no amaina, y para muestra, el desacuerdo -escenificado a modo de discusión en el atrio del centro- entre los protagonistas de la polémica (el director del museo, Bartomeu Marí, y los comisarios, Valentín Roma y Paul B. Preciado) sobre la conveniencia de abrir sin más o de abrir gratuitamente y con inauguración.

 


jueves, 19 de marzo de 2015

Picasso y Dalí, frente a frente por primera vez



El museo barcelonés del artista malagueño expone 78 obras de los dos pintores para mostrar su admiración mutua

Si Plutarco escribiese una de sus famosas Vidas paralelas a partir de Pablo Picasso y Salvador Dalí lo tendría realmente complicado. A pesar de que coincidieron en muchos momentos de sus vidas, no existen fotografías en los que figuran juntos y el rastro documental de su relación se resume en una treintena de misivas que Dalí y Gala dirigieron a Picasso. Ninguna de Picasso a Dalí.
Sin embargo, el biógrafo griego podría reconstruir esta historia de admiración mutua a partir de la prolífica producción de ambos artistas. Es lo que han hecho el Museo Picasso de Barcelona y The Dalí Museum de San Petersburgo (Florida), para Picasso Dalí / Dalí Picasso, la exposición  abre sus puertas en la capital catalana tras mostrarse en el museo estadounidense entre noviembre y febrero pasados. Es la primera exposición en las que dos genios, a través de sus obras, se miran frente a frente para explorar su compleja relación, que comenzó en París, cuando Dalí acudió al estudio de Picasso en 1926. “Antes de visitar el Louvre he decidido venir a verle”, dijo el joven Dalí. “Eso es lo que tienes que hacer”, le contestó el malagueño.



lunes, 16 de marzo de 2015

EXPOSICIONES EN EL PRADO Y EL REINA SOFÍA Prado-Reina Sofía: explosión de arte



Los museos exponen más de un centenar de obras, prestadas por el Kunstmuseum

Los 10 ‘picassos’ del Prado

Desde que a primeros de año se supo que el Kunstmuseum de Basilea, el museo municipal más importante del mundo, estaba dispuesto a prestar sus famosos tesoros artísticos a los dos principales museos nacionales españoles, Reina Sofía y Prado, la expectación no ha hecho más que crecer. No era para menos. Los diez picassos prestados al Prado ocupan ya la sala central, la más noble del museo, junto a los grandes maestros de la historia, que han sido también los mismos del artista más importante del siglo XX: Velázquez, El Greco, Tiziano, Rubens, Verones, Goya. Todo ello en un montaje en el que, como en un juego de espejos, la belleza de los lienzos de Picasso parece multiplicarse de manera infinita. Carmen Giménez, conservadora de los museos Guggenheim, profunda conocedora del artista, apenas podía reprimir las lágrimas en su recorrido por la galería central. “Es uno de los momentos más emocionantes que he contemplado en mi vida”.


viernes, 13 de marzo de 2015

Ocho claves del periodismo cultural



Sergio Vila-Sanjuán dibuja un paisaje histórico del oficio en su discurso inaugural como nuevo miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona

Noche de gala y terciopelo rojo en el imponente y “mágico” Palacio Requesens, en el centro histórico de la capital catalana. Allí el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán leyó su discurso como nuevo miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, una institución fundada en 1729, y deudora de una entidad anterior, de nombre enigmático: La Academia de los Desconfiados.
Vila-Sanjuán, coordinador del suplemento Cultura/s, y premio Nadal por su novela Estaba en el aire, dibujó un paisaje histórico (el flamante académico es también historiador) del oficio, acudiendo a los pioneros del periodismo cultural: Giorgio Vasari, James Boswell y Johann Peter Eckermann.

El periodista, que ocupa el cargo que anteriormente ostentaba el malogrado Fabián Estapé, recordó también los importantes cronistas de fin de siglo, como Emilia Pardo Bazán, o Martí y Darío, para luego pasar a hablar de Borges como informador cultural. Especial interés puso Sergio Vila-Sanjuán en acentuar la importante del estilo que creó el New Yorker, que apostó desde su fundación por crear “un intelectual colectivo”. También hubo espacio para analizar la metamorfosis del sector en esta casa, La Vanguardia, o para recordar la importancia que tuvo el ejercicio profesional en prensa de algunos de los protagonistas del boom, como Donoso, Vargas Llosa o García Márquez.

Como colofón, el autor de Una heredera de Barcelona o El Club de la Escalera, ofreció una suerte de compendio, de lista de prioridades, que sintetiza bien qué es, o debería ser, un buen periodista cultural. Lo resumimos aquí:
1) Informada pasión por la cultura.
El entusiasmo es necesario y, sin embargo, no puede substituir el rigor.

2) Curiosidad, siempre curiosidad.
El periodismo es un ejercicio nómada y, por ello, el aprendizaje es continuo. Es el sabio el que mejor sabe que siempre hay algo nuevo que conocer.

3) Detectar lo realmente nuevo y saber comunicarlo.
Cuando hablamos de tendencias hablamos de aquello que aún está en potencia, latente. Por ello el periodista cultural es, además de muchas otras cosas, un prescriptor.

4) Interpretar y transmitir sintéticamente conceptos complejos.
La cultura es complejidad, tensión, interrogación. Conocer las técnicas para dirigirse a un público generalista necesita, a la vez, profesionalidad e intuición.

5) No olvidar la importancia de la documentación.
Vila-Sanjuán, lo hemos dicho, es historiador. Y conoce, pues, la importancia del documento, del testigo, del archivo. Tanto en su articulismo como en su literatura se hace evidente esta máxima.

6) Estilo y claridad.
El periodismo cultural estará bien escrito no será. Y eso quiere decir: identidad propia en la prosa y expulsar la confusión expositiva.

7) Pensamiento crítico.
Es el tópico, y la frase hecha, el peor de los enemigos del periodista cultural. Escapar de esa cárcel es garantía, o casi, de éxito. Y de independencia.

8) Combinar lo trascendente y lo anecdótico.
Del todo al uno. Del uno al todo. Si un resfriado de Sinatra le sirvió a Gay Talese para escribir uno de los mejores perfiles de todos los tiempos es porque el norteamericano quería explicar una historia mucho más ambiciosa. Tal vez, la Historia.

Reportaje LA VANGUARDIA

Franco y Hitler: un amor interesado



El dictador respondió con su puño y letra a la felicitación de Hitler por la victoria fascista en España

El Eje fue un salón de desconfianza a tres bandas. Hitler, Mussolini y Franco. El trío quería dominar Europa y perpetuarse en el trono con poder absoluto. Para ello, se necesitaban. Pero, al tiempo que se enviaban telegramas de felicitación y agradecimiento, como el que publicamos hoy perteneciente a la Colección José María Castañé, se colaban espías por el patio trasero que realizaban informes sobre las mutuas debilidades y en cuanto se daban la vuelta se criticaban como porteras.
Hitler y Mussolini despreciaban a Franco. Los dos acabaron en el hoyo tragándose sus fracasos políticos y militares. El español murió en la cama tras haber jugado todas las bazas a su favor: las del fascismo y, después, dulcificando su imagen como el protector paterno para la patria que él jamás tuvo en casa, las de las democracias occidentales.
La novia a cortejar en los años treinta era Alemania. Franco mandó a Berlín hombres de toda confianza y consiguió su apoyo. Para el dictador español, la alianza nazi fue clave a la hora de ganar la guerra. Para Hitler, aunque algunos de sus colaboradores le quitaran importancia, fue fundamental tener bajo su yugo a España y Portugal con dos regímenes de su cuerda sin necesidad de invadir nada.
 El alemán no tardó en atender sus ruegos bajo los efluvios wagnerianos de Sigfrido. El 24 de julio de 1936, apenas una semana después del golpe militar, se decidió. Cuando salía de una representación de la tercera parte de El Anillo del Nibelungo, en Bayreuth, dirigida por Wilhelm Furtwängler, le esperaban una delegación de emisarios de Franco con el empresario alemán Johannes Bernhardt como cabeza visible. Le pidieron 10 aviones de transporte de la mayor capacidad posible, 20 piezas antiaéreas de 20 mm., 6 aviones de caza Heinkel, ametralladoras y fusiles con munición en abundancia y bombas aéreas de varios tipos, hasta 500 kilos.
Al principio, dudó: “Esa no es forma de empezar una guerra”, clamó, tal y como recoge Paul Preston en su biografía sobre Franco. Pero después, Hitler dobló el requerimiento. Para empezar, 20 aviones y 5.000 soldados en una acción acorde con lo que retumbaba en sus oídos. Lo llamó Operación Fuego Mágico (Unternehmen Feuerzauber), un homenaje al héroe con trazas de superhombre que atraviesa las llamas para liberar a Brunilda.
Las acciones de los alemanes en la guerra tuvieron varios frentes. El más salvaje fue el bombardeo de Guernica. Pero la colaboración estuvo teñida de constantes tiranteces que acabaron con la negativa de Franco a involucrarse en la ofensiva europea.
Aún así, guardó las formas y envió un mensaje de agradecimiento para Hitler nada más terminar la Guerra Civil que pertenece a la colección Castañé y, según Preston, es desconocido: “Al recibir vuestra felicitación y la de la nación alemana por la victoria final de nuestras armas en Madrid os envío con la gratitud de España y la mía personal los sentimientos más firmes de la amistad de un pueblo que en los momentos difíciles ha sabido encontrar sus verdaderos amigos”.
El lenguaje resulta propio de la afectada verborrea fascista. La realidad de sus apreciaciones hay que buscarla en otras frases. Sobre todo, del lado contrario. Por ejemplo, como la que Hitler soltó al conocer la desaparición de otro de los generales golpistas: “La verdadera tragedia para España fue la muerte de Mola, ahí estaba el auténtico cerebro, el verdadero líder. Franco llegó a la cima como Poncio Pilatos al Credo”.
Ya escocía entre los nazis la negativa que se produjo en Hendaya en 1940. Allí Franco, se quejó ante su cuñado, Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores, progermánico y una de las figuras más poderosas del régimen: “Estos alemanes lo quieren todo sin dar nada a cambio”. Ellos pensaban igual. Según algunos testigos, tras el fracaso estrepitoso de aquellas conversaciones, Hitler acabó considerando a Franco “un cerdo jesuita”. En 1942, también le dedicó una flor con tintes racistas: “Cuando aparece en público está siempre rodeado de la guardia mora. Ha asimilado todo el manierismo de la realeza y cuando vuelva el rey será el ideal mozo de estribos”.
Lo que todo esto prueba, aparte de pésimo gusto, es que a lo que se daban con fruición enmascarada en hipocresía era a la política, las alianzas y la estrategia común. Eso sí, con la nariz tapada: “Las intenciones de Hitler al involucrarse en la guerra española respondían a todo, menos al cariño personal”, comenta Preston.
Nazis y fascistas italianos vinieron bien para lo que vinieron. Pero como observa Preston en su memorable estudio de referencia, lo que realmente apuntaló al régimen fue su alianza con otro estado: El Vaticano. Ahí no se dieron fisuras. Al terminar la guerra, a través de la radio, Pío XII, le consagró: “Con inmenso gozo, bendigo a los nobilísimos y cristianos sentimientos de que han dado pruebas inequívocas el jefe del Estado y tantos caballeros”. Amén.
DIARIO EL PAIS……


miércoles, 4 de marzo de 2015

Dos librerías se cierran cada día en España



Quedan 3.650 espacios independientes de venta de libros. En un año se cerraron 912 y se crearon 226. En cuatro años han perdido 163 millones de euros

Murieron 912 y nacieron 226. Esas cifras marcan el declive del ciclo de vida de las librerías en España: cada día se cierran 2,5 de estos espacios, sobre todo pequeños. Y cuando son más los que mueren que los que nacen... el futuro se acorta. La lucha contra ese destino, a través de la reinvención de estos espacios culturales en los últimos años para atraer compradores, apenas le permite aguantar al sector, porque la caída en las ventas no se detiene: en concreto un 18% desde 2011, o lo que es lo mismo, un descenso de 870 millones de euros a 707 en el volumen de facturación durante 2014. Esta situación se suma al SOS lanzado en febrero por los editores, en un país donde el 55 % de la gente no lee nunca o solo a veces. Este es el panorama crítico que ha presentado la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) en su informe Observatorio de la Librería 2014. Es el primer gran mapa del sector “en tiempos tenebrosos del libro”, según Miquel Flamarich, de BCF Consultors, encargado de la investigación. Es una muestra del desprestigio que vive el libro en la sociedad española por su pérdida de valor como elemento central de la cultura, se lamenta Juan Miguel Salvador, de la librería Diógenes, y responsable de estudios de CEGAL. Ello es debido a una confluencia de factores que incluye no solo la crisis económica y la irrupción de lo tecnológico y de nuevos operadores globales y virtuales, “sino también a la falta de políticas adecuadas para la lectura por parte del Gobierno, a mejores campañas de márketing y actividades dinamizadoras por nuestra parte y del compromiso de la sociedad y la familia frente al libro y la lectura”, asegura Pilar Gallego, presidenta de CEGAL y del Gremio de Libreros de Madrid. Una prueba más de la caída del consumo de bienes culturales en España, que en seis años ha bajado un 27%.

martes, 3 de marzo de 2015

UNA DE LAS GRANDES CREADORAS DEL SIGLO XX El arte en clave feminista



El Guggenheim de Bilbao exhibe la primera gran retrospectiva en 20 años de Niki de Saint Phalle

Violentos lienzos creados a tiros de escopeta. Y coloristas y optimistas esculturas de mujeres de cuerpos orondos. Dos creaciones aparentemente muy opuestas pero salidas de la misma mano, la de Niki de Saint Phalle (1930-2002), uno de los grandes nombres del arte del siglo XX pero también uno de los menos atendidos por la historiografía. Fue la primera gran artista feminista y la primera mujer en dejar su impronta en el espacio público. Y fue, también, una creadora que a lo largo de toda su carrera aunó la violencia y el caos con lo lúdico y la alegría de vivir. Todo ello luce ahora en una gran -por calidad y cantidad- retrospectiva en el Guggenheim de Bilbao, hasta el 11 de junio, y que es la primera antológica de la autora en dos décadas
Ciento setenta obras expuestas cronológicamente y salpicadas de textos, fotografías y películas que contextualizan su creación, explican su evolución y muestran todas sus facetas: pintora, escultora, grabadora, performer y cineasta. Y, sobre todo, evidencian su lucha por cuestionar los cánones establecidos y reivindicar un nuevo papel de la mujer en la sociedad. Una lucha contradictoria -Saint Phalle fue modelo de alta costura antes que artista- y una lucha que le llevó a crear su propio mundo: paradójico y singular, e inspirado en Gaudí, Dubuffet y Pollock.
La obra del arquitecto la conoció, en 1955, durante un viaje a Barcelona. «Allí vi el magnífico Park Güell de Gaudí. Descubrí a la vez a mi maestro y mi destino. Temblé. Sabía que yo también, algún día construiría un jardín de alegría. Un pequeño rincón del paraíso». Un rincón en el paraíso que materializó 43 años después con el proyecto más importante de su carrera: el Jardín del Tarot, un parque de esculturas monumentales en la Toscana que evocan los 22 arcanos del tarot y que financió ella misma a través de la creación y venta de perfumes, joyas, grabados y libros de artista.
Pero antes hubo tiempo para sus primeras obras de aire naíf y su famosa serie de los Disparos: sobre una superficie convenientemente preparada, colocaba contenedores con pigmentos y disparaba -o invitaba al público a hacerlo- creando explosiones de color que configuran en vivo la obra de arte. Hay muchas lecturas de estas performances: asesinato, crítica social y política, reivindicación feminista... Pero su explicación era más terapéutica que filosófica: «A nivel psicológico, tenía todo lo necesario para convertirme en terrorista. En lugar de ello, utilicé las armas para una buena causa: la del arte».

Mujeres al poder

Los desajustes emocionales venían de su infancia pasada en una familia aristocrática conservadora y violenta, con un padre que abusó de ella y una madre con la que mantenía una tensa relación. Su historia aparece recurrentemente en su obra. Ahí están Daddy, el filme en el que evoca a su progenitor, y otra de sus famosas series Madres devoradoras, figuras que se mueven entre la amabilidad y el terror (dos encantadoras damas se comen un cuerpo durante la hora del té) y que son la antítesis de las Nanas, las esculturas que le hicieron más popular y que son la manifestación de un nuevo mundo en el que las mujeres ostentan el poder: «El comunismo y el capitalismo han fracasado. Creo que ha llegado el momento de una nueva sociedad matriarcal. ¿Acaso la gente seguiría muriendo de hambre si las mujeres intervinieran?

domingo, 1 de marzo de 2015

La historia de las 9 letras más famosas de EE.UU.



Welcome to Hollywood! What’s your dream? Con estas palabras la película de “Pretty Woman” describe la ciudad de Los Angeles y nos da la bienvenida a este lugar tan cinematográfico, a esa ciudad que todos hemos visto alguna vez por televisión o en las películas, con sus letras de un barrio emblemático en las colinas. Ese cartel tan famoso encierra una historia por detrás.
Origen
Donde se sitúa el Hollywood sign (cartel de Hollywood) en el siglo XIX había una colina con carreteras sin asfaltar donde la mayoría de sus residentes eran granjeros que cultivaban allí árboles frutales de todo tipo y hasta frutas exóticas.
Las famosas letras no las ideó ningún cineasta, ni actor, ni nadie que tuviera que ver con la empresa cinematográfica. El nombre procede de las palabras inglesas holly (acebo) y wood (bosque), pero originariamente el nombre completo que se puso fue el de “Hollywoodland” (tierra de Hollywood).  Las letras las colocó una promotora que pretendía hacer publicidad de una nueva urbanización que se estaba construyendo en las colinas cercanas al distrito de Hollywood, en Los Ángeles. Los terrenos eran muy baratos y poco a poco la industria inmobiliaria fue abriéndose terreno y construyendo. Ya a finales de siglo aquellas extensiones fueron adquiriendo forma de ciudad. Querían que estuviese instalado el cartel de las famosas letras de Hollywood durante año y medio. Pero gustó y se quedó más tiempo. Años después la industria cinematografía estadounidense convirtió este letrero internacionalmente conocido, como su icono.
El cartel era iluminado por las noches por más de 4.000 bombillas y el mantenimiento de las cuales era llevada a cabo por un trabajador que vivía en una pequeña caseta detrás de las letras “LL
En 1940, tras el fracaso de la venta de parcelas, abandono y posterior deterioro de las letras, la Cámara de comercio de Hollywood  decidió hacerse cargo del cartel y de su mantenimiento. Hacia el final de esa década se decidió eliminar las últimas cuatro letras y del original Hollywoodland se quedó en Hollywood. Como el precio de mantener la iluminación era demasiado elevado, decidieron quitar las bombillas y le dieron unas buenas capas de pintura a las letras de 15 metro de altura.
Actualidad Estas letras fueron sustituidas en 1978 por las que actualmente hay, aunque a lo largo de todos estos años el mantenimiento de dicho cartel ha costado autenticas fortunas, por lo que entre las muchas ideas para financiar la conservación se utilizó la esponsorización y la venta de las antiguas letras a través de una sub

El «ridículo» robo del cadáver de Chaplin



En 1978, dos delincuentes comunes robaban el ataúd del cineasta, muerto dos meses antes, y pedían un rescate de 600.000 dólares

No era la primera vez que ocurría. El cadáver de Mussolini fue robado y estuvo desaparecido varios años. Lo mismo ocurrió con los restos de María Callas, Eva Perón o el general Petain. También lo intentaron, poco después de morir, con el mismísimo Elvis Presley. Al gran Charlie Chaplin apenas le dejaron descansar un par de meses después de su fallecimiento en la noche de Navidad de 1977, cuando contaba con 88 años.
En la madrugada del 1 al 2 de marzo de 1978, dos delincuentes comunes entraban en el pequeño cementerio de la localidad suiza de Corsier-sur-Vevey, donde vivía la familia del director de «El Gran Dictador» o «Tiempos Modernos», y profanaban su tumba. Ni siquiera habían instalado aún la lápida con el epitafio grabado cuando robaron el ataúd con sus restos mortales. Los policías tan solo encontraron el hoyo donde se encontraba enterrado el féretro (como se observa en la fotografía), huellas de pisadas que se dirigían hacia la puerta del cementerio y marcas de ruedas de un vehículo.
Esas fueron todas las pistas con las que contó la Policía suiza, cuya primera hipótesis, y a la postre la correcta, fue que los secuestradores tenían el objetivo de pedir un rescate a la familia de Chaplin por sus restos. En aquel momento, la fortuna acumulada por los descendientes tras la herencia,, ascendía a unos 25 millones de dólares.

«Charlie lo hubiera encontrado ridículo»

Los ladrones, dos mecánicos de automóviles de nacionalidad polaca (Roman Joseph Wardas, de 24 años) y búlgara (Gandscho Ganev, de 38), no contaron con que la viuda de Chaplin, Oona OŽNeill, lo tenía más que claro: nada de pagar el más mínimo rescate por los restos de su marido. «Charlie lo hubiera encontrado ridículo»,.
Sin embargo, dar con los responsables de «uno de los hechos delictivos más macabros y rocambolescos de los últimos tiempos», no fue tan fácil. La Policía rápidamente difundió una alerta no solo a Suiza, sino a toda Europa, que no dio resultado alguno. Y durante los primeros días no recibieron aviso alguno de los responsables del robo, por lo que la hipótesis del rescate empezó a perder peso: «En realidad, nadie sabe lo que se encuentra detrás del robo, pero no parece un intento de pedir un rescate», dijo el portavoz de la familia.
Pocos días después OŽNeill comenzó a recibir llamadas telefónicas de Wardas y Ganev exigiendo cifras desorbitantes por los restos del cómico. La primera ascendía a 600.000 dólares, después fue rebajada a 600.000 francos suizos y, posteriormente, a 500.000, llegándole a enviar fotos que probaban que el cadáver de Chaplin estaba en su poder. Pero se notaba que los delincuentes no eran unos profesionales en esto de la extorsión.

Vigilancia sobre 200 teléfonos públicos

Tras una serie de amenazas de muerte a la familia, Oona OŽNeill aceptó colaborar en las investigaciones de la Policía, permitiendo que pincharan la línea telefónica del castillo donde vivía con alguno de sus hijos (Geraldine Chaplin, que residía en Madrid con su pareja de entonces, el director Carlos Saura,  que se enteró del robo del cadáver de su padre por la prensa).
El 16 de mayo, OŽNeill informó a la Policía que los secuestradores iban a llamarla de nuevo para obtener una respuesta definitiva, por lo que se instaló un equipo de vigilancia sobre 200 teléfonos públicos de la ciudad de Lausanne y sus alrededores. Un movimiento eficaz que dio inmediatamente con Wardas en una de las cabinas y horas más tarde con Ganev. Tras las confesiones, la Policía pudo recuperar el ataúd y el cadáver enterrados a pocos kilómetros del cementerio de Corsier-sur-Vevey.
Durante el juicio, Wardar confesó que la «original» idea de robar el cadáver de Chaplin se le ocurrió por asociación de ideas, al leer en la prensa la noticia de que la Policía italiana había recuperado en Bari el ataúd y el cuerpo sin vida de Salvatore Matarrese, padre de un importante senador. Luego convenció a Ganev, huido de Bulgaria, de que participara en el robo. Ambos extrajeron el ataúd del cómico de más de 120 kilos y lo subieron al vehículo. Y, por último, lo trasladaron hasta la cercana población de Neville, donde, en el centro de un enorme campo de maíz, lo volvieron a sepultar.
Esta rocambolesca historia fue como la última escena de una vida de película. Después de aquello, «el único genio de la industria del cine», uno de los «actores más célebres de todos los tiempos», como le definieron alguno de sus colegas, descansó por fin en paz. .