jueves, 16 de octubre de 2025

ARCHITECT@WORK

 

Este otoño llega a España el evento clave para arquitectos, diseñadores de interiores y prescriptores del sector. ARCHITECT@WORK abre sus puertas en Barcelona y Valencia, ofreciendo una experiencia exclusiva para descubrir las últimas innovaciones de producto, conocer fabricantes y distribuidores líderes, y establecer contactos profesionales.


Dos citas imprescindibles

El 29 y 30 de octubre, el Recinto Ferial La Farga acogerá la edición en Barcelona, que reunirá a fabricantes, distribuidores y profesionales en un entorno pensado para descubrir tendencias y establecer conexiones. Apenas unas semanas después, los días 19 y 20 de noviembre, Valencia abrirá por primera vez sus puertas a ARCHITECT@WORK en Feria Valencia, confirmando el interés creciente por acercar el evento a nuevas comunidades creativas. Ambas ediciones tendrán un horario de 12:00 a 19:00, y el acceso será únicamente mediante invitación


Un programa para el futuro de la arquitectura

El hilo conductor de ambas citas será Descarbonizando la Arquitectura: un enfoque que busca inspirar soluciones sostenibles y responsables en cada proyecto y ser el eje principal en todo el programa. En él podemos encontrar conferencias de alto nivel en la A@W ACADEMY, donde se traerán a expertos destacados que abordarán cuestiones cuidadosamente seleccionadas, que reflejan temas actuales y nuevas corrientes de pensamiento en estos ámbitos, ofreciendo inspiración y conocimiento aplicable.

Fundacio Catalunya La Pedrera

Fundacio  Catalunya La Pedrera

Exposición     Cristina Iglesias. Pasajes

 

Fecha: Hasta el  25 de enero de 2026

Hora: De 10h a 19.30

Lugar: Sala de exposiciones de La Pedrera

La Pedrera muestra la primera monográfica en Barcelona de la obra de la escultora vasca Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), una de las artistas más relevantes de la escultura contemporánea.

 Cristina Iglesias (Sant Sebastià, 1956) es una de las artistas más relevantes de la escultura contemporánea. Con un lenguaje escultórico único, Cristina Iglesias ha creado entornos inmersivos que unen disciplinas como la arquitectura, la ingeniería o la literatura, con elementos naturales e influencias culturales específicas del lugar para el que han sido pensados.

A partir de un repertorio que combina formas ficticias y naturales, sus obras incluyen desde pabellones suspendidos y celosías, a pasillos, laberintos y muros impregnados de textos, así como obra gráfica y dibujos realizados en soportes de materiales variados. De este modo, redefine el espacio de forma poética, borra las líneas entre interior y exterior, y entre lo orgánico y lo artificial. A menudo, sus instalaciones evocan la memoria del paisaje, hacen referencia a la geología y al subsuelo, y crean experiencias sensoriales inesperadas para el espectador.

La exposición en La Pedrera muestra cerca de unas cuarenta obras, datadas entre 2002 y la actualidad, y traza un recorrido dinámico que se desarrolla como una secuencia de movimientos a través de los espacios fluidos de la arquitectura de Gaudí y los espacios cerrados y abiertos de la obra de Cristina Iglesias.

 

 

Guggenheim Bilbao

 

Guggenheim Bilbao

Abandoibarra Etorb., 2, Abando,    Bilbao

Maria Helena Vieira da Silva.

Anatomía del espacio

 16.10.2025 - 22.02.2026

Comisaria: Flavia Frigeri

 Maria Helena Vieira da Silva. Le Couloir ou Intérieur (El pasillo o Interior), 1948.
Óleo y grafito sobre lienzo 46 x 55 cm.


La idea del espacio es un tema central en la obra de Maria Helena Vieira da Silva: sus composiciones, que presentan estructuras laberínticas, ritmos cromáticos y perspectivas fragmentadas, captan la esencia de un mundo en perpetua transformación.

Vieira da Silva desdibujó las fronteras entre paisajes urbanos reales e imaginarios y fue más allá de las referencias formales a la cultura visual portuguesa y a movimientos de vanguardia como el cubismo y el futurismo.

A lo largo de su carrera, Vieira da Silva ha desarrollado un lenguaje pictórico único, en el que la fisicidad del espacio se funde con las implicaciones del tiempo y la memoria.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Maria Helena Vieira da Silva: Anatomía del espacio, una exploración en profundidad de la evolución del lenguaje visual de la artista francesa de origen portugués Maria Helena Vieira da Silva (1908–1992). A lo largo de ocho secciones temáticas, la exposición analiza los momentos clave de la carrera de Vieira da Silva desde la década de 1930 hasta finales de la de 1980, prestando especial atención a su interés por el espacio arquitectónico, donde desdibujó las fronteras entre paisajes urbanos reales e imaginarios y fue más allá de las referencias formales a la cultura visual portuguesa y a movimientos de vanguardia como el cubismo y el futurismo.

 

martes, 14 de octubre de 2025

Feria de antigüedades y galerías de arte

 

Feria de antigüedades y galerías de arte

 En IFEMA , del 18 al 26  Octubre  - MADRID

 
Reunirá en Madrid a los anticuarios y galerías más especializados con los aficionados y coleccionistas.

 

Los amantes del arte podrán disfrutar de la clásica cita de otoño. Nueve días para sumergirse en las culturas milenarias y las artes decorativas de la historia europea y oriental. Muebles, objetos de decoración y colección, joyas, pintura y escultura de los grandes maestros antiguos, libros, mapas, arqueología, arte oriental, precolombino y tribal. 

Esta gran propuesta en antigüedades se complementa y enriquece con la alta calidad de las obras de artistas contemporáneos de alto reconocimiento artístico internacional. Haciendo de FERIARTE la mejor cita con el arte a nivel nacional.

 

martes, 7 de octubre de 2025

Art Basel PARIS

 

Art Basel  PARIS

 


October 24 – 26, 2025  

 El arte está en todas partes en París, ¡incluso en la plaza Vendôme! Con motivo de la feria Art Basel Paris, el artista Alex Da Corte reproduce un incidente con un globo monumental que lleva la efigie de la rana . Para descubrir gratuitamente al aire libre.

Cada año, la plaza Vendôme expone una obra de arte insólita y monumental en la ineludible feria de arte contemporáneo de París. Durante toda una semana, del 20 al 26 de octubre de 2025,

Símbolo de poder, joya arquitectónica, centro de la joyería de lujo: la plaza Vendôme es una de las joyas de la capital. Por eso no es de extrañar que tanto los turistas como los parisinos de toda la vida acudan a pasear por ella. Puede que crea que conoce este lugar como la palma de su mano... Pero, ¿ha visto la nueva instalación artística que adorna el lugar?

 


La feriaArt Basel Paris es un gran acontecimiento internacional para todos los amantesdel arte contemporáneo, y también una oportunidad para descubrir artistas excepcionales, gracias al programa"hors les murs" de la feria. Para celebrarlo, se organizan exposiciones gratuitas y de libre acceso en los principales lugares de la capital.