Yoko Ono vista como nunca antes en España
: así será la exposición en el MUSAC de esta gran artista multidisciplinar
El MUSAC de León anuncia ‘Yoko Ono. 'Insound and Instructure', la mayor muestra de la artista en España: más de 70 obras, desde el 8 de noviembre, con piezas icónicas, cine y propuestas participativas para el público
Arranca en León la cita del año con el arte conceptual: el MUSAC abrirá el 8 de noviembre la exposición Yoko Ono. Insound and Instructure, la más amplia en España de la creadora japonesa, con más de 70 obras que recorren seis décadas de su trayectoria. La muestra ocupará 1.700 metros cuadrados y subraya la influencia de Ono en la performance, el cine experimental, la música y el activismo por la paz. El título remite al concierto y exposición que ofreció en Kyoto el 20 de julio de 1964 y al modo en que la artista une sonido e instrucción en su práctica.
El MUSAC reunirá piezas que trazan un arco completo de la obra de Ono, desde los años 60 hasta la actualidad, con técnicas diversas, todas ellas relacionadas con el arte contemporáneo: instalación, performance, cine, música, pintura y fotografía.
El itinerario incluye obras icónicas como Cut Piece (1964), Voice Piece for Soprano (1961) o Draw Circle Painting (1964), trabajos que colocan al espectador en el centro del gesto artístico y dan prioridad a la idea frente al objeto. El capítulo participativo se refuerza con experiencias como A-MAZE (1971), un laberinto transitable, y EN TRANCE (1990), estructura arquitectónica que introduce nociones de transformación y juego y funciona como umbral simbólico del relato expositivo.
Junto a los hitos históricos, la muestra incorpora proyectos recientes que reafirman el pacifismo de la artista: Doors (2011) y Invisible Flags (2015). También habrá una selección de películas —algunas realizadas con John Lennon— como Rape (1968), Fly (1970/71) o Freedom (1970).
Yoko Ono, una vida de instrucciones, ideas y acción
Nacida en Tokio en 1933, Ono fue criada entre Japón y Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Gakushūin University (fue la primera mujer admitida en el programa) antes de instalarse en Nueva York para formarse en Sarah Lawrence College. A mediados de los 50 entra en contacto con John Cage, La Monte Young y la vanguardia musical y empieza a formular sus “event scores” e Instrucciones.
La exposición trata de explicar el modo en el que la artista une sonido e instrucción en su trabajo Tras su primera retrospectiva museística (This Is Not Here, 1971) mantiene una intensa producción en arte, cine y música. Levanta la Imagine Peace Tower en Reikiavik (2007) y recibe el León de Oro a la trayectoria (2009). Su obra ha seguido revisándose en grandes instituciones, entre ellas MoMA, Tate Modern (2024) y Neue Nationalgalerie (2025).
No hay comentarios:
Publicar un comentario