lunes, 29 de septiembre de 2025

Estampa Feria Internacional de Arte Contemporáneo

 

Estampa

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

 


Estampa

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

Organizada por: IFEMA Madrid

09 oct de 2025 - 12 oct de 2025

 

La feria Estampa, que este año vuelve a ser organizada en colaboración con IFEMA MADRID, sigue fiel a su misión de creación, fomento y divulgación del mercado del arte en nuestro país, dando prioridad al coleccionismo y al galerismo español y portugués, para difundirlo y promocionarlo a coleccionistas y profesionales fuera de nuestras fronteras mediante sus programas de invitados internacionales. -


IFEMA está situado en la zona noreste de Madrid. La feria cuenta con múltiples opciones de transporte para facilitar el acceso:

  • Metro: Línea 8, parada Feria de Madrid. Comunica directamente con el centro de Madrid (Nuevos Ministerios) y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
  • Autobuses: Líneas 112, 122 y 828 con parada próxima al recinto.

 

Precios de las entradas La entrada es diaria y válida para una sola persona. En taquilla costará 26€.

 Estampa ofrece acreditaciones para profesionales del arte, medios de comunicación, coleccionistas y agentes culturales. Estas acreditaciones permiten el acceso desde el primer día de feria (normalmente reservado a invitados profesionales) y a espacios específicos como zonas de networking, visitas guiadas o actividades privadas.

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

La maga de la xilografía: el universo estético de Mele Bruniard

 

La maga de la xilografía: el universo estético de Mele Bruniard

 Ciclo de entrevistas de El Litoral y Santa Fe Arte

Candela Pietropaolo, artista visual, cuenta cómo la creadora nacida en Reconquista convirtió el paisaje del Paraná en imágenes cargadas de memoria y libertad.

La artista visual Candela Pietropaolo reflexionó en una charla con el autor de estas líneas sobre la obra y el legado de Mele Bruniard, una de las referentes del grabado argentino, nacida en Reconquista y reconocida en todo el país.

La semilla de un universo estético

La vida de Bruniard tuvo un quiebre temprano: la muerte de su padre la llevó a trasladarse a Rosario a los 10 años. Sin embargo, recuerda Candela, "en uno de sus textos ella dice que casi el 100 por ciento de sus estampas están inspiradas en su infancia en Reconquista".

Mele Bruniard fue una grabadora infatigable, también cultivó la escritura. "Produjo alrededor de cuarenta cuadernos a lo largo de su vida, donde mezclaba dibujos, recuerdos, sueños y citas literarias. Eran cuadernos heterogéneos, como pequeñas enciclopedias personales",

Bruniard inició su camino en el grabado con Juan Grela, maestro con quien se formó en la xilografía. Sus primeras obras de los años 50 dialogan con el expresionismo alemán: planos negros, contrastes violentos y una línea quebrada. "Era un período de gran soledad para ella"

Magia hecha xilografía


Mele trabajó medio siglo sin interrupciones, con una tenacidad que la convirtió en referente del grabado en madera. "Ella siempre decía que no le gustaban los grises en su vida. Era como la xilografía: blanco o negro, jugarse siempre por algo"

Su maestro Juan Grela la definió alguna vez como parte de esos "magos del grabado" que con apenas unas pocas herramientas podían construir mundos enteros. Pietropaolo coincide. "Me gusta pensarla como maga, porque lograba curvas imposibles en la madera. Era una genia total"

Parte de la entrevista a Candela Pietropaolo

 


 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Yoko Ono vista como nunca antes en España

 Yoko Ono vista como nunca antes en España

: así será la exposición en el MUSAC de esta gran artista multidisciplinar

El MUSAC de León anuncia ‘Yoko Ono. 'Insound and Instructure', la mayor muestra de la artista en España: más de 70 obras, desde el 8 de noviembre, con piezas icónicas, cine y propuestas participativas para el público

Arranca en León la cita del año con el arte conceptual: el MUSAC abrirá el 8 de noviembre la exposición Yoko Ono. Insound and Instructure, la más amplia en España de la creadora japonesa, con más de 70 obras que recorren seis décadas de su trayectoria. La muestra ocupará 1.700 metros cuadrados y subraya la influencia de Ono en la performance, el cine experimental, la música y el activismo por la paz. El título remite al concierto y exposición que ofreció en Kyoto el 20 de julio de 1964 y al modo en que la artista une sonido e instrucción en su práctica.

El MUSAC reunirá piezas que trazan un arco completo de la obra de Ono, desde los años 60 hasta la actualidad, con técnicas diversas, todas ellas relacionadas con el arte contemporáneo: instalación, performance, cine, música, pintura y fotografía.

El itinerario incluye obras icónicas como Cut Piece (1964), Voice Piece for Soprano (1961) o Draw Circle Painting (1964), trabajos que colocan al espectador en el centro del gesto artístico y dan prioridad a la idea frente al objeto. El capítulo participativo se refuerza con experiencias como A-MAZE (1971), un laberinto transitable, y EN TRANCE (1990), estructura arquitectónica que introduce nociones de transformación y juego y funciona como umbral simbólico del relato expositivo.

Junto a los hitos históricos, la muestra incorpora proyectos recientes que reafirman el pacifismo de la artista: Doors (2011) y Invisible Flags (2015). También habrá una selección de películas —algunas realizadas con John Lennon— como Rape (1968), Fly (1970/71) o Freedom (1970).

Yoko Ono, una vida de instrucciones, ideas y acción

Nacida en Tokio en 1933, Ono fue criada entre Japón y Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Gakushūin University (fue la primera mujer admitida en el programa) antes de instalarse en Nueva York para formarse en Sarah Lawrence College. A mediados de los 50 entra en contacto con John Cage, La Monte Young y la vanguardia musical y empieza a formular sus “event scores” e Instrucciones.

La exposición trata de explicar el modo en el que la artista une sonido e instrucción en su trabajo Tras su primera retrospectiva museística (This Is Not Here, 1971) mantiene una intensa producción en arte, cine y música. Levanta la Imagine Peace Tower en Reikiavik (2007) y recibe el León de Oro a la trayectoria (2009). Su obra ha seguido revisándose en grandes instituciones, entre ellas MoMA, Tate Modern (2024) y Neue Nationalgalerie (2025).