jueves, 10 de abril de 2025

Serrat deposita en el Cervantes la partitura de 'Mediterráneo': "Es dejarme en vida entre tan buenos muertos"

 


Serrat deposita en el Cervantes la partitura de 'Mediterráneo':

"Es dejarme en vida entre tan buenos muertos"

 El cantautor Joan Manuel Serrat ha depositado este jueves en la caja 1.276 su legado para el Instituto Cervantes: la partitura original de la canción Mediterráneo, el primer disco que grabó en 1965 -que se está "desintegrando"- y contiene las primeras canciones que escribió; una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid "de contrabando" y una máquina de escribir. "Nunca he hecho nada pensando en que iba dejar un legado a nadie, ni cuando mis hijos nacieron", ha asegurado.

El artista se ha mostrado emocionado de depositar estos cuatro objetos que a su modo de ver son "muy representativos" y ha asegurado que "siente" dejarlos, para después preguntar bromeando si es posible volver a sacarlos algún día aunque sea "para pasearlos por el Retiro y luego devolverlos".

"Gracias por darme el homenaje, que es dejarme en vida entre tan buenos muertos", ha agradecido Serrat, antes de recibir el XXIX Premio Antonio de Sancha que otorga la Asociación de Editores de Madrid.

El artista ha asegurado que es "estupendo" utilizar las cajas del banco central para depositar cosas más importantes que las que hubo depositadas en sus tiempos. "Sueños, fantasías, pensamientos, arte, pero arte vivo. Arte de aquel que pueda estar en contacto con la gente", ha recalcado.

Junto con su esposa, Candela Tiffón, Serrat ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno; la exministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina Susana Malcorra; y la tesorera de la Asociación de Editores de Madrid, Mónica González Navarro.

Serrat explicaba en la que fuera la cámara acorazada del viejo Banco Español de Río de la Plata que su camino "han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha permitido expresarme y encontrarme con los demás", ha destacado a la prensa al inicio del homenaje".

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, le ha reconocido, entre esos compartimentos que encierran ya "las mejores herencias del pasado en un compromiso con el pasado", el poder creativo de sus letras y su diálogo con la poesia del citado Hernández, de Alberti o Machado entre tantos otros, así como al Noi de Poble Sec por su contribución a la Nova Canço y la cultura en catalán.

"Querido Nano, nos has enseñado a vivir con versos en la boca", le ha dicho, tras afirmar, parafraseándole, que "recibir su legado es una fiesta".

Este acto se ha enmarcado a su vez en la entrega que le ha hecho la Asociación de Editores de Madrid del premio Antonio de Sancha 2025 "por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual, y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos".

"Cada vez que alguien premió alguna cosa en algún momento de mi trabajo, me sentí un hombre extraordinario, feliz conmigo mismo. Los premios, en tanto te los dan con cariño y con respeto por lo que haces, te provocan también a ti cariño y respeto por todos los demás", ha subrayado Serrat.

Ha destacado asimismo la importancia de quienes le otorgan esta vez un premio, los editores, "un gremio fundamental en el mundo de la literatura, para los escritores y para los lectores".

 En ese sentido, durante el acto ha querido acordarse por ejemplo de aquel ejemplar de Miguel Hernández que ha legado y que compró en 1966 "un poco a contrabando" gracias a una editorial, Losada, a la que su generación "jamás agradecerá" lo que fue su labor para su mundo "cuando a nuestros pies solo teníamos cardos y rocas".

miércoles, 2 de abril de 2025

La reapertura de Notre Dame

 

 La reapertura de Notre Dame


 
A partir del 16 de diciembre, Notre Dame retomo su funcionamiento habitual y los visitantes podrán caminar de nuevo bajo sus bóvedas y admirar su arquitectura.

El nombre de la catedral significa Nuestra Señora y está dedicada a la Virgen María.

 

Horario y precio

  Notre Dame volvio a la normalidad tras cinco años de cierre.

 El acceso a la catedral seguirá siendo gratuito, al igual que antes del incendio. En cuanto al horario, también volverá a ser el mismo: de lunes a viernes de 7:45 a 19:00 horas, menos los jueves que estará abierta hasta las 22:00 horas, y los sábados y domingos de 8:15 a 19:30 horas.


 Cómo reservar la entrada a Notre Dame

Aunque se puede visitar sin reservar la entrada, para evitar esperas y largas colas es recomendable reservar una franja horaria a través del sitio web oficial (notredamedeparis.fr) o la aplicación móvil (Notre-Dame de Paris). Esta gestión se puede hacer desde los dos días previos a la visita y recibiremos una confirmación inmediata con nuestras entradas digitales.


 

Cómo llegar y acceder a la catedral

La Catedral de Notre Dame se ubica en el corazón de París, en la Île de la Cité, y es fácilmente accesible mediante diversos medios de transporte. Por ejemplo, en metro podremos llegar con la Línea 4 (estación Cité o Saint-Michel), las Líneas 1 y 11 (estación Hôtel de Ville), la Línea 10 (Maubert-Mutualité o Cluny – estación La Sorbonne) y las Líneas 7, 11 y 14 (estación Châtelet).


 

Para los trenes regionales (RER), serían la Línea B (estación Saint-Michel – Notre-Dame) y la Línea C (Estación Saint-Michel – Notre-Dame). Si optamos por el autobús, están la Línea 47 (estación Cité o Saint-Michel), la Línea 87 (estación Hôtel de Ville) y la Línea 75 (Maubert-Mutualité o Cluny – estación La Sorbonne). En los alrededores también encontraremos estaciones de bicicletas y aparcamientos para coches.

La entrada a la iglesia se realiza por el patio delantero, a través del Portal del Juicio Final (6 Parvis Notre-Dame – Pl. Juan Pablo II). Además, tal y como señalan desde su web, es necesario llevar "una vestimenta apropiada, ropa modesta y adecuada para un lugar de culto". Están prohibidas las llamadas telefónicas en el interior, al igual que el ingreso con equipaje y bolsos de gran tamaño.