Serrat deposita en el Cervantes la partitura de 'Mediterráneo':
"Es dejarme en vida entre tan buenos muertos"
El cantautor Joan Manuel Serrat ha depositado este jueves en la caja 1.276 su legado para el Instituto Cervantes: la partitura original de la canción Mediterráneo, el primer disco que grabó en 1965 -que se está "desintegrando"- y contiene las primeras canciones que escribió; una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid "de contrabando" y una máquina de escribir. "Nunca he hecho nada pensando en que iba dejar un legado a nadie, ni cuando mis hijos nacieron", ha asegurado.
El artista se ha mostrado emocionado de depositar estos cuatro objetos que a su modo de ver son "muy representativos" y ha asegurado que "siente" dejarlos, para después preguntar bromeando si es posible volver a sacarlos algún día aunque sea "para pasearlos por el Retiro y luego devolverlos".
"Gracias por darme el homenaje, que es dejarme en vida entre tan buenos muertos", ha agradecido Serrat, antes de recibir el XXIX Premio Antonio de Sancha que otorga la Asociación de Editores de Madrid.
El artista ha asegurado que es "estupendo" utilizar las cajas del banco central para depositar cosas más importantes que las que hubo depositadas en sus tiempos. "Sueños, fantasías, pensamientos, arte, pero arte vivo. Arte de aquel que pueda estar en contacto con la gente", ha recalcado.
Junto con su esposa, Candela Tiffón, Serrat ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno; la exministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina Susana Malcorra; y la tesorera de la Asociación de Editores de Madrid, Mónica González Navarro.
Serrat explicaba en la que fuera la cámara acorazada del viejo Banco Español de Río de la Plata que su camino "han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha permitido expresarme y encontrarme con los demás", ha destacado a la prensa al inicio del homenaje".
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, le ha
reconocido, entre esos compartimentos que encierran ya "las mejores
herencias del pasado en un compromiso con el pasado", el poder creativo de
sus letras y su diálogo con la poesia del citado Hernández, de Alberti o
Machado entre tantos otros, así como al Noi de Poble Sec por su contribución a
la Nova Canço y la cultura en catalán.
"Querido Nano, nos has enseñado a vivir con versos en la boca", le ha dicho, tras afirmar, parafraseándole, que "recibir su legado es una fiesta".
Este acto se ha enmarcado a su vez en la entrega que le ha hecho la Asociación de Editores de Madrid del premio Antonio de Sancha 2025 "por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual, y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos".
"Cada vez que alguien premió alguna cosa en algún momento de mi trabajo, me sentí un hombre extraordinario, feliz conmigo mismo. Los premios, en tanto te los dan con cariño y con respeto por lo que haces, te provocan también a ti cariño y respeto por todos los demás", ha subrayado Serrat.
Ha destacado asimismo la importancia de quienes le otorgan esta vez un premio, los editores, "un gremio fundamental en el mundo de la literatura, para los escritores y para los lectores".
En ese sentido, durante el acto ha querido acordarse por ejemplo de aquel ejemplar de Miguel Hernández que ha legado y que compró en 1966 "un poco a contrabando" gracias a una editorial, Losada, a la que su generación "jamás agradecerá" lo que fue su labor para su mundo "cuando a nuestros pies solo teníamos cardos y rocas".