lunes, 1 de julio de 2024

Rafael Canogar Toledo, 1935

 

El pintor Rafael Canogar (Toledo,1935), es uno de los principales representantes del Informalismo español e integrante del grupo El Paso (Madrid). Rafael Canogar ha recibido importantes nombramientos: Miembro de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid 1983-1986, Miembro del Consejo Asesor de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Madrid 1981-1982 y 1983-84, Miembro del Patronato del Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid 1983 y Vocal del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Madrid 1984-1990.

Su obra no se puede clasificar dentro de un estilo determinado pero tres serán los rasgos que no le abandonarán durante su carrera: el gesto, la materia y el color. Estos elementos siempre estarán presentes en la estética informal, figurativa y abstracta. De gran prestigio internacional, sus obras se pueden contemplar en diferentes museos, galerías y colecciones de arte.

Desde Galería BAT alberto cornejo, nos complace presentar una selección de obra sobre papel del artista Rafael Canogar. Obras intuitivas que a través de lo gestual y lo matérico navegan por los universos informalistas hasta desembocar en una figuración compleja cada vez más narrativa.

La obra sobre papel de Rafael Canogar es distinguible por las cualidades que consigue a base de superponer las tintas con las transparencias del soporte, simulando cada tirada como una obra original. La maestría de sus originales múltiples es palpable y concebida, utilizando líneas y contrastes marcados para crear composiciones dinámicas. Rafael Canogar logra una fusión única de texturas y colores que invitan al espectador a reflexionar sobre la complejidad del mundo que nos rodea.

Rafael Canogar, Bodegón Cubista, Botellas M-15 (1990)

Monotipo y técnica mixta sobre papel, 121 x 80 cm.


 


jueves, 13 de junio de 2024

DIA DEL ESCRITOR …14 de Junio

 

JULIO CORTAZAR

“Para él escribir era jugar, divertirse, organizar la vida -las palabras, las ideas con la arbitrariedad, la libertad, la fantasía y la irresponsabilidad con que lo hacen los niños o los locos. Pero jugando de este modo la obra de Cortázar abrió puertas inéditas, llegó a mostrar unos fondos desconocidos de la condición humana y a rozar lo trascendente, algo que seguramente él nunca se propuso. No es casual  que la más ambiciosa de sus novelas tuviera como título Rayuela, un juego de niños”, 

 .......


 

En la obra La caverna, José Saramago realiza una diferenciación como de dos estados de vida: el campo, donde se vive de una manera más rudimentaria y arcaica, y la ciudad, espacio donde se entroniza el consumismo y las demandas pragmáticas del mercado -la gran caverna a la que están invitados todos-


miércoles, 29 de mayo de 2024

La Feria del Libro de Madrid


 

La Feria del Libro de Madrid sigue dando pasos para reducir su impacto medioambiental

Eva Orúe, directora de la FLMadrid: «Tenemos que hacer aún más, porque nuestra permanencia en El Retiro depende de ello y porque tenemos la obligación de cuidarlo»

La 83.ª edición será recordada por la introducción de combustibles renovables para alimentar los pabellones

La Feria del Libro de Madrid es consciente del privilegio que disfruta por el espacio en el que se ubica. Por ello, una de las cuestiones que más obsesiona a la organización es lograr cada año una edición más sostenible, respetuosa con el medioambiente y con el escenario en el que se emplaza, el Parque de El Retiro.

Con el inicio de la nueva dirección de la Feria, hace ya dos años, se tomaron ciertas medidas que pudieron parecer simbólicas, pero significaron un paso más hacia su objetivo de convertirse en un evento sostenible: no imprimir la programación para reducir el consumo de papel y eliminar la megafonía para minimizar la contaminación acústica.

«Hacemos lo que podemos, y tenemos que hacer aún más, porque nuestra permanencia en El Retiro depende de ello y porque tenemos la obligación de cuidar del jardín de jardines que la ciudad de Madrid pone a nuestra disposición», afirma Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.

Planes de futuro

«No tenemos que esperar a que nos tiren de las orejas para mejorar nuestro comportamiento, tenemos que tomar la iniciativa». Así de contundente expresa Eva Orúe el compromiso de los organizadores de la Feria con la preservación y conservación del enclave natural que acoge el evento. Esa misma firmeza le lleva a contemplar medidas que entrarán en vigor el año que viene «asumiendo el coste de una obra que nos permitirá prescindir de uno de los generadores que actualmente necesitamos, y está bien que así sea».

La directora de la Feria también hace hincapié en lo necesario que es que tanto visitantes como expositores colaboren en el objetivo de celebrar una Feria cada año más sostenible. «Sin su ayuda, el esfuerzo que estamos haciendo servirá de poco. Vale desde el gesto más pequeño (depositar la basura en el contenedor adecuado) hasta el más grande (utilizar el transporte público). Conseguir que la Feria del Libro de Madrid sea mejor es cosa de todos, lograr reducir la huella de nuestro paso es cosa de todas».

LIBRO DE MADRID    LIBRERÍA DEL CENTRO

CASETA 287    DEL 31 DE MAYO AL 16 DE JUNIO

HOMENAJEAMOS A    JULIO CORTÁZAR     A CUARENTA AÑOS DE SU MUERTE

Y   FESTEJAMOS LOS 60 AÑOS DE     MAFALDA

LIBRERÍA DEL CENTRO

C. de Hilarión Eslava, 21, Chamberí, Madrid, España