martes, 19 de agosto de 2025

Museo Carmen Thyssen . MALAGA

 

Museo Carmen Thyssen . MALAGA

Rembrandt grabador

Del 23 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026

Comisariado:

Carmen Espinosa, jefa de Conservación del Museo Lázaro Galdiano

 

Una selección de 35 estampas repasará en esta exposición la extraordinaria maestría del pintor flamenco Rembrandt (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669) como grabador, gracias a la colaboración del Museo Lázaro Galdiano, que custodia la principal colección privada del artista en nuestro país. Maestro universal en esta disciplina, junto a Durero, Goya y Picasso, Rembrandt grabó alrededor de trescientas láminas desde 1628 hasta 1665, alcanzando una gran reputación en su época y llegando a ser más conocido por su obra gráfica que por sus pinturas. En sus estampas trató la misma variedad de asuntos que en su producción pictórica, y de ellos hemos seleccionado en esta ocasión dos temáticas fundamentales en su obra: retratos y autorretratos y escenas religiosas (temas bíblicos que se centran en las vidas de los patriarcas Abraham, Jacob y José, y en la vida y pasión de Cristo).

 


El conjunto reunido por el coleccionista José Lázaro Galdiano (1862-1947) cuenta con ejemplos de las piezas más sobresalientes realizadas por el artista, en ediciones de épocas diversas, y que testimonian la evolución del maestro en el dominio de las técnicas del grabado, su genial utilización del claroscuro, su virtuosismo en los detalles y su extraordinaria inventiva.

 


La Sala Noble del Museo Carmen Thyssen Málaga ofrecerá una oportunidad única para recorrer lo mejor de la obra de un artista imprescindible de la historia del arte, a través de la que fue sin duda su producción más personal, en la que se expresó con mayor libertad y donde experimentó con enorme creatividad. Con sus grabados, Rembrandt trascendió la fama de que gozó en vida, y hoy, casi cuatrocientos años después, siguen fascinando a los espectadores por su exquisitez, vivacidad y calidad.