domingo, 10 de marzo de 2024

DICEN QUE NO HAY PLATA… ..algunos no tienen el ajuste…. Madrid es una fiesta

 

DICEN QUE NO HAY PLATA…

..algunos no tienen el ajuste….

Madrid es una fiesta

 Numerosos artistas argentinos participan de ARCO Madrid y JUST MAD

ARCO Madrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, celebra su 43ª edición del 06 al 10 de marzo en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Cuenta  en esta edición con la participación de 9 galerías de Meridiano, Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo: Herlitzka & Co, Isla Flotante, Nora Fisch, Pasto Galería, Piedras, Ruth Benzacar, Galería Sendros, _vigilgonzales y W– Galería

 la presencia de Argentina en la feria cuenta con  el apoyo de la Cancillería Argentina a través de la  Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basado en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes y,  junto a MERIDIANO, la Embajada Argentina en España y la Fundación arteba.

,,,,,,,,

En el gobierno del presidente MAURICIO MACRI… asumió el 11 de diciembre de 2015  - obvio no se llega a tiempo para participar en ARCO 2016 – pero ARGENTINA fue país – INVITADO en ARCO 2017 en el mes de febrero….

La pregunta es ¿los argentinos conocen cuanto le costó esa invitación??

Y los argentinos conocen cuanto costo ARCO 2024, y tanta presencia argentina????

…….

Miremos algunos titulares de época

Diario la nación   27 de febrero de 2016   Celina Chatruc

La Argentina será el país invitado en la próxima edición de la feria ARCO

El anuncio se hizo ayer en Madrid con la presencia del ministro de Cultura de la Nación; la meta es reforzar la presencia local en Europa

El protagonismo estará en la creación, en la ruptura y en el futuro. Queremos que la experiencia argentina en ARCO 2017 sea principio de una visión nueva en la conversación entre Europa y América

Argentina País Invitado de Honor en ARCO Madrid 2017

Del 22 al 26 de febrero se desarrolla en la capital española la 36ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO Madrid 2017, en la cual la Argentina se presenta como País Invitado de Honor. La Argentina participa a través de una serie de galerías de arte que, seleccionadas por la curadora independiente Inés Katzenstein, reúnen la producción artística contemporánea más destacada del país

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Bueno no continuemos con la narración, en este año 2024 la historia se reitera, Milei asumió en diciembre del 2023……y parece que todo continua……..Es cuestión de preguntarse, o solo asumir conocimientos y fijarse bien, donde aparecen las noticias, las informaciones… ES NO SOLO LEER POR LEER, no solo mirar un diario por mirar, no solo utilizar el celular y fijarse en internet…A VECES HAY que saber interpretar la REALIDAD y a veces conocer a alguien que conoce DE LOS TEMAS DE FERIAS, de exposiciones y del arte en el mundo……para SABER, mas …..

 


 

Stand en ARCO 2024, de la galería Ruth benzacar de capital federal

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 7 de marzo de 2024

MANOLO VALDES........ARCO.....

 

¿Cómo se explica que habiendo productores no haya empresarios? Me he cansado de oír: "es que aquí no hay mercado". Es una reflexión básica que no se hace. También creo que la gente tiene una resistencia a que aparezcan otras cosas. Yo he visto esa resistencia con respecto a esta galería(Opera Gallery), que no puede exponer en ARCO

No lo sé. Bueno, sí lo sé. Porque ARCO tiene como anomalía que haya galerías profesionales que deciden quién puede exponer o no. Con lo cual me imagino que no quieren competencia. Es decir, esas anomalías frenan el desarrollo. En el sentido de que creo que todavía nos falta ser más neutrales y saber que hay cosas diversas. Cuando se habla tanto de diversidad, hay que practicarla. Tanto los museos en general como estas instituciones terminan siendo poco neutrales. Creo que eso es parte de lo que hace que nosotros tengamos un cierto lastre.

»Conozco el mundo de los coleccionistas y hay tantos coleccionistas que tienen que irse a comprar fuera artistas españoles porque no tienen una oferta de ellos aquí. No se entiende. Parece que el sentido común que se aplica en el comercio o la industria no se aplica en esto. Parece que tenga un status diferente y no es así. Los artistas en el estudio tenemos el derecho y la obligación de hacer lo que queramos, pero el mercado también tiene sus normas. Y habrá que ser más respetuoso con ellas.


 
No, yo he vivido en España y he hecho una exposición en el Guggenheim, en el Reina Sofía, he expuesto en todas partes, me han dado el premio Nacional... No tengo ni una queja. Y cuando veo a mis compañeros que han tenido cierto desarrollo también lo tienen todo. Estoy encantado con este país, pero también tengo el sentimiento de que es hoy un lugar más sectario.  

»En el sentido de que, ¿cómo es posible que cada director de una institución, cuando asuma el puesto—como el IVAM de Valencia o el Reina Sofía—, cambie su política? Claro que siempre hay una influencia diferente, pero hay que ser más neutral. Hay muchas voces diferentes y el que dirige esas instituciones públicas tiene que tener un grado de neutralidad y no puede imponer sus gustos, porque la gente somos muy variada.

»Ejerzamos un poco más esa libertad. Cuando me dicen aquí en esta galería que no puede exponer en ARCO, pienso: ¿Por qué? ¿Cuál es la razón? Es tan insensato porque el resultado es no crecer. Y no oyes ni una voz. Se ha perdido con respecto a la época en que, cuando España estaba en una situación anómala, peleábamos mucho por la globalización. Se ha perdido mucho de esa batalla. Hay cosas que no entiendes cómo no reflexionan los medios. ¿Hay alguien que pensaría que una galería como esta, que trabaja con 14 países del mundo, no tiene derecho a estar en una feria de tercera categoría?

 


La sociedad está más polarizada. Los que hemos vivido otras épocas, en las que se peleaba por sus libertades con una mayor unidad porque había un objetivo, que era derribar al que nos impedía comportarnos con la normalidad del resto de Europa. Que ahora me pongan buena o mala cara en función de lo que diga, en función de a quién consideran que represento o a qué partido piensan que voto, eso es una falta de libertad.

»Yo puedo decir lo que quiera, debo hacerlo. He peleado mucho por la libertad, como para no decir lo que quiera, sea progresista o reaccionario. ¿En qué nos vamos a convertir? ¿Ahora resulta que la censura y la represión que padecí, tengo que volverla a padecer? Pues no me gusta. No me gusta tener que pensar qué decir depende de con quién hablo, qué tengo que decir si voy a Cataluña, al País Vasco, a Madrid o a Valencia.

El arte sigue siendo lo mismo y siempre ha sido lo mismo. Cambia de forma, afortunadamente, porque imagínate si siempre estuviéramos los mismos y no hubiera gente nueva que hace cosas diferentes. No vamos a estar haciendo las exposiciones los mismos.

»En eso se equivoca la gente que le da pena que una galería como esta vaya a ARCO o abra una galería en Serrano. Hay gente para todo. ¿Hay alguien como consumidor que eso le moleste? Seguramente muy pocos, sin embargo, sí molesta a los que están establecidos. Hombre, pues que venga todo el mundo, nuevas galerías y diferentes, como esta y como otras. En eso es lo que perdemos.

 »Ahora, Madrid es una ciudad más abierta recibe parte de sus bienes, la gente no se va a otros lugares donde tiene más dificultades. Eso es una de las grandes ventajas de esta ciudad. Cuando yo era pequeñito no era la ciudad más abierta, todos  íbamos a Barcelona. Todo cambia, afortunadamente. Pero creo que se han perdido muchas cosas, o algunas. Insisto en que el ejemplo que yo he tenido y la experiencia personal que he tenido, porque trabajo con esta galería, es que no sé donde está el hecho de que no tenga que venir gente a hacer algo nuevo. Esa es la pequeña queja que también veo en gente de mi generación.

»¿Cómo puede ser que medios de comunicación que han sido bandera del progreso y que han ayudado tanto a este país no pueda resistir que un colaborador como Savater diga algo en contra de lo que dice el periódico en el que escribe? Esa basura a mí me duele. No se puede soportar. De mí los medios, incluido ese, han dicho maravillas y han dicho basura. Y no por eso dejaba de leerlos. No se me ha ocurrido nunca represaliarlos. Cuando he visto que a Savater le echan porque ha dicho una cosa contra el medio, de verdad que se me pone mal cuerpo.

»Es una cosa muy grave. Y también, lo que me molesta es que en otro momento histórico mucha gente se hubiera levantado. Veo que hay menos opinión. Es inaceptable que estas cosas ocurran. El sectarismo, la falta de neutralidad que se ve en museos y ferias. La gente es muy diversa y hay que ser más generoso y neutral.

(entrevista de maria canto)

miércoles, 6 de marzo de 2024

Dia del Escultor - MIGUEL ANGEL BUONARROTI

 Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica


 Cada 6 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día del Escultor, en honor al nacimiento de Miguel Ángel Buonarroti, uno de los mayores representantes de la profesión en el Renacimiento


 La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499.

lunes, 4 de marzo de 2024

Art Madrid'24 19ª FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

 

La 19ª edición de Art Madrid tendrá lugar del 6 al 10 de marzo de 2024 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles,  con el arte contemporáneo que cada año cuenta con mayor presencia internacional y atrae un mayor número de visitantes. Para celebrar el 19º aniversario, Art Madrid ha organizado una edición muy especial en la que todos podrán disfrutar del arte contemporáneo del momento en un evento lleno de novedades.

A lo largo de su trayectoria, Art Madrid ha sido escaparate de numerosas galerías y artistas de todas las disciplinas (pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, videoarte, instalaciones artísticas…).

La feria se define como una propuesta cercana al público y a la realidad del mundo del arte, consciente de los retos futuros y del impacto positivo de iniciativas como esta. Este año reunirá alrededor de 40 galerías nacionales e internacionales que aportarán una visión actual y fresca del panorama artístico mundial.

Esta edición destaca por su impacto en las tendencias artísticas de última creación. Las galerías participantes ofrecen la oportunidad de ver la gran producción que han tenido algunos de sus artistas en este último año, un tiempo que ha servido para la investigación y reflexión con resultados creativos que tendrán una gran impresión en el mercado del arte contemporáneo.

Precios

16€ General

12€ Reducida (Mayores de 65 años, desempleados, estudiantes y grupos (mínimo 20)).

Niños gratis hasta 12 años

Ubicación

Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. C/ Montalbán 1, junto a Plaza de Cibeles

Horarios

Del 6 al 10 de marzo de 2024

De miércoles a domingo de 11:00 a 21:00

 

martes, 27 de febrero de 2024

MANOLO VALDES, EN MADRID

 

Del 29 de febrero al 13 de abril 2024, la sede madrileña de Opera Gallery expondrá, bajo el título Allegro, una importante selección de las últimas obras de Manolo Valdés, que comprende más de 40 piezas entre esculturas y pinturas.

El artista Manolo Valdés regresa a Madrid después de una década: "España hoy es un lugar más sectario"

El pintor y escultor valenciano expone en la Opera Gallery más de 40 piezas, entre las que destacan sus esculturas de figuras icónicas velazqueñas. 

Hace una década que no exponía en la capital y casi veinte años desde su retrospectiva en el Museo Reina Sofía en 2006, pero el artista valenciano a sus 82 años sigue en buena forma. Para él, el arte "es una enfermedad, una obsesión" y todavía no ha sido capaz de quitarse ese veneno creativo que le corroe.

Afincado en Nueva York, Valdés ha venido a presentar Allegro, una exposición de más de 40 piezas "llena de caprichos", en la que vuelve a mostrar ese diálogo artístico con los maestros de la pintura. Desde que fundó el colectivo Equipo Crónica junto con Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo en los años 60, y posteriormente en solitario, el valenciano ha reinterpretado y resignificado las obras de Velázquez, Goya o Matisse, dotándolas de contemporaneidad y tridimensionalidad.

Valdés asegura que no le preocupa que su obra se base en la reiteración, aunque cada vez utilice materiales tan dispares como la cerámica, el vidrio o la resina. "¿Por qué he vuelto a traer un tema que a muchos les fastidia? Porque me siento libre, hago lo que quiero y soy mayor".

Me encanta volver a Madrid. He tenido durante muchos años casa aquí, ahora ya no. Pero Madrid es el punto de partida de mi trabajo. El primer sitio donde yo aprendo. Es una ciudad muy bonita. Los amigos en Valencia siempre decían, y yo lo comentaba con Antonio Saura y otros artistas de mi generación que vivían aquí,"en Madrid tenéis la obligación de pintar mejor, porque tenéis el Prado, nosotros no tenemos nada".

Esta galería tiene características que no tienen otras galerías parecidas en Madrid, con lo cual, viene a sumar. Es una galería que trabaja en muchos países del mundo, con distintas monedas, idiomas, distintas culturas y legislaciones. Así que, bienvenida sea. Madrid tiene que estar contenta de tener galerías como Opera Gallery. Es la primera vez que la veo físicamente. Es muy bonita, la luz es buena. Son muy buenos profesionales, la que dirige la galería es una vieja amiga... Me siento como en casa.