¿Cómo se explica que habiendo productores no haya
empresarios? Me he cansado de oír: "es que aquí no hay mercado". Es
una reflexión básica que no se hace. También creo que la gente tiene una
resistencia a que aparezcan otras cosas. Yo he visto esa resistencia con
respecto a esta galería(Opera Gallery), que no puede exponer en ARCO
No lo sé. Bueno, sí lo sé. Porque ARCO tiene como anomalía
que haya galerías profesionales que deciden quién puede exponer o no. Con lo
cual me imagino que no quieren competencia. Es decir, esas anomalías frenan el
desarrollo. En el sentido de que creo que todavía nos falta ser más neutrales y
saber que hay cosas diversas. Cuando se habla tanto de diversidad, hay que
practicarla. Tanto los museos en general como estas instituciones terminan
siendo poco neutrales. Creo que eso es parte de lo que hace que nosotros
tengamos un cierto lastre.
»Conozco el mundo de los coleccionistas y hay tantos
coleccionistas que tienen que irse a comprar fuera artistas españoles porque no
tienen una oferta de ellos aquí. No se entiende. Parece que el sentido común
que se aplica en el comercio o la industria no se aplica en esto. Parece que
tenga un status diferente y no es así. Los artistas en el estudio tenemos el
derecho y la obligación de hacer lo que queramos, pero el mercado también tiene
sus normas. Y habrá que ser más respetuoso con ellas.
No, yo he vivido en España y he hecho una exposición en el
Guggenheim, en el Reina Sofía, he expuesto en todas partes, me han dado el
premio Nacional... No tengo ni una queja. Y cuando veo a mis compañeros que han
tenido cierto desarrollo también lo tienen todo. Estoy encantado con este país,
pero también tengo el sentimiento de que es hoy un lugar más sectario.
»En el sentido de que, ¿cómo es posible que cada director de
una institución, cuando asuma el puesto—como el IVAM de Valencia o el Reina
Sofía—, cambie su política? Claro que siempre hay una influencia diferente,
pero hay que ser más neutral. Hay muchas voces diferentes y el que dirige esas
instituciones públicas tiene que tener un grado de neutralidad y no puede
imponer sus gustos, porque la gente somos muy variada.
»Ejerzamos un poco más esa libertad. Cuando me dicen aquí en
esta galería que no puede exponer en ARCO, pienso: ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
Es tan insensato porque el resultado es no crecer. Y no oyes ni una voz. Se ha
perdido con respecto a la época en que, cuando España estaba en una situación
anómala, peleábamos mucho por la globalización. Se ha perdido mucho de esa
batalla. Hay cosas que no entiendes cómo no reflexionan los medios. ¿Hay
alguien que pensaría que una galería como esta, que trabaja con 14 países del
mundo, no tiene derecho a estar en una feria de tercera categoría?

La sociedad está más polarizada. Los que hemos vivido otras
épocas, en las que se peleaba por sus libertades con una mayor unidad porque
había un objetivo, que era derribar al que nos impedía comportarnos con la
normalidad del resto de Europa. Que ahora me pongan buena o mala cara en
función de lo que diga, en función de a quién consideran que represento o a qué
partido piensan que voto, eso es una falta de libertad.
»Yo puedo decir lo que quiera, debo hacerlo. He peleado
mucho por la libertad, como para no decir lo que quiera, sea progresista o
reaccionario. ¿En qué nos vamos a convertir? ¿Ahora resulta que la censura y la
represión que padecí, tengo que volverla a padecer? Pues no me gusta. No me
gusta tener que pensar qué decir depende de con quién hablo, qué tengo que
decir si voy a Cataluña, al País Vasco, a Madrid o a Valencia.
El arte sigue siendo lo mismo y siempre ha sido lo mismo.
Cambia de forma, afortunadamente, porque imagínate si siempre estuviéramos los
mismos y no hubiera gente nueva que hace cosas diferentes. No vamos a estar
haciendo las exposiciones los mismos.
»En eso se equivoca la gente que le da pena que una galería
como esta vaya a ARCO o abra una galería en Serrano. Hay gente para todo. ¿Hay
alguien como consumidor que eso le moleste? Seguramente muy pocos, sin embargo,
sí molesta a los que están establecidos. Hombre, pues que venga todo el mundo,
nuevas galerías y diferentes, como esta y como otras. En eso es lo que
perdemos.
»Ahora, Madrid es una ciudad más abierta recibe parte de sus
bienes, la gente no se va a otros lugares donde tiene más dificultades. Eso es
una de las grandes ventajas de esta ciudad. Cuando yo era pequeñito no era la
ciudad más abierta, todos íbamos a
Barcelona. Todo cambia, afortunadamente. Pero creo que se han perdido muchas
cosas, o algunas. Insisto en que el ejemplo que yo he tenido y la experiencia
personal que he tenido, porque trabajo con esta galería, es que no sé donde
está el hecho de que no tenga que venir gente a hacer algo nuevo. Esa es la
pequeña queja que también veo en gente de mi generación.
»¿Cómo puede ser que medios de comunicación que han sido
bandera del progreso y que han ayudado tanto a este país no pueda resistir que
un colaborador como Savater diga algo en contra de lo que dice el periódico en
el que escribe? Esa basura a mí me duele. No se puede soportar. De mí los
medios, incluido ese, han dicho maravillas y han dicho basura. Y no por eso
dejaba de leerlos. No se me ha ocurrido nunca represaliarlos. Cuando he visto
que a Savater le echan porque ha dicho una cosa contra el medio, de verdad que
se me pone mal cuerpo.
»Es una cosa muy grave. Y también, lo que me molesta es que
en otro momento histórico mucha gente se hubiera levantado. Veo que hay menos
opinión. Es inaceptable que estas cosas ocurran. El sectarismo, la falta de
neutralidad que se ve en museos y ferias. La gente es muy diversa y hay que ser
más generoso y neutral.
(entrevista de maria canto)