El arte de los residuos quirúrgicos está inspirando el
cambio en la industria sanitaria. Mölnlycke y Koijck han demostrado que es
posible reducir hasta el 90% de los generados por los envases empleados en los
quirófanos.
En España, cada día, acaban en el contenedor de basura
toneladas de residuos hospitalarios. A pesar de que el interés sanitario y
ambiental por la gestión de desechos en este país no es nuevo, en los últimos
años se ha detectado un importante aumento de los mismos, generados como
consecuencia del incremento de la actividad sanitaria y del material médico
desechable empleado. Además, según un informe de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la pandemia de la covid-19 ha duplicado los desechos plásticos en
los hospitales.
Lo cierto es que el sector sanitario no puede ignorar la
necesidad de gestionar estos residuos adecuadamente, así como desarrollar
planes que permitan minimizar la cantidad de desechos que se generan. Está en
ello, pero todavía no es suficiente.
Ante este panorama, una colaboración entre la artista
holandesa Maria Koijck y la empresa sueca proveedora mundial de innovaciones en
el cuidado de heridas y soluciones Mölnlycke Health Care, ha puesto sobre el
tapete que se puede reducir hasta el 90% de los residuos de envases, la mayoría
de ellos generados en los quirófanos.
Todo empezó en 2019, cuando Koijck se sometió a una mastectomía
completa tras el diagnóstico de un cáncer de mama. Después, sorprendida por los
desechos que generó su intervención y los cuidados posteriores, pidió a los
médicos que le entregase todo el material quirúrgico descartable, sobre todo el
de plástico.
Dos años después, empleó los residuos de su cirugía de
reconstrucción mamaria en una instalación artística en la que desafió a la
industria de la salud sobre soluciones más sostenibles con el objetivo de crear
conciencia en el sector de la industria farmacéutica. Los residuos generados
(guantes, tijeras, cánulas, blisters, jeringas, apósitos, camisones...)
ocuparon seis bolsas.
"Me quedé estupefacta cuando descubrí la cantidad de
residuos que generaba una intervención como la mía, de 10 horas de duración. Me
alegro de que mi vídeo original suscitara mucha atención y reacciones en el
sector sanitario", explica Koijck, que ha ganado el Ro Guiltless Plastic
2021 por el impacto conceptual del vídeo.
El objetivo de esta artista era crear un movimiento dentro
de la industria farmacéutica para concienciar sobre la excesiva producción de
residuos quirúrgicos. ¿Es posible reducirlos sin comprometer la seguridad de
los pacientes y de los propios cirujanos? Ante este interrogante, Mölnlycke
propuso a Maria recrear su obra de arte, pero esta vez con una solución.
MENOS EMBALAJE
Koijck recreó dicha obra con el ProcedurePak (bandejas de
procedimiento quirúrgico patentadas por Mölnlycke y en las que se pueden
personalizar los paquetes estériles, incluyendo los componentes que los equipos
quirúrgicos necesitan para intervenciones específicas). Ello reduce
significativamente los residuos de embalaje, así como los artículos sobrantes
generados por bandejas de procedimiento más genéricas. Además de reducir los
residuos de envases hasta en un 90% -según recoge el informe Assessing the
carbon and waste benefits of moving to Procedure Packs at Royal Liverpool and
Broadgreen University Hospitals- los ProcedurePaks ayudan a facilitar más
procedimientos al reducir el tiempo de preparación de la cirugía hasta en un
40%, como se constata en el documento Greiling M. A multinational case study to
evaluate and quantify time-saving by using custom procedure trays for operating
room efficiency.
La reducción del 90% en residuos de envases no solo ayuda a
la sostenibilidad del medio ambiente, también a que la preparación del material
antes de una cirugía sea más rápida y, por ende, que se puedan realizar más
intervenciones quirúrgicas.
De hecho, basándose en los datos individuales de cada centro
hospitalario, este proveedor mundial de innovaciones en el cuidado de heridas y
soluciones es capaz de crear un informe personalizado que muestra las ventajas
y la reducción potencial de residuos de envases cuando se emplean sus bandejas
de procedimientos quirúrgicos.
Esta colaboración ha sido posible porque la sostenibilidad
para Mölnlycke es un pilar estratégico dentro de la compañía. "Nos
esforzamos por desarrollar productos que sean mejores para el planeta y que
mejoren los resultados de los pacientes sin comprometer su seguridad",
asegura Zlatko Rihter, director general de Mölnlycke Health Care.