martes, 17 de octubre de 2023

Inauguración Colecciona Corporativa en Estampa

 

Queridos amigos nos encantaría que nos acompañarais al desayuno para coleccionistas de la inauguración de la 31ª edición de la feria.

Estampa 2023 te invita a la presentación de COLECCIONA Corporativa, una exposición seleccionada bajo el comisariado de Lorena Martínez de Corral que reúne piezas de las colecciones Inelcom, Sorigué, Aldebarán y Abadía Retuerta, como modelos ejemplares de coleccionismo corporativo en nuestro país. Lawrence Weiner, Elena Asins, Renatto Leotta, Mathias Weicher, Samuel Olayombo, Belén Rodríguez o los Bravú son algunos de los artistas seleccionados en esta exposición realizada en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Fundación Banco Santander, con el apoyo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE.

INTERVIENEN EN EL ACTO:

Antonio Garamendi. Presidente de CEOE

Juan Antonio Rodríguez Deorador. Presidente ESTAMPA

Lorena Martinez de Corral. Comisaria exposición COLECCIONA CORPORATIVA

Dia: jueves, 19 de octubre de 2023

Hora: 11.00 horas

Lugar: Sala Colecciona-Feria Estampa

miércoles, 11 de octubre de 2023

Exposición EL GRECO / TINO SEHGAL

 

Exposición     EL GRECO / TINO SEHGAL

 

 Al 11 febrero, 2024

El Greco / Tino Sehgal presenta un diálogo entre la obra del Greco, Adoración de los pastores (1577-1579), de la colección de arte de la Fundación Botín, y una nueva obra en vivo de Tino Sehgal, This youiiyou (Este túyoyotú), interpretada por diversas personas. La pintura del Greco representa el nacimiento de Jesús de Nazaret y rinde homenaje a la vida y a las relaciones de cuidado que la hacen posible. Tino Sehgal transforma y amplía este tributo al ensalzar las interacciones sutiles que surgen en los vínculos afectivos.

Tino Sehgal (Londres, 1976) es un artista de ascendencia indo-alemana conocido internacionalmente por crear obras de arte cuyo protagonismo reside en el cuerpo, la voz y las interacciones sociales cotidianas. Seghal se basa en sus estudios de economía política en Berlín y de danza en la Universidad de las Artes Folkwang en Essen para crear “situaciones construidas”, es decir, encuentros en vivo entre los visitantes y las personas que interpretan su obra. El artista abandona así la producción de objetos materiales, favorece la experiencia vivida y demuestra con ello una gran sensibilidad hacia las consideraciones clásicas de forma, composición y espacio basadas en la historia de la danza y de las tradiciones occidentales de escultura y pintura.

La Adoración de los pastores (1577-1579), de Doménikos Theotokópoulos —el pintor cretense del Renacimiento conocido como El Greco— pertenecía originalmente al altar de la nave del Evangelio de la Iglesia del Convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. El retablo formaba parte de los tres encargados por el deán de la catedral, Diego de Castilla, para la sepultura de doña María de Silva, dama de compañía de la emperatriz Isabel de Portugal, intervención que trajo consigo la sustancial reforma de la iglesia, cuya cabecera se debió a los arquitectos Juan de Herrera y Nicolás de Vergara.

El Greco, que diseñó los tres retablos, pintó para ellos nueve lienzos, siete en el del altar mayor y dos en los retablos de los altares laterales. Este conjunto supuso el primer encargo que recibió el artista en Toledo, un año después de su llegada a la ciudad, ya que su grandioso retablo para El Escorial, El martirio de San Mauricio, no fue apreciado por los asesores de Felipe II y se vio obligado a abandonar la corte. En Toledo, El Greco pudo desarrollar el estilo de los artistas que conoció en Venecia, como Tiziano, Tintoretto o Veronés, y el del moderno manierismo del tardío Miguel Ángel en Roma. La adoración de los pastores es tema que el cretense ya había pintado en varias ocasiones durante su estancia italiana, que, sin embargo, hasta la fecha no lo había hecho de forma tan compleja ni sobre un lienzo de más de dos metros de altura. La pintura destaca por su desarrollo espacial y su singular iluminación, así como por la presencia de San Jerónimo en primer término, que sostiene la Vulgata, su famosa traducción de la Biblia, y vuelve el rostro hacia el espectador en quien clava su mirada.

 


 

ART INTERNATIONAL ZURICH 2023

 

INVITACIÓN

NUEVO: Apertura el viernes

¡Le invitamos cordialmente a usted, a su familia y amigos al 25 aniversario de la feria de arte

ART INTERNATIONAL ZURICH en el Centro de Convenciones de Zurich!

ARTE INTERNACIONAL ZÚRICH 2023

25ª Feria de Arte Contemporáneo

Congreso de Zúrich

Viernes 12:00 - 18:00 | Inauguración hasta las 22:00

Sábado 10:00 - 20:00

Domingo 10:00 - 19:00

 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Brigitte Bardot Actriz y cantante

 

28 de septiembre de 1934 (edad 89 años), París, Francia

Brigitte Anne-Marie Bardot

Como actriz comenzó en 1952. Su primer éxito fue al protagonizar Y Dios creó a la mujer dirigida por Roger Vadim en 1956

Bardot se retiró de la industria del entretenimiento en 1973. Actuó en 47 películas, también en varios musicales y grabó más de 60 canciones.

En la actualidad, sigue siendo un importante ícono de la cultura popular.