domingo, 10 de septiembre de 2023

ARTE BA…una Feria de ARTE, en decadencia….


 

ASI DE SIMPLE… solo queda un nombre de una feria, que en su momento tuvo esplendor…Eran épocas de AMALIA LACROZE DE FORTABAT…y sus amigas….que formaron un gran grupo de coleccionistas de arte…

ARTE BA, con un sitio en las instalaciones de la sociedad rural, de calle sarmiento…. Presentaba todo un símbolo de la cultura nacional…..y con fecha fija, año tras año….

Y de apoco, cambios de fechas, y traslado a LA BOCA… con el imaginario, de justificar por qué…Y ayudada la FUNDACION con los medios clásicos de difusión…para explicar lo inexplicable..

RECUERDO QUE CUANDO aparecieron pequeñas FERIAS, y exponían en COSTA SALGUERO…la determinada CLASE CULTURAS…bastardeaba el lugar y a los artistas que se presentaban….

-        Y aparecieron los títulos de los prensa

-        Arteba busca expandirse y cambia de fecha y sede

-        La Fundación que organiza la feria de arte más importante del país anunció cambios para la edición 2022.

Y los versos fueron mayor espacio, mas galerías, mas…..TODO UN GRAN VERSO…con los inventos de los COMITÉ DE SELECCIÓN…. De presidenta de LA FUNDACION…ligadas a empresas….

Y en el año 2023 – volvieron al mismo lugar  -

Como lugar costa salguero, tiene inconvenientes para llegar JUAN PUEBLO…

Para justificar….anunciaron VENTAS Y VENTAS… y obras…. Que lograron…. LA CANTIDAD DE PUBLICO…te dicen cifras y cifras que son incomprobables..

Y si realizas un recorrido de las galerías participantes…bueno…habría que analizar detenidamente… TODO UN SHOW DE ARTE….lejos de la famosa FERIA… cultural de la ARGENTINA

La presencia del tal Eduardo constantini…el ultimo de los que queda de una época, presidente del MALBA, y donde todos lo adulan…

Mezcla de FERIA, y buscar un MERCADO DEL ARTE….en total decadencia….y donde ahora figuran

-        Titulo de prensa - arteba 2023: los museos y fundaciones salieron a engrosar su patrimonio

ES ALGO ASI, como comprarse ENTRE ELLOS…. ES COMO JUNTARSE UNOS AMIGOS, un sábado por la noche a jugar el poker, y se sacan el dinero entre ellos….

LA REALIDAD, esta lejos del VERSO EXPUESTO DE ARTE BA…

 

martes, 5 de septiembre de 2023

El "Guernica" de Picasso ya puede ser fotografiado en el Museo Reina Sofía

 

La nueva dirección del centro de arte contemporáneo, comandada por Manuel Segade, pone fin a un histórico proceder para con el célebre cuadro

Pudiera parecer una anécdota pero no lo es: una de las primeras decisiones de Manuel Segade como director del Reina Sofía ha sido levantar la prohibición de hacer fotografías que existía sobre el principal emblema del museo: el “Guernica”, de Picasso. La razón que llevó a Borja-Villel a dictar esta norma no tenía nada que ver ni con la protección del cuadro -la inmensa mayoría de las fotografías se realizan con el smartphone- ni con el pago de derechos de autor, sino con una cuestión de operatividad: evitar que los visitantes se entretuvieran demasiado posando ante el cuadro y se bloqueara la circulación por la sala.

Este hecho ha conllevado que, periódicamente, se suscitase la polémica entre la ciudadanía al ver que al público general se le negaba la posibilidad de fotografiar el “Guernica” mientras que a los famosos que visitaban el museo se les permitía. Recordemos la reacción en redes cuando, el año pasado, Mike Jagger publicó una fotografía con el “Guernica” a su espalda, o cuando, en 2016, otro famoso como Pierce Brosnan pudo retratarse ante la mítica obra de Picasso. Ante las protestas de los usuarios de a pie, el entonces director del Reina Sofía justificó tales excepciones bajo el argumento de que se trataba de “visitas de calidad”.

Acabar con la prohibición de fotografiar el “Guernica” es una buena medida que sirve de indicador de una nueva “experiencia del museo”. La experiencia estética actual se efectúa a través de una cámara; guste más o menos, es la manera en que el espectador intima con una obra de arte. Si impides la mediación fotográfica, lo que se genera es un proceso de extrañamiento que impide la total comunión con el cuadro. Además, resulta cuanto menos absurdo que una de las piezas artísticas más reproducidas y sedimentadas en el imaginario artístico contemporáneo como es el “Guernica” viva bajo la prohibición de no ser fotografiada.

 Recuerdo que un sentimiento de estupor parecido me invadió cuando, hace algunos años, una exposición sobre el Pop art organizada por el Thyssen se encontraba bajo esta ley seca fotográfica. No dejaba de ser sorprendente que un arte basado en la capacidad de producir y reproducir imágenes de la cultura popular hubiera llegado a ser en tal extremo desnaturalizado por las ridículas políticas museísticas. Que Manuel Segade haya tomado esta decisión sobre el “Guernica” rompe con la creciente “anorexia sensorial” que ha calado en los museos y que ha llevado a convertirlos en los lugares en los que más interdictos existen por metro cuadrado.



 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Giorgia Meloni cierra la puerta a los extranjeros para dirigir los museos italianos

 

«¿Se ha visto alguna vez un no francés en el Louvre?», justifica el polémico Vittorio Sgarbi, subsecretario de Cultura

Los directores de museos en Italia con reconocidas carreras internacionales, pero extranjeros, cuyo nombramiento impulsó en 2015 el ex ministro de Cultura socialdemócrata Dario Franceschini, no serán renovados. A partir de ahora, para ser director de una pinacoteca pública en el país transalpino será necesario ser italiano.

La confirmación llegó esta semana a través del subsecretario de Cultura, Vittorio Sgarbi. “¿Por qué tengo que poner a un extranjero al frente de los Uffizi? ¿Se ha visto alguna vez un no francés en el Louvre?”, se preguntó el excéntrico y siempre polémico crítico de arte, mano derecha de Gennaro Sangiuliano, ministro de Cultura en el Gobierno de Giorgia Meloni.

Sgarbi, amigo íntimo del desaparecido Silvio Berlusconi, ya había anunciado en enero su intención de “modificar” los criterios de selección de candidatos para ponerse al frente de los grandes museos italianos desatando de nuevo la polémica en torno a la dirección de una decena de pinacotecas italianas, cuya renovación está prevista para los próximos meses. “En particular estamos pensando en actualizar la composición de las comisiones convocadas para juzgar a los candidatos”, dijo entonces.

La actual comisión, aseguró el subsecretario, “nació para responder a la idea de reforma de Franceschini, que pretendía abrir las puertas de los grandes museos independientes a directores extranjeros. Y lo logró nombrando a muchos de ellos. Para la próxima convocatoria pensaremos en comisiones cuyos miembros estén más vinculados al territorio”, añadió.

De hecho, gracias a la idea del ex ministro Dario Franceschini de dar prioridad al curriculum frente al carnet de identidad, en 2015 fueron nombrados siete expertos extranjeros –tres alemanes, dos austriacos, un británico y un francés- para dirigir algunas de las principales pinacotecas públicas del país transalpino, junto a otros 13 italianos, la mayoría de estos últimos con una amplia experiencia internacional al frente de organismos culturales de Estados Unidos o Francia. Todos ellos fueron elegidos a través de un largo proceso de selección y examinados por una comisión de expertos independientes.

Su elección dividió a políticos y gestores culturales en Italia porque la 'revolución' de Franceschini abrió por primera vez las puertas de algunos de los polos culturales más importantes del país a extranjeros expertos en historia del arte, gestión cultural o arqueología de reconocido prestigio internacional cerrando así una etapa de dominio italiano. El cambio más llamativo fue el relevo en la Galería de los Uffizi de Florencia, que pasó a estar dirigida por el alemán Eike Schmidt, experto en arte florentino, en sustitución del italiano Antonio Natali.