martes, 11 de julio de 2023

Pinturas al óleo notables Sandra Lieners es una maestra en su oficio

 

Sandra Lieners es una maestra en su oficio

El pintor sigue exponiendo en la galería Fellner Contemporary hasta el 15 de julio. Aquí es donde la experimentación se encuentra con la complejidad.

Entre los andamios que ahora parecen formar parte de la escena callejera de la Rue Wiltheim en la ciudad de Luxemburgo, dos banderas ondean actualmente al viento a la entrada de la galería Fellner Contemporary, dando una idea de lo que sucede en el interior: los restos de tela de la que están hechos están cosidos proceden del taller de la artista Sandra Lieners y hacen referencia a la obra de un pintor que, según el galerista Hans Fellner, es uno de los grandes del arte contemporáneo en Luxemburgo.

No está solo en su entusiasmo: Lieners completó sus estudios de pintura en Florencia y Viena con distinción, sus obras se encuentran en numerosas colecciones internacionales, incluido el Museo Nacional y la Villa Vauban.


 
Placer visible al experimentar

Con la exposición actual, "abstract/extract", ya tiene su segunda aparición como invitada en la joven galería y muestra principalmente pinturas y obras nuevas que fueron creadas especialmente para este lugar. Sandra Lieners es pintora, y eso definitivamente vale la pena mencionarlo en un momento en que la otrora disciplina suprema del arte parece estar siendo suplantada por instalaciones, obras multimedia y enfoques performativos.

Pero también vale la pena mencionarlo porque Sandra Lieners es mujer, y como tal, con la pintura al óleo de gran formato, trabaja conscientemente en un dominio que durante siglos fue privilegio de los artistas masculinos. Con delicadeza técnica y una visible alegría por experimentar, la artista, nacida en 1990, siempre está encontrando nuevas perspectivas y direcciones, y para su corta edad ya puede mirar hacia atrás en una obra notable, que está desarrollando constantemente.


 
Lieners encuentra sus motivos en las texturas y estructuras del espacio público. Recortes de carteles rotos, paredes sucias o letras desgastadas por la intemperie pueden parecer banales a primera vista, pero para Lieners se despliega un repertorio inagotable de inspiración de motivos en este inventario del espacio urbano. Ella extrae y abstrae, amplía y aliena hasta que un punto de partida figurativo ha alcanzado su potencial abstracto.

Pero incluso en el propio proceso pictórico, el artista encuentra un gran poder visual en lo supuestamente remoto. El centro de la exposición es su serie de dípticos, en los que combina la obra de arte en el lienzo con un subproducto de su creación que la mayoría de los artistas tira: los retazos de tela con los que frota su pincel, limpia sus utensilios de pintura . , y el sirve de base, lo cose al lienzo y así le da a la obra un trozo de su proceso creativo para que se lo lleve para siempre.

Sandra Lieners es pintora, y eso definitivamente vale la pena mencionarlo en un momento en que la otrora disciplina suprema del arte parece estar siendo suplantada por instalaciones, obras multimedia y enfoques performativos.

La conexión e inversión de los espacios exteriores e interiores, las cuestiones de percepción y contextualización de los objetos aparecen una y otra vez en estas obras. Por ejemplo, cuando se cortan los tubos de pintura al óleo y se les da la vuelta después de su uso, de manera que los relieves de sus restos de pintura y el fondo dorado del interior del tubo dan como resultado una composición propia. O cuando la pintura se aplica sobre cartón ondulado de la tienda de bricolaje en lugar de sobre lienzo, lo que da un nuevo rumbo a la característica borrosidad de los motivos.

En la inauguración, colocó trozos de carbón en el piso blanco de la sala, que se disolvieron bajo los pies de la audiencia y dejaron su huella en los senderos para caminar.  La complejidad y la exploración de materiales, lo planificado y lo espontáneo marcan la pauta en este trabajo, que parece surgir sin esfuerzo , pero sigue estrictos principios de diseño.

 


En sus obras, Sandra Lieners cita y comenta los discursos de la historia del arte, cuestiona y amplía las posibilidades de su medio y revela las condiciones de su trabajo en un gesto casi democrático - por ejemplo, cuando presenta una selección de libros de su propia biblioteca en la exposición Los visitantes pueden profundizar en determinados aspectos. El entusiasmo del galerista Hans Fellner: Tiene su justificación.


 

sábado, 8 de julio de 2023

En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional' Colecciones Reales muestra un todoterreno regalado por Hitler a Franco

 

La Galería de las Colecciones Reales ha inaugurado el espacio dedicado a las exposiciones temporales -de más de 1.000 metros- con la muestra 'En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional', que reúne medio centenar de piezas del siglo XVI al XX, y entre las que destaca un Mercedes-Benz todoterreno fabricado en 1939, regalado por Hitler a Franco en 1940, además del modelo 'Grosser Mercedes' de 1942 y carrozas, vehículos, trineos y una litera de viaje.


 
"Esta exposición pone de relieve la importancia de una colección que hasta ahora ha sido un poco desconocida. Estoy segura de que tocará la fibra a los visitantes por su belleza", ha asegurado la comisaria de la exposición, Isabel Rodríguez

 La muestra se podrá visitar hasta el próximo junio de 2024 gratuitamente con la entrada a la Galería. La comisaria ha afirmado que las piezas resumen la historia de los carruajes reales en España divididas en cuatro áreas. "Unos elementos de la cultura material que tuvieron una altísima importancia"

 La primera de las secciones, relata el inicio del carruaje en España y cómo se fue desarrollando una cultura en torno a estos vehículos en las cortes europeas. La segunda área se pone de manifiesto cómo los carruajes simbolizaban el poder de los monarcas, donde resalta la Berlina Dorada del siglo 18 y unos carruajes realizados en París para Carlos IV.

"La muestra permite acercarnos a la vida de la Corte y a la escenografía representativa de la monarquía a través de obras únicas y monumentales",

También se podrá observar piezas como el Landó de bronces de 1829, el Coche de Concha y el Coche de cifras, que pertenecieron a Carlos IV y a María Luisa de Parma. "Las piezas no solo forman parte de la historia de la monarquía sino también de la historia cultural"


 UNA GALERÍA DENTRO DE LA GALERÍA

 La museografía del espacio juega con la metáfora del viaje, ya que se articula en una galería central desde la que el público podrá asomarse a través de ventanales. También habrá unas pantallas tácticales que permiten explorar los interiores de los vehículos y carruajes.

 Para finalizar la muestra, un audiovisual resume la historia de las Reales Caballerizas y explica su uso actual como parte esencial en algunos actos oficiales.

El espacio acogerá más de 650 obras, tanto pintura, escultura, tapices, grabados y relojes de artistas de la talla de Goya, Tiziano, Velázquez o El Bosco.


 INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL EL 25 DE JULIO

 Su inauguración institucional con Su Majestad el Rey Felipe VI será el próximo 25 de julio debido a la convocatoria de elecciones generales, que tendrán lugar el 23 de julio