lunes, 8 de mayo de 2023

PHOTOESPAÑA 2023 Mujeres pioneras protagonizan un PhotoEspaña 2023 marcado por el año Picasso

 

Madrid -  La edición de 2023 del festival de fotografía PhotoEspaña reivindicará del 31 de mayo al 3 de septiembre la labor de artistas pioneras y mujeres que reclamaron su lugar en la sociedad, a la vez que rendirá tributo a la figura de Picasso en el cincuenta aniversario de su fallecimiento.

Prueba de ello serán las tres exposiciones que el Círculo de Bellas Artes de Madrid dedicará a Marina Abramovic, Fina Miralles y Orlan, definidas este jueves por la directora del festival, Claude Bussac, como "las tres grandes damas de la performance".

 Mientras Abramovic reflexionará sobre la muerte, valiéndose de la figuras de María Callas y Santa Teresa de Ávila en "Vanitas", Miralles mostrará su relación con la naturaleza en "La mujer árbol, la mujer agua", y Orlan replicará obras de Picasso a través de doce "collages" con la mujer como centro en "This is my history... of art", un encargo del Museo Picasso a la artista.

Este museo estará presente por partida doble con la exposición "Picasso en foto",  ocupará el teatro Fernán Gómez: en ella, además de instantáneas de artistas relacionados con el pintor, se mostrará casi al completo el archivo gráfico relacionado con el malagueño, en el que se incluyen fotografías familiares.

Según Bussac, la edición también abordará temas como el género, que "también han sido candentes en un momento dado" y permitirán "dar una visión sobre el futuro" al contemplar "cómo se expresaban y cómo se expresan".

Será el caso de la exposición del Círculo de Bellas Artes "Como un torbellino", dedicada a las fotógrafas y sufragistas noruegas del siglo XIX Marie Høeg y Bolette Berg, en cuyo archivo privado se han hallado imágenes en las que se evidencia su relación de pareja mientras recrean escenas costumbristas disfrazadas con el atuendo masculino de la época.

En la misma línea, destacará la muestra de la estadounidense Alice Austen en el Museo del Romanticismo, donde se observarán instantáneas que muestran la marginación femenina o la importancia para la liberación de la mujer de instrumentos como la bicicleta, símbolo de emancipación y abandono del hogar para la artista.

También quedará reflejada la labor de otras fotógrafas, como Joana Biarnés con la exposición "Moda"; Imogen Cunningham, Sanja Iveković y Francesca Woodman con "Somebodies"; Mariví Ibarrola con "Yo disparé en los 80" o la muestra del colectivo "Cómo ser fotógrafa" en el museo Lázaro Galdiano.


 

 Asimismo, otros temas como el medioambiente quedarán representados en exposiciones como "Shifting Shades", que mostrará la importancia de la naturaleza en el mundo árabe, o "De arboris perennis", sobre el papel del árbol en la urbe a través imágenes de José Manuel Ballester, quien inaugurará el certamen en el Jardín Botánico.


 

Fotógrafos ilustres como Louis Stettner, Martin Chambi o Bernard Plossu (quien estará presente en la inauguración de su exposición) contarán con muestras en un PhotoEspaña que también celebrará eventos en Alcalá de Henares, Zaragoza y Santander para regresar puntualmente a Madrid en noviembre con una exposición dedicada a Ramón y Cajal. EFE

 

 


 


domingo, 7 de mayo de 2023

Paul Gauguin


 

Fallecimiento en Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903),

 Conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo.

 Su trabajo fue de gran influencia para los vanguardistas franceses y para muchos otros artistas modernos, como Pablo Picasso y Henri Matisse.

 El arte de Gauguin se volvió popular después de su muerte, parcialmente debido a los esfuerzos del comerciante de arte Ambroise Vollard, quien organizó exhibiciones de su obra casi al término de su carrera y póstumas en París. Muchas de sus obras se encontraban en posesión del coleccionista ruso Sergei Shchukin,​ así como en otras colecciones importantes.


 
Noche de Navidad  (La bendición de los bueyes)

 Gauguin pinta las navidades en la Bretaña.

Título original: Nuit de Noël (La bénédiction des Bœufs)

Museo: Indianapolis Museum of Art, Indianápolis (Estados Unidos)

Técnica: Óleo (71 x 82.5 cm.)

miércoles, 3 de mayo de 2023

• NODO 2023 • Circuito de galerías 4, 5 y 6 de mayo

 

NODO es el Circuito de galerías de Meridiano. Una experiencia de arte y ciudad que ofrece una agenda de exposiciones de 50 galerías de arte con una amplia propuesta de acciones como charlas, performances, inauguraciones y visitas guiadas. Distribuidas en tres circuitos en la ciudad de Buenos Aires, las galerías abren sus puertas el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de mayo para compartir la vibrante escena del arte contemporáneo argentino.

 La galería Del Infinito forma parte del circuito N°1 (recorrido A) de esta nueva edición de NODO, que comenzará este jueves visitando distintas galerías por los barrios de Recoleta, Retiro y Barrio Norte.

En el circuito organizado por MERIDIANO, Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo de Argentina, la galería ofrece un recorrido por la muestra actual eléctrico/ ecléctico, la cual reúne a una selección de artistas argentinos de diferentes generaciones y soportes. La exhibición cuenta con una amplia variedad de obras de los siguientes artistas: Julio Le Parc, Rogelio Polesello, Hugo Demarco, Gregorio Vardánega, Antonio Berni, Manuel Espinosa, Carmelo Arden Quin, Clorindo Testa, Gyula Kosice, Alejandro Puente, Enio Iommi, Leo Battistelli, Beto de Volder, Marcela Cabutti, Axel Strachnoy, Fabiana Imola y Esteban Pastorino. Esta muestra es una oportunidad para apreciar la riqueza y diversidad del arte argentino. Desde la fotografía hasta la pintura, pasando por la escultura y el arte objetual, así como también obras de trascendencia histórica, lo que permite explorar ideas y conceptos de manera única y diversa.

 

martes, 2 de mayo de 2023

Leonardo da Vinci

 

Leonardo da Vinci: los últimos años del genio del Renacimiento

Los reyes franceses se convirtieron en fervientes admiradores y generosos mecenas de Leonardo, hasta el punto que acogieron bajo su protección al artista que murió, hace 500 años, en la corte gala

La muerte del genio

 Leonardo da Vinci murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años. Según el relato transmitido por Giorgio Vasari, el artista falleció en su cama en brazos del rey Francisco I, quien le profesaba una gran admiración y que fue su protector y mecenas en los últimos años de vida del florentino. La escena, una leyenda inventada por el biógrafo italiano, fue reproducida en 1818 por Ingres en este óleo. Petit Palais, París.


 

La Mona Lisa es, tal vez, el mayor icono mundial del arte. Leonardo comenzó el retrato de Lisa Gherardini hacia 1503 en Florencia, se lo llevó consigo en su traslado a Francia en 1516 y nunca dejó de trabajar en él. El rey Francisco I lo adquirió poco antes de la muerte del artista y lo incluyó en las colecciones reales. Museo del Louvre, París.

 


En la casa de campo de Cloux, hoy Clos Lucé, falleció el genio italiano a los 67 años de edad tras una larga enfermedad. Ocurrió el 2 de mayo de 1519. Su tumba está ubicada en la capilla de San Huberto, en el recinto del castillo de Amboise.

El genio renacentista Leonardo da Vinci produjo parte del arte más icónico del mundo, pero los relatos históricos muestran que luchó para completar sus obras y esa incapacidad para terminar sus proyectos pudo deberse a un trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Leonardo da Vinci tenía un coeficiente intelectual de 180, que lo posiciona entre las personas más inteligentes de la historia Sus estudios en áreas como la ingeniería son tan impresionantes e innovadores como su obra artística.

Leonardo era popular, sociable y estaba cómodo con todas sus excentricidades, y también con ser gay.