jueves, 30 de marzo de 2023

Vincent van Gogh

 

Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión,

 nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda

El hijo de un pastor, criado en una atmósfera religiosa y refinada, Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo.


 

Unos 900 cuadros, más de 1600 dibujos… Y eso que Van Gogh empezó su carrera seria de pintor relativamente tarde (32 años). Eso sí… Desde entonces no pararía de pintar a un ritmo frenético durante 5 años, hasta su trágica muerte.


 
Mucho se ha hablado de su turbulenta vida y de su locura, de la famosa oreja y de su carácter intratable. Sin embargo, y por mucho que se especule, su arte era de lo más lúcido. Van Gogh no pintaba así por «estar loco», no veía las cosas así (eso sería genial!) sino que fue un audaz experimentador y todo un erudito en la historia del arte.


 

Museo Van Gogh Ámsterdam

Hogar de la mayor colección del mundo de cuadros de Vincent Van Gogh

Francisco de Goya

 

Francisco José de Goya y Lucientes1​ 

(Fuendetodos, 30 de marzo de 1746)​ fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y original


 
Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pintó dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del Dos de Mayo de 1808, que sentaron un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia,

 La maja desnuda es una de las más célebres obras de Francisco de Goya. El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra. Luego formó pareja con La maja vestida, datada entre 1800 y 1808, probablemente a requerimiento de Manuel Godoy, pues consta que formaron parte de un gabinete de su casa.

Se ha especulado con que la retratada sea la duquesa de Alba, pues a la muerte de esta en 1802, todos sus cuadros pasaron a propiedad de Godoy, a quien se sabe que pertenecieron las dos majas


 

miércoles, 29 de marzo de 2023

Juan Manuel de Rosas

 

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793)

Fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina. Su influencia sobre la historia argentina fue tan grande, que al período marcado por su dominio de la política nacional se lo conoce como la época de Rosas.

María Kodama: "La de Rosas es una figura mal interpretada"

-        La ultima compañera de Borges dice que que hubo un "ensañamiento" histórico contra la figura del Restaurador de las Leyes, y reconoce que discutió muchas veces sobre este tema con el autor de "Fervor de Buenos Aires". En La divisa punzó, el libro escrito por María Kodama y Claudia Farías Gómez, la figura del Restaurador Juan Manuel de Rosas, es revisada a partir de las múltiples y contradictorias bibliografías, de la correspondencia entre el estanciero y San Martín y de las propias anotaciones personales del exgobernador de Buenos Aires, lo que configura en el lector un panorama claro de la época y, de alguna manera, lo ubica en un diálogo coherente entre versiones extremas que desde hace más de un siglo disputan por ocupar una centralidad en la Argentina.