jueves, 5 de enero de 2023

Picasso / Chanel. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza hasta el 15 de enero de 2023

 

Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert. La diseñadora entabló con ambos una larga y duradera amistad que la introduciría en el círculo del pintor español. A partir de entonces, Chanel frecuentará al matrimonio Picasso, coincidiendo con la activa participación del artista en los ballets rusos. La creadora llegó a estar muy relacionada con el mundo artístico e intelectual del París de la época, hasta el punto de afirmar: “son los artistas los que me han enseñado el rigor.” *

 El museo propone una exposición que explora la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX, volviendo a reunir arte y moda en un nuevo proyecto expositivo. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.


 

El estilo Chanel y el cubismo presenta la influencia de este movimiento en las creaciones de Chanel ya desde sus primeros e innovadores diseños: el lenguaje formal geometrizado, la reducción cromática o la poética cubista del collage se traducen en trajes de líneas rectas y angulosas, en su

predilección por los colores blanco, negro y beige, y en la utilización de tejidos humildes y con texturas austeras.


 

Olga Picasso, el segundo capítulo, está dedicado a los numerosos y bellos retratos que Picasso realizó de su primera mujer, la bailarina rusa Olga Khokhlova, devota clienta de Chanel; junto a ellos, algunos vestidos de este periodo inicial de la diseñadora francesa, de los que se conservan escasos ejemplos. Antígona, adaptación moderna de la obra de Sófocles realizada por Cocteau, se estrenó en París en 1922, con decorados y máscaras de Picasso y vestuario de Chanel, que vuelven a reunirse en este capítulo para mostrar su común inspiración en la Grecia clásica. Le Train Bleu es el título del cuarto apartado y del ballet producido por Diághilev en 1924, con libreto de Cocteau, inspirado en el deporte y la moda de baño; Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera), un pequeño gouache que Diághilev descubrió en el taller de Picasso, se convirtió en imagen para el telón de la obra, y el pintor aceptó también el encargo de ilustrar el programa de mano, mientras que Chanel entusiasta deportista, creó trajes para los bailarines inspirados en modelos deportivos diseñados para ella misma y para sus clientes.


 

lunes, 2 de enero de 2023

Egon Schiele: los herederos de un coleccionista judío demandan al MoMa

 

La demanda se presentó contra el Museo de Nueva York y la Galería de Arte Moderno de Santa Bárbara, respectivamente, por una pintura de 1912 y un dibujo a lápiz de 1915, ambos retratos de una mujer.


 

Los herederos de un coleccionista perseguido durante el régimen nazi intentan recuperar las obras del pintor austriaco Egon Schiele (1890-1918) del Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Arte de Santa Bárbara en California. Timothy Reif y David Fraenkel, familiares del coleccionista judío austríaco Fritz Grünbaum, asesinado en 1941 en el campo de concentración de Dachau, presentaron una demanda contra los museos de Nueva York y California, respectivamente, por una pintura de 1912 y un dibujo a lápiz de 1915, ambos retratos de una mujer. Las demandas, presentadas la semana pasada, alegan que Grünbaum se vio obligado a liquidar sus bienes durante su internamiento en Dachau.

 Según la denuncia contra el MoMA, los documentos de declaración de propiedad judía muestran que ochenta y una obras de arte de la colección de Grünbaum pasaron a manos nazis.

Según informes del MoMa, la pintura de 1912 «Prostituta» se registró en el catálogo de una casa de subastas suiza en 1956. Sin embargo, el museo no tiene ningún documento relacionado con las fechas de adquisición posteriores a esa venta de 1956, se lee en la orden de citación. , por lo que se acusa al museo de no haber realizado una "investigación adecuada" antes de adquirir la obra.

La segunda demanda, que tiene como objetivo el museo de Santa Bárbara, alega que el dibujo de Schiele de 1915, "Retrato de la esposa del artista", estuvo en posesión de un marchante de Nueva York entre mediados de la década de 1950 y la década de 1950. Sesenta, antes de ser transferida ilegalmente a otro lugar. Un portavoz del museo le dijo al Daily Beast, que fue el primero en informar la noticia, que el museo desconocía la historia del dibujo antes de que fuera comprado como regalo de un donante privado. Los herederos han emprendido acciones legales contra otros cuatro museos para reclamar el título legal de la obra de arte de Grünbaum. En 2019, dos obras de Schiele fueron devueltas a Reif y Fraenkel por el marchante londinense Richard Nagy después de que un juez de Nueva York fallara a favor de los herederos. 

 

EMANUELA MINUCCI