lunes, 14 de noviembre de 2022

Muestra ANIVERSARIO

 

Muestra ANIVERSARIO


 
ARTE PRIVADO, galería de arte –

En el festejo del aniversario, hemos querido exponer  una retrospectiva de Juan Carlos Castagnino (se cumplen 114 años de su nacimiento)  en casi la totalidad del espacio.

Nos esperan una variedad de artistas, entre pinturas, esculturas, fotografías y este recorrido, no cronológico, reúne seguramente las más significativas a la hora de definir la evolución de la creación contemporánea.

PABLO PICASSO – se destaca en la expresión de su obra, a través de un libro y una tinta en el año del   50  ANIVERSARIO DE SU MUERTE

La obra QUIEREME – presentada en la FERIA ESTAMPA DE MADRID…del artista madrileño Adolfo manuel merino mareque . He incorporada a la colección de ARTE PRIVADO, galería de arte

Se han sumado a la exhibición, MICKEY MOUSE en su aniversario - Creado el 18 de noviembre de 1928….

ANTONIO BERNI….con el Juanito Dormido…grabado original 

El ingreso a la muestra es por invitacion personal.....y oportunamente se convocara el publico en general, siempre y cuando se adopten las medidas sanitarias correspondientes

 

 

Claude Monet

 

Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en la Rue Lafitte 45 de París


 

Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840-Giverny, 5 de diciembre de 1926) fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).

En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890

Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia.


 


miércoles, 9 de noviembre de 2022

El museo Reina Sofía y el Thyssen refuerzan su seguridad con policía tras los ataques a obras de arte


 

Miembros de paisano vigilan las salas de las dos instituciones. En el Museo del Prado cuentan con este dispositivo desde antes de que comenzaran las protestas de los ecologistas

 

Una persona pasea por una de las salas que alberga obras de la colección de Susana y Ricardo Steinbruch, en el Reina Sofía, en Madrid.

Policías de paisano vigilan desde “hace varios días” el interior del museo Reina Sofía y del Thyssen,. Es una de las medidas con las que se refuerza la seguridad en ambos centros tras los ataques de activistas climáticos contra obras de arte, el último el pasado sábado, cuando dos ecologistas se pegaron a los marcos de los cuadros de La maja desnuda y de La maja vestida de Francisco de Goya en el Museo del Prado en protesta por la emergencia climática. En el exterior del Reina Sofía también se ha reforzado la seguridad.

“Hay un poquito de todo, sí”, ha afirmado tímido  Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, que no ha querido concretar las nuevas directrices de seguridad, sino que se ha limitado a afirmar que se han incrementado. Lo que sí ha especificado el responsable es que se ha reforzado la vigilancia en la sala del Guernica de Picasso. El cuadro ya cuenta con medidas específicas al tener dos vigilantes de seguridad en cada extremo de la obra, una cinta que suena en caso de que un visitante se acerca más de lo debido y cámaras especiales. También hay controladores de sala, las personas encargadas de vigilar, pero sin capacidad de actuación ante un ataque como los que se están produciendo. “Jugamos a máximos”, aseguran desde la institución sin delimitar si estos policías de paisano se concentran en esta sala.

Según ha podido saber este diario, la policía se reparte por todo el museo. “Tenemos obra de Miró, de Dalí,...”, explican fuentes del centro para recordar que el Guernica puede ser un gran reclamo ante el que protestar, pero que cuentan con otras piezas de alto valor.


 

Agentes de la Guardia Civil vigilan la urna blindada que protege el 'Guernica', obra de Pablo Picasso, en su presentación en el emplazamiento del Casón del Buen Retiro de Madrid, tras su regreso a España.

MARISA FLÓREZ

El museo, ha explicado Borja-Villel, realiza reuniones constantes para garantizar la seguridad. Se tienen en cuenta, en palabras del director, “el número de visitas, si son en grupos, el tipo de obra,...”. “Hemos llegado a tener más de cuatro millones de visitantes”, ha recalcado. De esta manera, el director ha tratado de explicar que la presencia de la Policía en sus salas responde a la coyuntura, esto es, que se trata de una medida temporal, sin especificar cuánto tiempo se alargará. En el recuerdo pervive aquella imagen de la Guardia Civil custodiando el Guernica de Picasso cuando llegó a España desde Nueva York, en 1981. Entonces, el cuadro se parapetó tras una urna blindada en el Casón del Buen Retiro de Madrid, una protección que no se retiró hasta 1995.