miércoles, 6 de julio de 2022

El fotógrafo que ayudó a que el Paisaje de la Luz de Madrid sea Patrimonio Mundial

 

Antonello Dellanotte, retratista oficial de los lugares de la candidatura distinguida por la Unesco en 2021, expone sus delicadas imágenes de espacios emblemáticos de MADRID

 'Noche en palacio', una de las fotografías que pueden verse en el hotel Palace en la exposición.

 Una preciosa vista nocturna del palacio de Cristal, en El Retiro; otra sorprendente imagen del parque más popular de Madrid, sin gente, durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus; la Puerta de Alcalá bajo el manto nevado de Filomena... son solo algunas de las bellas estampas que ha tomado de la capital desde 2013 el fotógrafo Antonello Dellanotte (Madrid, 53 años) y de las que ahora pueden verse 15 en el hotel The Westin Palace, bajo su cúpula de cristal, hasta el 15 de septiembre, en la exposición titulada Paisaje de la luz, Patrimonio Mundial.

Con esta muestra se quiere conmemorar el primer aniversario de la elección por parte de la Unesco como Patrimonio Mundial, en la categoría de Paisaje Cultural, del conjunto urbano que integran el parque del Retiro y el paseo del Prado, bautizado como Paisaje de la Luz. Una decisión histórica para Madrid que tomó este organismo de las Naciones Unidas en su reunión que celebró el 25 de julio de 2021. Hasta entonces, la de España era la única gran capital europea sin un reconocimiento de este tipo.

Dellanotte es colaborador, entre otras instituciones, del Ayuntamiento de Madrid y el Jardín Botánico. Fue precisamente el fotógrafo de la candidatura española para que la capital lograse entrar en la lista del Patrimonio Mundial. Tras una etapa inicial en el sector publicitario, Dellanotte orientó su trabajo desde 2009 en retratar delicadas estampas de la capital, en especial de El Retiro, que están incluidas en el Paisaje de la Luz.


Neptuno, rey de los cielos' (2022

La exposición, incluida en el festival PHotoEspaña , suma a las imágenes exhibidas otras 15 en su web, con reclamos como el Museo del Prado, el Jardín Botánico, la estación de Atocha, la Real Academia Española, el edificio Metrópolis o la Bolsa de Madrid.

Entre las instantáneas más destacadas está la titulada Noche en palacio, de larga exposición, en la que el palacio de Cristal del parque de El Retiro aparece reflejado, gracias a su iluminación interior, en el estanque que tiene delante. La información adicional permite saber que este edificio fue construido en 1887 como invernadero para acoger especies de plantas traídas desde Filipinas con motivo de una exposición.

Otra escena de cuidada estética es El otoño más bello, tomada en el paseo de Argentina, igualmente en El Retiro. Dellanotte se sirvió de un lluvioso día de otoño para plasmar la belleza del paseo arbolado y las estatuas que lo adornan, que representan a algunos de los reyes españoles. Neptuno, rey de los cielos es como se llama la foto que hizo en marzo de este año, con un gran angular y desde el mismo borde de la fuente de este monumento inaugurado en 1786, de estilo neoclásico y diseñado por Ventura Rodríguez.

 

'Patinaje sobre hielo', una de las imágenes que tomó Dellanotte en Madrid tras la nevada Filomena en la capital.

La histórica nevada Filomena fue un extraordinario motivo para que Dellanotte retratase la Puerta de Alcalá sin coches y con los ciudadanos disfrutando de la nieve. Es una de las cuatro fotos de la exposición que recogen cómo cambió la vida en la capital en la primera semana de 2021. Los otros espacios que fotografió con nieve son el monumento a Alfonso XII en El Retiro, la fuente de Cibeles y el palacio de Fomento, sede del Ministerio de Agricultura. Estampas para el recuerdo, que probablemente tarden muchos años, si es que sucede, en volver a verse en el Paisaje de la Luz.

Exposición 'El Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial'


 
Imagen de la rotonda del hotel The Westin Palace, donde se exponen las fotografías.   Hotel The Westin Palace, hasta el 15 de septiembre.Horarios: de lunes a sábado: de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.30.

Entrada gratuita.


viernes, 1 de julio de 2022

ME MUERO POR CONOCERTE…………..

 



Días y días llegan las imágenes...y atrapan mi atención....las distancias....cada día que pasa...se acercan... Esas emociones están en MADRID....Oh bella ciudad...y que pronto estaré....y donde tantos años...he visitado......

Uy octubre....me esperan el hotel Mediodía, en plaza del emperador Carlos v, 8, mi habitación 326....

Y justo este año la FERIA ESTAMPA, cumple 30 años -

Cuantas palabras en.. ME MUERO POR CONOCERTE.....y justo Alex con su piano...y junto al MAR...que tanto amo.... Y se me mezclan las emociones.... me llena de pasión.... Tal vez logre conocerla... o al menos mirarla en la tele, desde la habitación 326....

Oh cuanta emoción,


 

Abierto el plazo para participar en ARCO Madrid 2023


 

ARCO Madrid celebrará su 42ª edición del 22 al 26 de febrero de 2023.

A partir de este momento, y hasta el día 26 de septiembre, las galerías nacionales e internacionales pueden solicitar su participación en el Programa General de la feria que, una vez más, volverá a conformar el eje principal de ARCOmadrid.

Como siempre, ARCO sigue trabajando con cada una de las galerías con el objetivo de generar nuevas oportunidades e impulsar su éxito, pensando además en atraer los profesionales más interesantes y abrir así un debate intelectual de calado.

ARCOmadrid mantiene la calidad como esencia fundamental de la convocatoria por lo que seguirá apostando por limitar el número máximo de artistas, siempre proporcional al tamaño de los stands, y por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo. Todo ello reforzará uno de los principales valores de ARCO como feria de descubrimiento.

En esta línea, ARCOmadrid 2023 incorpora como tema central el "Mediterráneo: un mar redondo", que girará en torno a las escenas artísticas de los países que lo rodean, desde el sur al norte y de costa a costa. Mantiene igualmente las secciones comisariadas de ediciones anteriores: Opening, que volverá a aportar nuevos contenidos a la feria y profundizará en el concepto de descubrimiento de ARCO; y Nunca lo Mismo. Arte Latinoamericano, que permitirá continuar explorando la colaboración entre artistas y galerías procedentes de Latinoamérica.

ArtsLibris acogerá las publicaciones de arte como zona orientada a la iniciación al coleccionismo, al que se sumarán otras iniciativas que la Fundación ARCO pone en marcha dirigidas al impulso del coleccionismo.

Fecha límite de solicitudes     26 sept. 2022


Olga Lambea - periodista -

 




ABIERTA LA APLICACIÓN DE JUSTMAD 2023

ABIERTA LA APLICACIÓN DE JUSTMAD 2023

Ya está abierta la aplicación para la edición de 2023 de la feria de arte contemporáneo JUSTMAD. Como en años anteriores la feria se volverá a celebrar en el Palacio Neptuno de Madrid, donde se reunirán alrededor de 40 galerías con un nuevo diseño espacial.

La feria contará este año con un nuevo director, Óscar García García, que tras su trabajo durante los últimos tres años como coordinador general de las ferias JUSTMAD y JUSTLX, toma la dirección de ambas ferias. Licenciado en Historia del Arte, especializado en Tasación y Valoración de Activos Artísticos,. En palabras del nuevo director: “Es una gran responsabilidad y un gran reto continuar sorprendiendo a los amantes del arte con las tendencias más actuales. Las ferias JUSTMAD y JUSTLX, que suman 16 ediciones, han marcado el pulso del arte más actual desde 2010, convirtiéndose en la cantera del arte contemporáneo.”