viernes, 1 de julio de 2022

ME MUERO POR CONOCERTE…………..

 



Días y días llegan las imágenes...y atrapan mi atención....las distancias....cada día que pasa...se acercan... Esas emociones están en MADRID....Oh bella ciudad...y que pronto estaré....y donde tantos años...he visitado......

Uy octubre....me esperan el hotel Mediodía, en plaza del emperador Carlos v, 8, mi habitación 326....

Y justo este año la FERIA ESTAMPA, cumple 30 años -

Cuantas palabras en.. ME MUERO POR CONOCERTE.....y justo Alex con su piano...y junto al MAR...que tanto amo.... Y se me mezclan las emociones.... me llena de pasión.... Tal vez logre conocerla... o al menos mirarla en la tele, desde la habitación 326....

Oh cuanta emoción,


 

Abierto el plazo para participar en ARCO Madrid 2023


 

ARCO Madrid celebrará su 42ª edición del 22 al 26 de febrero de 2023.

A partir de este momento, y hasta el día 26 de septiembre, las galerías nacionales e internacionales pueden solicitar su participación en el Programa General de la feria que, una vez más, volverá a conformar el eje principal de ARCOmadrid.

Como siempre, ARCO sigue trabajando con cada una de las galerías con el objetivo de generar nuevas oportunidades e impulsar su éxito, pensando además en atraer los profesionales más interesantes y abrir así un debate intelectual de calado.

ARCOmadrid mantiene la calidad como esencia fundamental de la convocatoria por lo que seguirá apostando por limitar el número máximo de artistas, siempre proporcional al tamaño de los stands, y por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo. Todo ello reforzará uno de los principales valores de ARCO como feria de descubrimiento.

En esta línea, ARCOmadrid 2023 incorpora como tema central el "Mediterráneo: un mar redondo", que girará en torno a las escenas artísticas de los países que lo rodean, desde el sur al norte y de costa a costa. Mantiene igualmente las secciones comisariadas de ediciones anteriores: Opening, que volverá a aportar nuevos contenidos a la feria y profundizará en el concepto de descubrimiento de ARCO; y Nunca lo Mismo. Arte Latinoamericano, que permitirá continuar explorando la colaboración entre artistas y galerías procedentes de Latinoamérica.

ArtsLibris acogerá las publicaciones de arte como zona orientada a la iniciación al coleccionismo, al que se sumarán otras iniciativas que la Fundación ARCO pone en marcha dirigidas al impulso del coleccionismo.

Fecha límite de solicitudes     26 sept. 2022


Olga Lambea - periodista -

 




ABIERTA LA APLICACIÓN DE JUSTMAD 2023

ABIERTA LA APLICACIÓN DE JUSTMAD 2023

Ya está abierta la aplicación para la edición de 2023 de la feria de arte contemporáneo JUSTMAD. Como en años anteriores la feria se volverá a celebrar en el Palacio Neptuno de Madrid, donde se reunirán alrededor de 40 galerías con un nuevo diseño espacial.

La feria contará este año con un nuevo director, Óscar García García, que tras su trabajo durante los últimos tres años como coordinador general de las ferias JUSTMAD y JUSTLX, toma la dirección de ambas ferias. Licenciado en Historia del Arte, especializado en Tasación y Valoración de Activos Artísticos,. En palabras del nuevo director: “Es una gran responsabilidad y un gran reto continuar sorprendiendo a los amantes del arte con las tendencias más actuales. Las ferias JUSTMAD y JUSTLX, que suman 16 ediciones, han marcado el pulso del arte más actual desde 2010, convirtiéndose en la cantera del arte contemporáneo.”


 

jueves, 30 de junio de 2022

El Reina Sofía muestra la obra de Sanmiguel Diest en el Palacio de Velázquez


 

La peripecia del autómata

3 junio – 19 septiembre, 2022 / Parque del Retiro, Palacio de Velázquez

La exposición dedicada al artista Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 1949) brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

Este proyecto expositivo explora las relaciones que el artista establece entre imagen y texto. Una producción en la que se cruzan registros pictóricos, sistemas de reglas y signos gráficos, y en la que el trabajo, entendido como una máquina abstracta que estructura nuestras vidas, aparece como una preocupación constante. Lejos de establecer un itinerario exhaustivo o con voluntad antológica, la muestra dibuja una cartografía en la que se relacionan piezas ejecutadas en distintos momentos de su trayectoria.

Desde los primeros años de su actividad, vinculado a la fundación de colectivos como A Ua Crag (1985-1996), el Segundo partido de la montaña (1987-1988) y Red District (1990-1992), Sanmiguel Diest se presenta como un productor sistemático y metódico. Su obra ingente, cientos de dibujos y pinturas, conforma un catálogo en el que los límites entre imagen, texto y representación se vuelven visibles y problemáticos. Alejado de las convenciones, sobre todo de aquellas que se apresuran en dictaminar la obsolescencia de algunos lenguajes en la contemporaneidad, sitúa su práctica en un campo cuya profundidad histórica es reconocible con referencias a la historia del arte, la literatura y a la cultura popular. Son trabajos que no participan de una interpretación literal del mundo que nos rodea, al contrario, responden a un programa que se asienta en la simultaneidad de imágenes y textos, discursos oficiales y subalternos, ideológicos o meramente documentales, en un mecanismo potencialmente infinito y circular que obliga a resituar la mirada de quien se sitúa frente a ellos.


 

Sanmiguel Diest define su práctica como el “oficio de esquivar”, una premisa que se materializa en su forma de apostarse en la periferia, no solo geográfica, también técnica y material, y cuya consecuencia directa ha sido la escasa visibilidad con la que ha contado hasta hace pocos años. Este rehuir o alejarse de las narrativas y los relatos hegemónicos del arte ha funcionado como táctica y método, alimentando un pensamiento que cuestiona los modos de producción contemporáneos y su concepción del tiempo.