domingo, 24 de abril de 2022

25 ABRIL DE 1792

 

25 ABRIL DE 1792


1792 – En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone "La Marsellesa" que será luego el himno francés.

Claude-Joseph Rouget de Lisle, o Rouget de l'Isle (Lons-le-Saunier, Franco Condado, 10 de mayo de 1760 - Choisy-le-Roi, 26 de junio de 1836), fue un militar y compositor francés, oficial del cuerpo de ingenieros del ejército francés. Como militar llegó a alcanzar la graduación de capitán del ejército francés.

 
 

Licenciado en la Escuela de Mézières y destinado en Estrasburgo, compone en el salón de Philippe-Frédéric de Dietrich, alcalde de la ciudad, le Chant de guerre pour l'armée du Rhin (Canto de Guerra para el Ejército del Rin) el 25 de abril de 1792. Este himno, cantado por el batallón de los marselleses durante su marcha hacia París en julio de 1792, es rápidamente rebautizado como La Marsellesa, y el 14 de marzo de 1879 se convertirá en el himno nacional francés durante la III República.


 


viernes, 22 de abril de 2022

Día Internacional del Libro

 

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

El 23 de abril fue elegido como «Día Internacional del Libro», pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en 1616. Aunque la justificación inicial para haber escogido esta fecha fue la muerte de Cervantes, en realidad este falleció el 22 y fue enterrado el 23, que es cuando se consignó su fallecimiento; por su parte, Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.

UF. Leer a SARAMAGO  y LA CAVERNA

 Saramago transmite una "historia social". Mediante el ejemplo de una familia tradicional —encabezada por Cipriano Algor, alfarero de 64 años y viudo desde hace 3—, se muestra la evolución de una sociedad ya postindustrial en la que los trabajos artesanales tienen cada vez un rol más insignificante y donde un gran centro comercial (en este caso denominado: el Centro), cuyos altos tienen la capacidad de decidir sobre todo, concentra la gran mayoría del capital. Así Cipriano y su familia, que viven en una zona rural, deberán enfrentarse-adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad.