sábado, 9 de abril de 2022

Finlandia impide la devolución a Rusia de obras de arte valoradas en 42 millones de euros

 

La aduana se incautó de tres cargamentos de pinturas, esculturas y antigüedades debido a las sanciones de la Unión Europea por la invasión de Ucrania

fachada del museo Hermitage, en San Petersburgo, de donde proceden algunas de las obras de arte incautadas

Finlandia ha impedido que obras de arte por un valor aproximado de 42 millones de euros fueran devueltas a Rusia en aplicación de las sanciones de la Unión Europea por la invasión de Ucrania.

La aduana incautó tres cargamentos de pinturas, estatuas y antigüedades en el cruce fronterizo de Vaalimaa, en su camino de regreso a Rusia a través de Finlandia desde Italia y Japón, donde fueron prestados temporalmente por museos y galerías de arte rusos.

Sami Rakshit, jefe del departamento de cumplimiento de la aduana de Finlandia, ha afirmado en una rueda de prensa que las obras de arte se consideran artículos de lujo, por lo que están incluidas bajo las sanciones de la UE contra Rusia.

La institución sospecha que una docena de personas involucradas en el transporte han infringido delitos de regulación económica.

 Los artículos confiscados siguen siendo propiedad rusa y se almacenarán bajo la supervisión de la Agencia del Patrimonio de Finlandia, de acuerdo con Reuters. «Se ha consultado a profesionales en el traslado y almacenamiento. No vamos a abrir los paquetes», ha señalado a AFP el director de control de aduanas, Hannu Sinkkonen.

La agencia de noticias rusa Moskva, que citó al Ministerio de Cultura ruso, señala que las piezas incautadas por Finlandia habían sido prestadas a Italia por las principales galerías de arte de Rusia, como el Museo del Hermitagey el museo estatal Tsarskoye Selo en San Petersburgo, así como la Galería Estatal Tretyakov en Moscú. Las que llegaron de Japón proceden del Museo Estatal de Bellas Artes de Pushkin.

 El mes pasado, dos museos de Milán afirmaron que devolverían varias obras de arte prestadas después de que los museos rusos solicitaran su devolución anticipada.

Desde que la UE impuso sanciones generalizadas a Rusia por su invasión de Ucrania, los funcionarios de aduanas finlandeses también han prohibido que 21 yates de lujo salgan de aguas finlandesas mientras los agentes investigan si los barcos pertenecen a personas sancionadas.

 

jueves, 7 de abril de 2022

Pablo Picasso

 

Pablo Picasso


En Notre-Dame-de-Vie   (Mougins, Francia) a los 91 años.

 Está  enterrado en el parque del castillo de

Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).  Domingo  8 de abril de 1973)

Fue un pintor y escultor español, creador

Considerado uno de los mayores artistas del   siglo XX

Un verdadero Genio

miércoles, 6 de abril de 2022

PALMIRA GARCIA QUINTANA, artista de ARTE PRIVADO, galería de arte


 

PALMIRA GARCIA QUINTANA, reside en MADRID….

Palmira cursó sus estudios de Bellas Artes en la Facultad de La Laguna, Tenerife. Terminó su último año con la beca Erasmus en Amberes, Bélgica, aprendiendo las técnicas de estampacíon como la litografía en piedra y el grabado. Posteriormente se mudó a Madrid donde comenzó un doctorado de grabado y dibujo en la Complutense.

La música y la plástica,  caminos paralelos, caminos de intersección. Cuando por primera vez dibujé a un grupo de músicos callejeros mientras tocaban, la sensación que tuve es difícil de explicar.  Una explosión sensorial que mezclaba el placer de dibujar-les mientras escuchaba su música, llena de vitalidad y armonía, a ritmo de trazos sueltos sobre el papel.


 Desde entonces trabajo sobre músicos callejeros que me llenan el alma y  el espíritu, tratando de transmitir esa expresividad al papel o lienzo. Además, quisiera aportar con mi obra apoyo a los artistas callejeros y a la cultura.

«Pintando melodías» – Exposición de Palmira García Quintana 


 “las artes, pilares de la cultura, actualmente mutilada, deben potenciar más que nunca la creatividad para subsistir”. Entre todas ellas, Palmira García Quintana quiere resaltar el arte de la música y en concreto los músicos y artistas callejeros. Para ella, éstos son luchadores con o sin crisis, pues la escuela de la calle no permite bajar la guardia. De espíritu libre, aventurero, y curtidos por la ardua carrera callejera, éstos se encuentran repartidos por la ciudad sembrando melodías y acústicos, quebrando así la monotonía de los transeúntes en la gris selva.


 

La obra de Palmira García Quintana consta de un encuentro y transformación del arte en diferentes estados. El primer estado es el encuentro con la música callejera y el nivel de captación que le abarca. El arte en estado musical que acapara sus sentidos y le hace trascender, produciendo inquietudes anímicas y artísticas, fomentando la necesidad de no frenar esa energía ahí, sino continuarla, transformarla a través de sí misma y traducirla al arte visual.



 Palmira Garcia Quintana, mostrando su obra de musicos callejeros  JAZZ a Montserrat Garcia-Albea, viuda del famoso jazzista catalan Tete Montoliu. (y amiga del director de ARTE PRIVADO, galeria de arte)