miércoles, 6 de abril de 2022

PALMIRA GARCIA QUINTANA, artista de ARTE PRIVADO, galería de arte


 

PALMIRA GARCIA QUINTANA, reside en MADRID….

Palmira cursó sus estudios de Bellas Artes en la Facultad de La Laguna, Tenerife. Terminó su último año con la beca Erasmus en Amberes, Bélgica, aprendiendo las técnicas de estampacíon como la litografía en piedra y el grabado. Posteriormente se mudó a Madrid donde comenzó un doctorado de grabado y dibujo en la Complutense.

La música y la plástica,  caminos paralelos, caminos de intersección. Cuando por primera vez dibujé a un grupo de músicos callejeros mientras tocaban, la sensación que tuve es difícil de explicar.  Una explosión sensorial que mezclaba el placer de dibujar-les mientras escuchaba su música, llena de vitalidad y armonía, a ritmo de trazos sueltos sobre el papel.


 Desde entonces trabajo sobre músicos callejeros que me llenan el alma y  el espíritu, tratando de transmitir esa expresividad al papel o lienzo. Además, quisiera aportar con mi obra apoyo a los artistas callejeros y a la cultura.

«Pintando melodías» – Exposición de Palmira García Quintana 


 “las artes, pilares de la cultura, actualmente mutilada, deben potenciar más que nunca la creatividad para subsistir”. Entre todas ellas, Palmira García Quintana quiere resaltar el arte de la música y en concreto los músicos y artistas callejeros. Para ella, éstos son luchadores con o sin crisis, pues la escuela de la calle no permite bajar la guardia. De espíritu libre, aventurero, y curtidos por la ardua carrera callejera, éstos se encuentran repartidos por la ciudad sembrando melodías y acústicos, quebrando así la monotonía de los transeúntes en la gris selva.


 

La obra de Palmira García Quintana consta de un encuentro y transformación del arte en diferentes estados. El primer estado es el encuentro con la música callejera y el nivel de captación que le abarca. El arte en estado musical que acapara sus sentidos y le hace trascender, produciendo inquietudes anímicas y artísticas, fomentando la necesidad de no frenar esa energía ahí, sino continuarla, transformarla a través de sí misma y traducirla al arte visual.



 Palmira Garcia Quintana, mostrando su obra de musicos callejeros  JAZZ a Montserrat Garcia-Albea, viuda del famoso jazzista catalan Tete Montoliu. (y amiga del director de ARTE PRIVADO, galeria de arte)

 

 

viernes, 1 de abril de 2022

Un Rembrandt auténtico

 

 Se confirma que una pintura que se pensaba que era de su alumno es del maestro holandés

Gracias a fotografías técnicas, los investigadores dicen que la pintura tiene el inconfundible estilo maduro de la técnica de claroscuro de Rembrandt.

 

Paisaje con puente arqueado por Rembrandt

 Una pintura de paisaje en la Gemäldegalerie de Berlín que durante mucho tiempo se atribuyó a Govert Flinck, un alumno de Rembrandt, ahora se cree que es obra del famoso pintor holandés. Gracias a fotografías técnicas, los investigadores ahora dicen que la pintura, titulada ‘Paisaje con puente arqueado’, tiene el inconfundible estilo maduro de la técnica de claroscuro de Rembrandt.

La mejora en la atribución comenzó en 1989 cuando el Proyecto de Investigación de Rembrandt emprendió un nuevo examen de las posesiones de la Gemäldegalerie y notó similitudes entre ‘Paisaje con puente arqueado’ y ‘Paisaje con puente de piedra’ de Rembrandt, que se encuentran en la colección del Rijksmuseum de Ámsterdam. El análisis señaló las “similitudes estilísticas, técnicas y temáticas asombrosamente amplias” entre las dos obras, y sugirió que Govert Flinck debe haber copiado el estilo de su maestro con gran detalle.

Sin embargo, un nuevo estudio dendrocronológico revela que, contrariamente a informes anteriores, el Rembrandt de Berlín en realidad se completó antes que el paisaje del Rijksmuseum, lo que respalda la sugerencia de que no podría haber sido una copia posterior. La pintura, que ingresó a la colección Gemäldegalerie en 1924 cuando fue dirigida por el especialista en Rembrandt Wilhelm von Bode, luego fue aceptada como uno de los paisajes autógrafos de Rembrandt y fue degradada a obras de Flinck solo más tarde.

 Confirmada la vigencia de ‘Paisaje con puente arqueado’, el número de paisajes de Rembrandt asciende a un total de ocho. La Gemäldegalerie ahora puede presumir de tener 20 obras en total del artista.