martes, 29 de marzo de 2022

FRANCISCO DE GOYA --30 de marzo de 1746, Fuendetodos, España--

 

El estilo desarrollado por Francisco de Goya inaugura el Romanticismo. Además, su arte es el inicio de la pintura contemporánea y fue también precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

El Museo del Prado es una de las mejores pinacotecas del mundo. Y si hay unas salas que atraen a los visitantes como un imán, esas son las que albergan las obras de Francisco de Goya: uno de los pintores más importantes, carismáticos e iconoclastas de la historia de la pintura, a nivel mundial.

LA MAJA DESNUDA

La maja desnuda es una de las más célebres obras de Francisco de Goya. El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra. Luego formó pareja con La maja vestida, datada entre 1800 y 1808,probablemente a requerimiento de Manuel Godoy, pues consta que formaron parte de un gabinete de su casa.

En ambas pinturas se retrata de cuerpo entero a una misma hermosa mujer recostada plácidamente en un lecho y mirando directamente al observador. Aunque no se trata de un desnudo mitológico, sino de una mujer real, contemporánea de Goya, e incluso en su época se le llamó La gitana, las primeras referencias al cuadro refieren a una Venus


El Cacharero 1779
FRANCISCO DE GOYA

Los Fusilamientos del 3 de Mayo -

1813

martes, 22 de marzo de 2022

Osvaldo Giuliani su arte vegetal

 

Artista de Arte Privado, Galeria de arte – OSVALDO GIULIANI, reside en MADRID – ESPAÑA

(en la imagen, Osvaldo Giuliani, junto a Alfredo Perez)

Atraído «por los materiales vivos, y por aquellos que aparentemente han dejado de ser útiles», el artista Osvaldo Giuliani (Buenos Aires, 1969), compagina su trabajo como paisajista con sus creaciones vegetales. Ha vivido en Italia, Suiza y, desde el año 2000, está instalado en Madrid

¿Cómo te defines?

Paisajista. Artista plástico.

¿Cómo te iniciaste en el paisajismo?

Osvaldo Giuliani Desde pequeño me atrajo  el mundo vegetal, a mi madre siempre le ayudaba en el jardí­n de casa, nos daba mucha satisfacción cuando obtení­amos los resultados deseados.

Después de terminar la carrera de arquitectura técnica me volqué en los estudio del paisajismo compaginándolos con trabajos en el mismo campo.

Luego vine a Madrid para hacer un Máster en Jardinerí­a y Paisajismo en el 2.000 y desde entonces me instalé en España.

¿Qué elementos tiene en común con el arte?

Soy un amante de la naturaleza y del arte y en esa unión extraigo y compongo las piezas realizadas en ikebana, cuadros, instalaciones, intervenciones en la misma naturaleza.

¿Cuándo comenzaste a exponer tu obra?

En España empecé en el 1999, antes incursione en Italia y Suiza.

¿Qué técnica empleas?

Collage (papel Braille y elementos vegetales).

En la obra de Osvaldo Giuliani la presencia de las semillas ha sido siempre una constante. Esta es en todo momento una potente metáfora para la composición de sus instalaciones, siempre desbordantes de lirismo. Dominó y Círculo blanco son dos creaciones que, en su sencillez y por su alto contenido literario, hacen vibrar al espectador: el vuelo de la semilla, colas de milano, alas al viento, el círculo, el verbo, la vida en potencia, microcosmos fecundos, contenedores de plenitud.

 

En medio de estas instalaciones, las rotundas fotografías de Ricupero contrarrestan el carácter etéreo y efímero de su obra. Maderas centenarias arrugadas y retorcidas, surgidas hace mucho, mucho tiempo de una pequeña semilla, y que a pesar del dolor soportado, vuelven a brotar, resucitan.