domingo, 26 de septiembre de 2021

El emblemático bicornio que Napoleón llevó en la batalla de Jena, vendido por 1,22 millones de euros

 

Según Sotheby's, le acompañó en su campaña triunfal de 1807

 

El bicornio ha sido subastado en París

Un bicornio que perteneció a Napoleón Bonaparte acaba de ser vendido por 1,2 millones de euros en la sede parisina de Sotheby's.

La casa de subastas apunta que el emperador francés lo llevó el 7 de julio de 1807, durante una reunión con Alejandro I de Rusia para firmar el Tratado de Tislit, y el objeto superó con creces su estimación previa a la venta de 500.000-700.000 euros.

Se calcula que Napoleón tuvo unos 120 bicornios durante su mandato. Cada uno de ellos era fabricado por el mismo sombrerero y estaba construido en fieltro negro con la banda interior de cuero de seda, ya que Bonaparte era alérgico al cuero. El emperador odiaba llevar sombreros nuevos, por lo que obligaba a su ayuda de cámara a estrenarlos. Se conservan aproximadamente entre 20 y 30 ejemplares.

domingo, 5 de septiembre de 2021

El sorprendente hallazgo en un cuadro de Vermeer que cambia su significado


 

 Se trata de 'Muchacha leyendo una carta en la ventana abierta', que se conserva en Dresde, Alemania

Detalle de 'Muchacha leyendo una carta en la ventana abierta', de Johannes Vermeer.

Las obras de arte se van deteriorando con el paso del tiempo y tras las restauraciones, que gracias a las nuevas tecnologías cada vez son más precisas, a veces se descubren secretos que llevaban siglos ocultos.

 Esto es lo que ha pasado con un cuadro del pintor holandés Johannes Vermeer  (1632-1675), que tras ser restaurado ha desvelado un secreto oculto que cambia el significado de la obra.

Tal y como recoge la BBC, se trata de Muchacha leyendo una carta en la ventana abierta, que se conserva en la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde (Alemania). Ya en los años 70 se descubrió que en la pared que sirve de fondo a la escena había pintado un cuadro (dentro del cuadro) del dios Cupido, que posteriormente fue tapado.


 

lunes, 30 de agosto de 2021

Ámsterdam devolverá un Kandinsky a la familia de un judío que huyó de los nazis


 

Pintura con casas', de 

Vasili Kandinsky.

 

 

 Ámsterdam devolverá un Kandinsky a la familia de un judío que huyó de los nazis

El municipio de Ámsterdam decidió devolver un cuadro del artista ruso Vasili Kandinsky adquirido en los años cuarenta, durante la ocupación nazi, a una familia judía, su propietaria original, para “reparar una injusticia” y poner fin a una disputa legal de unos nueve años por parte de los herederos para recuperar la pintura.

 El propietario original, Robert Lewenstein, vendió en 1940 el cuadro 'Bild mit Häusern' (1909) al Museo Stedelijk de Ámsterdam, donde aún se encuentra colgada esta pieza que, antes de la Segunda Guerra Mundial, formaba parte de la colección de arte de la familia Lewenstein y que fue adquirida originalmente por su padre, Emanuel, casi dos décadas antes.

La pinacoteca compró el cuadro en una subasta por 160 florines, cuando los dueños lo había comprado en 1923 por 500 florines, uno de los detalles que los herederos usaron para argumentar que es una evidencia de que se trata de arte saqueado, que fue entregado por la familia judía presionada por las dificultades económicas que afrontaban debido a la persecución nazi.

jueves, 26 de agosto de 2021

LA NEUE NATIONALGALERIE DE BERLIN REABRE AL PUBLICO TRAS SEIS AÑOS DE OBRAS DE REHABILITACION

 

La Neue Nationalgalerie, icónico edificio construido entre 1965 y 1968 por el arquitecto germano-estadounidense Mies van der Rohe, ha reabierto al público tras seis años de cierre e ingentes obras de rehabilitación, realizadas por el estudio de arquitectura del británico David Chipperfield.

 

La capital de Alemania ha recuperado una joya arquitectónica de la modernidad. La Neue Nationalgalerie, icónico edificio construido entre 1965 y 1968 por el arquitecto germano-estadounidense Mies van der Rohe, ha reabierto al público tras seis años de cierre e ingentes obras de rehabilitación, realizadas por el estudio de arquitectura del británico David Chipperfield. El edificio estaba saneado y listo a finales de abril, pero la situación entonces de la pandemia del coronavirus obligó a la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano (SPK) a aplazar al 22 de agosto la apertura a visitantes, con las tres exposiciones que llenan ahora sus salas.

 Las obras de arte del siglo XX de la colección de la Neue Nationalgalerie –que han pasado los seis años de rehabilitación del edificio almacenadas en depósitos, y algunas han sido restauradas– se despliegan ahora en parte en la muestra El arte de la sociedad (1900-1945) , dedicada a clásicos del arte moderno, sobre todo alemán, de la primera mitad del siglo pasado.

 El moderno museo exhibe para la ocasión arte de la primera mitad del siglo XX y esculturas de Alexander Calder


 
Exposición 'El arte de la sociedad (1900-1945), nueva exposición permanente de los fondos de la Neue Nationalgalerie de Berlín. En primer término, cuadro 'Potsdamer Platz', del expresionista Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938)

La otra gran apuesta es la exposición Alexander Calder. Minimal/Maximal , un guiño a la historia del edificio, pues una de las principales obras del artista cinético estadounidense, Têtes et queue (1965), fue instalada en la inauguración del museo en 1968 y ha regresado a la terraza exterior para esta reapertura al público. La tercera muestra es de piezas de la artista visual Rosa Barba.

 “Casi ningún edificio en Berlín encarna la cultura del siglo XX con tanta fuerza como la Neue Nationalgalerie; restaurado con cariño por David Chipperfield Architects, el museo permite ahora un viaje en el tiempo a la era de la década de 1960, con todas sus ideas y contradicciones asociadas”, afirmó Joachim Jäger, director de la galería, en un comunicado.

En efecto, transitar por la Neue Nationalgalerie, que vuelve a brillar reluciente, saneada y repleta de obra expuesta, resulta un ejercicio sugestivo de saborear a la vez un espacio y su contenido.


 
Jardín de esculturas de la Neue Nationalgalerie de Berlín. En primer término, 'Maja', escultura en bronce de 1942 de Gerhard Marcks

La parte subterránea alberga las salas expositivas

Mies van del Rohe concibió el edificio como una estructura de tres partes

Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, 1886-Chicago, 1969) concibió este edificio, tan escueto como espectacular, como una estructura en tres partes que se respaldan entre sí: el templo superior de acero y vidrio, la base de piedra y hormigón –sobre la que se apoya el templo, y que en su parte subterránea alberga salas expositivas–, y el jardín de las esculturas. Para la reapertura, se ha ubicado la muestra de Alexander Calder (1898-1976) en el templo superior, y las otras dos en el subterráneo.

La exposición El arte de la sociedad (1900-1945) –que permanecerá hasta el 2 de julio del 2023– despliega unas 250 pinturas y esculturas de los estilos artísticos imperantes en esos años, como el expresionismo de los grupos Die Brücke (Dresde) y Der Blaue Reiter (Munich), la Nueva Objetividad, el dadaísmo o la abstracción. Y los enmarca en los procesos sociales e históricos que los propiciaron: Imperio alemán, Primera Guerra Mundial, los años veinte de la república de Weimar, la dictadura nacionalsocialista con su persecución de lo que Hitler y los suyos denominaban arte degenerado (en esencia, arte moderno) la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Vemos cuadros de Otto Dix, Hannah Höch, Ernst Ludwig Kirchner, Lotte Laserstein, Conrad Felixmüller, o Sascha Wiederhold. Abundan obras de artistas judíos, o comunistas, o ambas cosas, perseguidos o asesinados.


Exposición 'El arte de la sociedad (1900-1945), nueva exposición permanente de los fondos de la Neue Nationalgalerie de Berlín. En primer término, cuadro 'Der Redner Otto Rühle' (el orador Otto Rühle), de Conrad Felixmüller (1897-1977), pintor expresionista y de la Nueva Objetividad

La muestra de Alexander Calder (1898-1976) presenta hasta el 13 de febrero del 2022 tanto monumentales esculturas móviles y estables como miniaturas, aspecto este menos conocido de su legado artístico. La exposición de Rosa Barba estará hasta el 16 de enero. También en el jardín lucen ahora varias esculturas, entre ellas piezas de Eduardo Chillida, Henry Moore y George Rickey.

Creadas para la Exposición Internacional de 1929

Entre el mobiliario restaurado hay 25 sillas Barcelona, diseñadas por Lilly Reich y Van der Rohe

 


 

Silla Barcelona restaurada de la Neue Nationalgalerie. La silla Barcelona fue diseñada por la arquitecta alemana Lilly Reich y por Mies van der Rohe para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.