jueves, 17 de septiembre de 2020

MADRID - IFEMA, a punto de ser un hospital

 

Ayuso estudia reabrir el hospital de Ifema ante el aumento de los contagios

 

 

La Comunidad de Madrid está estudiando la reapertura del Hospital del Ifema ante el aumento de contagios en la región y el incremento de la presión hospitalaria con 2.761 ingresados en el hospital por coronavirus, según el informe que publica este miércoles la Consejería de Sanidad madrileña.

El pasado 28 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la posibilidad de activar el hospital de emergencias Isabel Zendal en dos pabellones de Ifema, que pueden estar operativos en 48 horas, se reactivarán hasta que el nuevo hospital de pandemias -que se ubicará en la zona de Valdebebas, en la Ciudad de la Justicia- esté a pleno rendimiento.

Los contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid han sufrido un repunte en las últimas 24 horas, al pasar de 912 a 1.501, un incremento del 64 %, al que hay que sumar 3.433 positivos por PCR que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene estable con 27, dos más.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha avanzado que este fin de semana se anunciarán medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en zonas con más incidencia, restricciones a la movilidad y concentración de personas.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Un T-Rex ha sido subastado en Nueva York

 

El espécimen de T-Rex más completo del mundo que se subastará en Nueva York se estima en entre $ 6 millones y $ 8 millones.


 

Se necesitaron más de 30.000 horas de trabajo para desenterrar y reconstruir el esqueleto de T-Rex de 188 huesos fuertes

Uno de los ejemplares de T-Rex más completos del mundo será subastado en una subasta organizada por Christie's el 6 de octubre en Nueva York, y podría batir el récord en la materia. De siete a ocho toneladas durante su vida, cuatro metros de alto, 12 de largo, Stan es un digno representante de la especie reina de los dinosaurios, que fascina al mundo entero. 67 millones de años, fue descubierto en 1987 cerca de Buffalo, Dakota del Sur.

Los paleontólogos del Instituto de Investigación Geológica en Black Hills, Dakota del Sur, pasaron más de 30.000 horas de trabajo desenterrándolo y reconstruyendo su esqueleto de 188 huesos. Desde entonces se ha utilizado en moldes destinados a decenas de museos de todo el mundo, deseosos de adquirir una copia de este excepcional Tyrannosaurus rex, que murió a los veinte años, según estimaciones de los investigadores. Después de un viaje a Japón, se exhibe desde 1996 en el museo Black Hills Institute.

Una venta autorizada

La venta se produce tras una disputa entre directores del instituto, explicó James Hyslop, jefe del departamento de instrumentos científicos, globos e historia natural de Christie's en Londres. La ley autoriza la venta cuando el ejemplar ha sido descubierto en terrenos privados, que es el caso aquí. El esqueleto fosilizado se estima en entre 6 y 8 millones de dólares, lo que lo pone al alcance del récord absoluto en la materia, establecido por Sue, otro T-Rex vendido en octubre de 1997 en Sotheby's por 8,4 millones de dólares en el Field. Museo de Historia Natural de Chicago.

 

Sólo se han descubierto unos cincuenta T-Rex desde el primero, en 1902. "No hay muchos esqueletos completos", dijo James Hyslop. "Las oportunidades de adquirir un T-Rex tan completo solo se presentan una vez en una generación". Christie's espera un interés sostenido de los coleccionistas extranjeros. "Se convertiría en la pieza central de cualquier museo de historia natural", argumenta James Hyslop. "El T-Rex tiene un estatus icónico", dice, lo que se refleja en su precio. "Es EL dinosaurio que atrae a las multitudes".

 

 

martes, 15 de septiembre de 2020

La lista de los artistas españoles más instagrameados del mundo (Pista: Picasso, en cabeza)

 

La oferta cultural es uno de los factores diferenciadores de los destinos turísticos

Y uno de los motivos principales que influyen en la elección de los viajeros

España cuenta con museos y pinacotecas de renombre internacional

 

La oferta cultural es uno de los grandes factores diferenciadores de los destinos turísticos, y uno de los motivos principales que influyen en la elección de los viajeros a la hora de planificar sus escapadas. España cuenta con museos y pinacotecas de renombre internacional y muchos de nuestros artistas son reconocidos en el mundo entero. Pero, ¿cuáles "gustan" más?. Una buena forma de medir la popularidad de los artistas y sus obras es analizando cuáles son los más "compartidos" en redes sociales.

Musement, la plataforma de reserva de actividades en destino, ha elaborado un ránking con los artistas españoles más populares en base al número de veces que han sido etiquetados en Instagram.

1. Pablo Picasso, más de 2.3 millones de menciones

El pintor y escultor malagueño es uno de los padres del cubismo. Durante su prolífica carrera artística, Picasso, que creía que el "arte es una mentira que nos acerca a la verdad", nos deleitó con creaciones únicas e innovadoras. Aunque sus obras están repartidas por todo el mundo, también podemos disfrutar de su arte sin salir de España, especialmente en el Museo Picasso de Barcelona y en el Museo Picasso de Málaga. Uno de sus cuadros más intagrameados es Guernica, el gran mural que ilustra los horrores de la Guerra Civil y que puede verse en el Museo Reina Sofía.

2. Salvador Dalí, más de 1.3 millones de menciones

 

El pintor surrealista es un artista polifacético, ya que también es escritor, decorador, escultor y pensador. Para entender la trayectoria del artista que inventó el método paranoico-crítico, el Teatro-Museo Dalí en su Figueres natal es un buen punto de partida. Por otro lado, varios de sus cuadros más intagrameados, como El gran masturbador y Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar, pueden verse en Madrid, en el Museo Reina Sofía y en el Museo Thyssen Bornemisza respectivamente.

3. Joan Miró, más de 117.000 menciones

Al igual que Dalí, Miró también es un artista polifacético (pintor, escultor, grabador y ceramista). Aunque experimentó con diferentes estilos artísticos, está considerado como uno de los máximos representantes del surrealismo en España. Sus obras, en las que destacan las formas simples y el uso de colores primarios, arrasan en las redes sociales, por lo que no es de extrañar que ocupe el tercer puesto en el ránking de popularidad. El Carnaval de Arlequín, una de sus creaciones más instagrameadas, se encuentra en la Knox Art Gallery en Buffalo. Pero no hace falta ir a Estados Unidos para admirar sus creaciones; en el parque de Barcelona que lleva el nombre del artista podemos ver la fantástica Dona i ocell.

4. El Greco, más de 77.000 menciones

Aunque de origen griego, el pintor desarrolló la mayor parte de su carrera artística en nuestro país. ¿Quién le iba a decir a Doménikos Theotokópoulos (más conocido como "El Greco") en el siglo XVI que sus creaciones serían muy compartidas en redes sociales en el siglo XXI? El entierro del conde Orgaz en la iglesia de Santo Tomé de Toledo y El caballero de la mano en el pecho en el Museo del Prado, son dos de esas obras que nunca pasarán de moda.

5. Diego Velázquez, más de 71.500 menciones

Manet se refirió a él como "el pintor de los pintores" y, ciertamente, el artista barroco ha dejado una enorme huella en la historia del arte, dentro y fuera de España. Su obra Las meninas ya forma parte de la cultura pop de nuestro país y, además, es uno de los cuadros más versionados del Museo del Prado.

6. Jaume Plensa, más de 65.200 menciones

A sus 65 años, el artista plástico, escultor y grabador, es admirado no solo en España, sino en el mundo entero. Sus obras han sido expuestas en los mejores museos y galerías, pero además Plensa está muy comprometido con el arte en espacios públicos. Son precisamente sus grandes esculturas al abierto las que más triunfan en las redes sociales, como por ejemplo Julia, la escultura de 12 metros de altura que puede admirarse en la Plaza de Colón de Madrid hasta, por lo menos, el mes de diciembre.

7. Joaquín Sorolla, más de 40.900 menciones

El artista valenciano descubrió el impresionismo durante una visita a París. En muchas de sus obras, caracterizadas por el uso magistral de la luz, el Mediterráneo es el protagonista. Para descubrir su legado, nada mejor que acercarse al Museo Sorolla de Madrid, situado en la antigua casa del artista, que alberga obras tan populares como Paseo a orillas del mar.

8. Eduardo Chillida, más de 37.100 menciones

El aclamado escultor es conocido en el mundo entero por sus obras en hierro y hormigón. Uno de sus trabajos más emblemáticos (e instagrameados) es el Peine del Viento, situado desde 1977 en la playa de Ondarreta (San Sebastián). El conjunto monumental formado por terrazas de granito y tres piezas de acero que resisten el envite de las olas, forma parte de una serie compuesta por 23 obras.

9. Francisco de Goya, más de 19.200 menciones

Francisco de Goya, precursor de los movimientos pictóricos del siglo XX y pintor de la cámara del rey, dejó un amplio legado artístico. El Museo del Prado alberga muchas de sus obras más reconocidas, como Saturno devorando a su hijo, El 3 de mayo en Madrid, La maja desnuda y La maja vestida.

10. Antoni Tàpies, más de 10.500 menciones

Pintor, escultor y teórico del arte, Tàpies es uno de los máximos exponentes del informalismo, el movimiento artístico desarrollado en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En 1984, con el objetivo de promover el estudio y conocimiento del arte contemporáneo, el artista creó la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona, que hoy en día alberga muchas de sus obras más reconocidas.