viernes, 7 de agosto de 2020

EL VIRUS – TERMINA con el Negocio de las FERIAS DE ARTE

 

El tema Fundamental – de las Ferias de ARTE – la interrelación de los artistas – galerías con el público en genera

 


EL VIRUS

 – trajo contención – distancia social – evitar compartir muchos espacios.

 El gran publico que se daba cita en grandes aglomeraciones – en tan solo cuatro días de Feria - 

  Ahora, ha cambiado en la consideración Sanitaria – Proteger la salud – el contagio

Quedan atrás, las reuniones – alrededor de una tapa, una copa de licor – en las denominadas Salas Vip

 CUAL es el sentido de una galería de arte – en participar de una FERIA??

EL VIRUS – ha logrado consolidar el ARTE DIGITAL – Usted quiere conocer una obra?? Pues utiliza su PC y se acabó. Es ingresar a un sistema

Que galería, puede invertir en una espacio de FERIA, en este 2020 – si no tiene sentido. EL ARTISTA MOSTRAR SU OBRA, EL GALERISTA VENDER – la pregunta es ¿a quién??

LOS GRANDES COLECCIONISTAS, tienen edad de riesgo – Por tal motivo no concurrirán a la FERIA.

El público en general o el eventual turista cultural, es escaso….

 Entonces - ¿EL NEGOCIO, DE QUIEN SERA???

Ya me decía, hace tiempo, un gran galerista, coleccionista – que habia dejado de participar en las FERIAS.

UN GALERISTA – no debe someterse a los Eventuales COMITÉ – que año tras año – pululan en LAS FERIAS, para realizar un NEGOCIO, que inventaron por el solo HECHO de DISCRIMINAR, a galerías y artistas…

EL MERCADO DEL ARTE – solo funciona – si esta quien desea comprar una obra de arte – para disfrutarla – El gozo de poseerla forma parte de su COLECCIÓN

LA TECNOLOGIA, ha avanzado – y EL GRAN VIRUS, ha terminado con las FERIAS DE ARTE


jueves, 6 de agosto de 2020

Los grandes museos de Madrid pierden cuatro de cada cinco visitantes en un año

Reina Sofía, Thyssen y El Prado sumaron el último mes 90.283 espectadores, un 18% de los 482.655 visitantes de julio del año pasado.

Los tres principales museos españoles, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza continúan con un descenso de visitantes en su segundo mes de reapertura tras el confinamiento a causa de la pandemia de coronavirus, algo que ya se produjo el pasado mes de junio.

Las tres pinacotecas abrieron de nuevo sus puertas el pasado sábado 6 de junio con aforo reducido y medidas de higiene tras haber permanecido casi tres meses clausurados a causa de la Covid-19, y con entrada gratuita en las dos primeras jornadas de reapertura, así como restricciones en el aforo.

Los tres museos cerraron julio con una cifra conjunta de 90.283 espectadores. Es decir: un 18% de las 482.655 personas que los visitaron en julio de 2019.

En el caso del Museo del Prado, los visitantes durante el mes de julio han alcanzado la cifra de 50.574, cifra inferior a los 274.739 visitantes que recibió el Prado entre el 1 y el 31 de julio de 2019, según los datos que han facilitado a Europa Press fuentes del museo.

No obstante, esta cifra mejora los visitantes del pasado mes de junio, cuando la pinacoteca recibió un total de 41.358 personas. El Prado abrió sus puertas con Reencuentro, un recorrido diferente por su colección permanente, y estableció un límite de 1.800 personas al día, un aforo que ha ampliado hasta las 2.500 personas.

Por su parte, el Museo Reina Sofía ha registrado desde el pasado 1 de julio un total de 18.944 visitantes en su sede central, dato inferior a las 121.159 personas que visitaron la sede central del museo en el mismo periodo de 2019, según señalan desde el museo. En el mes de junio de reapertura se alcanzaron los 15.712 visitantes en su sede central.

En el caso de esta pinacoteca, el Reina Sofía limitó a 938 el número de personas que podían permanecen a la vez en el museo, y con las restricciones de aforo solo 30 personas pueden permanecer al mismo tiempo en salas como la que acoge el Guernica, de Picasso.

El Thyssen, el único de los tres que ha abierto al público toda la superficie del museo, aunque con restricciones en el aforo, ha recibido en el segundo mes de reapertura un total de 20.765 visitantes, una cifra inferior a las 86.757 personas que recibió el museo en julio de 2019. En el primer mes de apertura de puertas, en junio, los visitantes fueron 25.079.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Hoy 5 de agosto de 1962 fallece la actriz estadounidense Marilyn Monroe con 36 años de edad.

Norma Jeane Mortenson (Los Ángeles, California, Estados Unidos, de junio de 1926–Los Angeles, 5 de agosto de 1962), mejor conocida en el mundo artístico por su seudónimo Marilyn Monroe, fue una de las actrices estadounidenses de cine más populares del siglo XX considerada como un ícono pop y un símbolo sexual.