lunes, 6 de julio de 2020

“Yo, Ennio Morricone, he muerto”





“Lo anuncio a todos los amigos que siempre han estado cerca de mí y también a aquellos que están un poco lejos, a los que saludo con gran afecto . No quiero molestar a nadie”,



gracias eternas...a un genio de la MUSICA.....

domingo, 5 de julio de 2020

Un pañuelo de Marilyn Monroe salva a un teatro parisino de la bancarrota


La pieza de seda, que era propiedad del director del local, se ha vendido por una cantidad cercana a los 300.000 euros
La Comedia Italiana, un hermoso teatro situado en la rue de la Gaîté de París, vendió uno de los objetos favoritos de la actriz Marilyn Monroe para poder pagar sus deudas y evitar la bancarrota, según revela el diario Le Figaro. Un pequeño y adorable pañuelo de seda que perteneció al icono estadounidense ha servido para recaudar unos 300.000 euros.
 
Como todo lo relacionado con la intérprete, esta pieza de tela también tiene su leyenda. Está íntimamente relacionado con la historia del director Attilio Maggiulli, quien habrá expuesto este recuerdo fantástico, como un talismán, en medio de la sala de recepción de su teatro durante muchos años.
La pieza fue de mano en mano e incluso durante una época fue propiedad del artista Andy Warhol

Antes de convertirse en propiedad del director de La Comédie Italienne, el pañuelo bordado de encaje viajó durante mucho tiempo de una mano a otra. Fue encontrado milagrosamente en los baños del hotel Waldorf Astoria en Nueva York y navegó, a su vez, en los bolsillos del artista vanguardista Andy W arho l, del galerista expresionista Léo Castelli y finalmente en el de Attilio Maggiuli, quien lo mantuvo piadosamente hasta hoy.
 
Deshacerse de su amuleto de la suerte debe haber sido desgarrador para Maggiuli, que hace apenas dos años organizó una obra de Fabio Fabi que simplemente se llamaba Pañuelo de Marilyn Monroe. Es la historia de una nieta que visita a su abuela que está perdiendo la cabeza. El recuerdo de la anciana evoca irresistiblemente la trágica vida y el destino de Norma Jean Baker.

martes, 30 de junio de 2020

Un Bacon, vendido por 84 millones de dólares en la primera venta global digital de Sotheby's


Es la solución que la famosa casa de subastas ha encontrado al parón forzado por el coronavirus en la compra de obras maestras

La casa de subastas Sotheby's ha celebrado su primera venta global digital, la solución que ha encontrado al parón forzado por el coronavirus en las adquisiciones de obras maestras entre los más acaudalados del mundo, y en la que ha destacado el "Tríptico inspirado en la Orestíada de Esquilo" (1981), de Francis Bacon, por el que se pagaron más de 84 millones de dólares (unos 75 millones de euros).

La venta multimillonaria de la obra de Bacon era de esperar, ya que era la primera vez que salía al mercado desde 1987, cuando fue vendida por la prestigiosa galería de arte Marlborough a Hans Rasmus Astrup, un empresario y destacado coleccionista noruego. Además, según explicaron los expertos de Sotheby's, la monumental obra, de casi 4,5 metros de ancho y dos metros de alto, es uno de los tan solo 28 trípticos de este tipo que pintó Bacon, de los cuales la mitad pertenecen ya a museos.

Por todo esto, a lo que se añade que en los últimos 35 años solo han salido a subasta otros 5 ó 6 trípticos de este tipo de Bacon, la pieza se vendió exactamente por 84,55 millones de dólares, por encima de lo que había estimado la casa de subastas, que la valoró en un mínimo de 60 millones y un máximo de 80 millones.
 
En la sección de arte contemporáneo, el primero en finiquitarse, también despuntó el "Untitled (Head)" de 1982 de Jean-Michel Basquiat, considerada una de las obras en papel más importantes del neoyorquino y por la que se pagaron 15,18 millones de dólares. Asimismo, el "White Brushstorke I" de Roy Lichtenstein alcanzó los 27,03 millones de dólares, el "PH-144 (1947-Y-NO.1)" de Clyfford Still los 28,73 millones y el "Green, Blue, Green" de Mark Rothko los 8,35 millones.

En arte impresionista y moderno, despuntó el "Tête de Femme Endormie" (1934) de Pablo Picasso, uno de los ejemplares de la serie de retratos de la amante del pintor español Marie Therese Walter dormida y que los expertos de Sotheby's valoraron en un máximo de 12 millones de dólares. Finalmente, la pieza, descrita por Sotheby's como "uno de los retratos culturales más valiosos de todos los tiempos", alcanzó los 11,19 millones de dólares después de no haber salido a la venta en cerca de 60 años, tras ser adquirida en una subasta de la misma casa en Londres en 1960.

El cubano Wifredo Lam también tuvo un papel destacado en la venta con su "Omi Obini" (1943), considerado un precursor de sus importantes obras de finales de los 40 y de los 50, y que ha sido comparado con su alabada pieza "La Jungla" (1943), que forma parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York. "Omi Obini", vendido por 9,60 millones de dólares, superó fácilmente el hasta ahora récord del artista, que se alcanzó en 2017 con "A tres centímetros de la tierra", por el que se pagaron 5,2 millones de dólares en una subasta en París.