ARTE PRIVADO, galeria de arte - el proximo miercoles 27 de noviembre . anuncia la Muestra de Fin de Año . y junta a ANTONIO BERNI . Amedeo Modigliani y PABLO PICASSO....
el acto inaugural es por invitacion personal
amedeo modigliani
sábado, 9 de noviembre de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2019
Sotheby's subastará un óleo de Picasso de 10 millones de euros y una acuarela de 4,5 millones
Nus' (1934), Pablo Picasso.
También saldrán a remate piezas de arte moderno realizadas
por Monet, Signac, Caillebotte, Giacometti y Degas por un valor superior a los
54 millones
Sotheby's
subastará el próximo 12 de noviembre en Nueva York un óleo realizado por Pablo
Picasso de 10 millones de euros y una acuarela de 4,5 millones del mismo
artista.
Por un lado, el óleo 'Nus' (1934) tiene un precio de salida
de entre 10 y 16 millones de euros, mientras que el pastel 'Nature morte à la
tête classique et au bouquet de fleurs' (1933) tiene un precio de salida de
entre 4,5 y 6,3 millones de euros.
Asimismo, también se subastará 'Homme enlevant une femme',
realizado por el artista malagueño en 1933 y que cuenta con un precio de salida
entre 1,08 y 1,6 millones de euros.
Además, como parte de esta venta, dedicada al arte moderno e
impresionismo, también se subastará el cuadro 'Charing Cross Bridge' de Monet,
con un precio de salida entre 17,8 y 26,9 millones de euros; un Paul Signac de
entre 12,5 y 16,1 millones; un Caillebotte de entre 16,5 y 22,4 millones; una
escultura de Giacometti valorada entre 2,6 y 3,5 millones y un pastel de Degas
de entre 4,4 y 6,2 millones.
martes, 5 de noviembre de 2019
Un cuadro de 24 millones en la cocina
El Cristo burlado', de Cimabue. / REUTERS
'El Cristo burlado' que tenía una anciana francesa en su
casa, y que resultó ser obra de Cimabue, es ya la pintura primitiva más cara
jamás subastada
PAULA ROSASParís
El cuadrito estaba colgado en un lugar anodino, en el muro
que separaba la cocina americana del salón, bastante cerca de las placas de
cocinar. Había pasado de madre a hija a lo largo de tres generaciones sin que
ninguna de ellas le tuviera especial cariño ni, por supuesto, se percatara de
su valor. Pensaban que se trataba de un simple icono ortodoxo. Pero cuando la
actual propietaria, una nonagenaria que acababa de mudarse a una residencia,
decidió vender la casa, en Compiègne, la familia llamó a una casa de subastas
local para que la vaciara. La pintura resultó ser un 'cimabue', que acaba de
ser subastado por 24 millones de euros.
'El Cristo burlado', una pequeña obra de 25,8 x 20,3
centímetros, se ha convertido ya en la pintura primitiva más cara jamás subastada
y la séptima entre las pinturas antiguas. Hasta ahora solo se conocían once
obras de Cimabue (1271-1302), uno de los grandes pintores de la época
prerrenacentista y maestro de Giotto. El cuadrito de Compiègne se ha convertido
en la duodécima y sus nuevos propietarios, a pesar del secretismo de la venta,
han sido identificados como el matrimonio de millonarios chileno Álvaro Saieh
Bendeck y Ana Guzmán Ahnfelt. Su colección de arte antiguo italiano, Alana
(contracción de los nombres de sus propietarios), se expone actualmente en el
museo Jacquemart-André de París.
Por casualidad
La pequeña obra del maestro florentino a punto estuvo, sin
embargo, de acabar en un vertedero. La artífice de su descubrimiento fue una
comisaria con apenas un año de experiencia en la profesión. La familia había
vendido ya la casa y dio a Philomène Wolf una semana para hacer un peritaje de
lo que había dentro. «Tuve que hacer un hueco en la agenda porque si no todo
iría a un basurero», ha relatado a 'Le Parisien'. La comisaria se fijó en la
pintura, en su fondo dorado y en la calidad de los trazos, y tuvo un
presentimiento. Pensó rápidamente en que podía pertenecer a un primitivo
italiano y en que su valor rondaría entre los 300.000 y 400.000 euros. La casa
de subastas Actéon decidió entonces acudir al gabinete Turquin, en París,
conocido por haber identificado el último Caravaggio, un 'Judith y Holofernes'
cuyo precio se estimó entre 100 y 150 millones de euros.
Éric Turquin lo vio claro: era un 'cimabue', pero estimó su
valor de forma algo conservadora, entre 4 y 6 millones de euros. Se cree que la
obra, en la que se aprecia a Jesús rodeado de hombres de rostro expresivo,
formaba parte de un díptico de 1280 en el que ocho paneles representaban sendas
escenas de la pasión de Cristo. De esos ocho se conocían dos hasta la fecha:
'La flagelación de Cristo', en la Colección Fritz de Nueva York, y 'La Virgen
con el Niño rodeada de dos ángeles', en la National Gallery de Londres.
La rareza del cuadro había generado una gran expectación y
la puja, el pasado domingo, no defraudó. En apenas cinco minutos, el 'cimabue'
se adjudicó por 19,5 millones de euros, cifra que se eleva a 24 millones tras
añadir los gastos e impuestos.
Botín niega ante el juez que su intento de llevar un valioso Picasso a Suiza fuera contrabando
Jaime Botín, de espaldas y en centro, durante su declaración
ante el juez / EFE
El expresidente de Bankinter declara que quería poner a
salvo la pintura y el fiscal pide cuatro años de cárcel y un multa de cien
millones de euros
Su intento de llevar a Suiza una valiosa y centenaria tela
de Picasso «no supone contrabando», según el propietario de la obra, Jaime
Botín, expresidente de Bankinter, que así lo declaraba este lunes ante el juez.
El exbanquero, de 83 años, compareció ante el Juzgado de lo Penal 27 de Madrid
acusado de contrabando por su intento de llevar en 2015 a Suiza el cuadro de
Picasso. Una obra que Botín había intentado vender en Londres y que tenía en su
velero 'Adix', en el que la obra viajó a Córcega. Dijo que su intención era
llevarlo a Suiza para dejarlo allí en depósito «por razones de seguridad».
Negó Botín en su declaración que cometiera un delito de
contrabando por sacar fuera de España un cuadro cuya exportación había denegado
en 2012 el Ministerio de Cultura. Insistió en que la obra se encontraba en su
barco, de bandera británica, pero que estaba en situación «de tránsito» en el
puerto de Calvi, en Córcega.
La de este lunes era la primera jornada del juicio a Botín,
para quien la Fiscalía reclama cuatro años de prisión y un multa de cien
millones de euros por un delito de contrabando de bienes culturales al sacar de
España sin permiso 'Cabeza de mujer joven', obra pintada por el genio malagueño
en 1906 y valorada en 26,2 millones de euros. Botín reiteró que su embarcación
se encontraba en Córcega porque él estaba allí de vacaciones con su familia y
que quería llevar el cuadro a Suiza «por razones de seguridad» para evitar un
posible robo tras la publicación de varias informaciones que daban cuenta de la
presencia de la obra en la embarcación.
Dijo que decidió anular el traslado del cuadro a Suiza al
saber que las autoridades aduaneras francesas le querían cobrar impuestos al
considerar que se trataba de una exportación, a lo que el exbanquero se negó
para no quebrantar la prohibición de Cultura. Recordó que en 2012 el ministerio
había denegado la exportación del cuadro que Botín pretendía vender en una
subasta que se debía celebrar en Londres en 2013. Insistió en que no pudo
cometer contrabando ya que en 2015 la tela estaba en su barco de bandera
británica y él la compró en 1977 a una galería de Londres.
Según el escrito de acusación, Botín era propietario de
'Cabeza de mujer joven' y lo tenía originalmente en su domicilio de Pozuelo de
Alarcón, cerca de Madrid. Además, contactó con Christies, firma especializada
en subastas que ya había programado una sesión con la inclusión de la pintura
en febrero de 2013.
Puede perder el cuadro
El fiscal sostiene en sus conclusiones provisionales que el
cuadro fue intervenido por aduaneros franceses el 30 de julio de 2015 al tener
conocimiento de que Botín lo iba a trasladar en avión. La tela fue entregada a
España y está depositada desde entonces en el Museo Nacional Reina Sofía. Con
una sentencia condenatoria Botín perdería además el cuadro, que entraría a
formar parte del patrimonio del Estado español y sin indemnización alguna para
su propietario.
El fiscal detalla como el 5 de diciembre de 2012 Botín
autorizó «de su puño y letra» a «Christies Ibérica, S.L.» la presentación y
gestión de la licencia de exportación con posibilidad de venta, como dueño de
pleno dominio de la obra, ante el Ministerio de Cultura. Ese día la firma pidió
«telemáticamente al Ministerio dicha solicitud de exportación definitiva,
datando el cuadro en 1906, valorado en 26.200.000 euros, para su subasta en
Reino Unido, declarando que el cuadro se halla en Madrid, y como aduana de
salida Madrid», añade la Fiscalía.
La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes
del Patrimonio Histórico Español, organismo consultivo dependiente de Cultura,
propuso por unanimidad la denegación de la exportación. En concordancia, el
Director General de Bellas Artes denegó la solicitud que se notificó a
Christies y al acusado el 27 de diciembre de 2012. Un día después Cultura
emitió una Orden Ministerial declarando la inexportabilidad del cuadro como
medida cautelar hasta la pertinente declaración de Bien de Interés Cultural que
también fue notificada a Christies y al acusado.
«Pese a ser plenamente consciente de la total y patente
prohibición administrativa expresa en vigor desde entonces, el acusado trasladó
el cuadro al yate 'Adix' de su propiedad real, cuando en el mes de junio estaba
atracado en el puerto de Valencia, con la finalidad de sacarlo ilícitamente de
nuestro país, dando instrucciones a su capitán, Paul Frederick Goss, para que
ocultara a las Autoridades la presencia de la obra en el barco», precisa la
Fiscalía.
lunes, 4 de noviembre de 2019
MARIE LAFORET Muere Marie Laforêt, mito de la canción y el cine franceses
Apodada «la niña de los ojos dorados», actuó en 35 películas
y vendió más de 35 millones de álbumes, a lo largo de una existencia plagada de
altibajos
La cantante y actriz Marie Laforêt ha fallecido en Genolier
(Suiza) a los 80 años. Así lo comunicaba a Afp su hija, la directora,
productora, actriz y guionista francesa Lisa Azuelos.
«Marie Laforêt encarnaba una forma de libertad total,
libertad en sus elecciones artísticas, libertad en su vida, dirigida con el
amor y la pasión como únicas brújulas. La desaparición de la chica de los ojos
dorados nos comnueve. La nieve cae como lágrimas», ha escrito el ministro de
Cultura francés, Franck Riester, en su cuenta de twitter
Mi carrera es desigual, pero mi vida está llena de principio
a fin», aseguraba Laforet, cuyas causas de la muerte todavía no han
trascendido. Casada cinco veces, también fue actriz de teatro, escritora,
anticuaria y subastadora.
Marie Laforêt tenía una personalidad compleja, no era
feminista, sí modesta, snob y golosa, con un humor corrosivo. «Me gusta la
gente con ansiedad», aseveraba. De su físico excepcional, con rasgos puros y
sensuales, ella afirmaba que no siempre le había traído suerte.
Maïténa Doumenach, su verdadero nombre, nace el 5 de octubre
de 1939 en Soulac-sur-Mer (Gironde), hija de un industrial. Según contaba ella
misma 35 años después, con apenas tres años era violada por un vecino («me fue
imposible hablar de ello durante décadas», confesaba la intérprete). «Sin esta
violación, no me habría dedicado a un trabajo público que iba en contra de mi
timidez natural. Lo elejí como vía de escape».
De joven se siente atraída por el convento, pero se apasiona
por el teatro en el instituto, en París, y luego gana un concurso de
interpretación en 1959.
Un año más tarde, aparece en el cine junto a Alain
Delon en «Lluvia», de René Clément, y, en 1961, en «La fille aux yeux d'or», de
Jean-Gabriel Albicocco con quien se casará.
En 1965 sacó su primer vinilo «Les vendanges de l'amour»,
escrito por Danyel Gérard. Tras él, encadenaría éxitos como «Ivan, Boris et
moi», «Il a neigé sur Yesterday» (canción homenaje a los Beatles) o «Viens sur
la montagne»
Suscribirse a:
Entradas (Atom)