domingo, 15 de septiembre de 2019

Paul McCartney y Ringo Starr se reúnen para grabar una canción de John Lennon


Grow Old With Me es la última colaboración entre los dos miembros de los Beatles


Paul McCartney y Ringo Starr se han vuelto a reunir para grabar una versión de una canción escrita por John Lennon en el último año de su vida.

La canción recuerda la última colaboración entre los dos miembros vivos de los Beatles. Lennon escribió Grow Old With Me durante las sesiones de grabación de Double Fantasy, el último álbum que hizo antes de ser asesinado a tiros en diciembre de 1980.

 Ringo Starr asegura que no se había dado cuenta de que Lennon grabó una versión demo de la canción hasta que la interpretó Jack Douglas 



El batería de los Beatles asegura que no se había dado cuenta de que Lennon grabó una versión demo de la canción hasta que fue interpretada por el productor discográfico Jack Douglas. “Jack preguntó si alguna vez escuché las Bermuda Tapes, las demos de John de esa época”, declara Starr. “Y nunca había escuchado todo esto, simplemente me encantó esta canción. La canté lo mejor que pude. Me va bien cuando pienso en John tan profundamente. Y lo he hecho lo mejor posible. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo.”, se sincera.
“Lo otro bueno es que realmente quería que Paul tocara en él y dijo que sí. Paul vino, tocó el bajo y cantó un poco”, admite. Y añade: “John está presente de alguna manera. Estamos trabajando en ello. No es un truco publicitario. Esto es justo lo que quería. Y las cuerdas que Jack arregló para esta canción, si realmente las escuchas, hacen una línea de Here comes the sun -de Harrison- . Entonces, en cierto modo, somos nosotros cuatro “.



McCartney y Starr han trabajado juntos en varios discos desde que los Beatles se separaron en 1970
George Harrison falleció en 2001 de cáncer de pulmón. McCartney y Starr han trabajado juntos en varios discos desde que los Beatles se separaron en 1970, incluido el último álbum de Starr, Give More Love .
What’s My Name, su vigésimo álbum en solitario, también cuenta con una serie de colaboradores y miembros regulares de su gira All-Starr Band y se lanzará en octubre.



OTOÑO 2019 Arte Las 25 exposiciones más esperadas de este otoño


Éstas son las muestras de arte más esperadas de los próximos meses en España, con gran protagonismo del impresionismo

MUSEO REINA SOFÍA

Este museo apuesta por dar visibilidad al arte hecho por mujeres, pero con un matiz más político. Musas insumisas es el nombre de la muestra comisionada por Nataa Petrein-Bachelez y Giovanna Zapperi que intentará adentrarse en la idiosincrasia de Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en la Francia setentera. A la sazón, la pequeña troupe inconformista que formaba junto a Chantal Akerman, Marguerite Duras o Ulrike Ottinger. La exposición pretende documentar la lucha por la emancipación de la actriz francesa, famosa por su Collette a las órdenes de Fred Zinnemann en Chacal (1973).
El Edificio Sabatini será también sede de una retrospectiva dedicada al pintor alemán Jörg Immendorff, uno de los narradores visuales más importantes de las consecuencias del muro y un colorista sin el que no se puede entender el ansia (o su ausencia) por la unificación germana. La muestra de Immendorff, amigo personal de Schröeder, se inaugura el 30 de octubre y se solapará con las que el Reina Sofía consagrará al estandarte del arte pobre Mario Merz y a Miguel Ángel Campano, el polímata recientemente fallecido cuya labor curatorial se lega en forma de un centenar de trabajos. Para el 22 de noviembre, de cara ya a la temporada invernal, la pinacoteca deja su exhibición sobre Celia Stojka.

viernes, 13 de septiembre de 2019

OTOÑO 2019 Arte

Éstas son las muestras de arte más esperadas de los próximos meses en España, con gran protagonismo del impresionismo


MUSEO DEL PRADO

La agenda de entretiempo del Prado seguirá marcada por la celebración de sus 200 años de historia, con una antología completa y consagrada a los grabados de Goya, que se inaugurará el 19 de noviembre coincidiendo con la fecha de fundación de la institución. Bajo el título Solo la voluntad me sobra, el museo dirigido por Miguel Falomir culminará, con la apertura al público de la muestra, una investigación de siete años sintetizada en el Catálogo razonado del pintor, que por primera vez reúne todos sus trabajos de dibujo
Antes, a partir del 22 de octubre, la pinacoteca de titularidad pública seguirá con el empeño reivindicativo que marcó la agenda de la temporada anterior. Después de recuperar la figura de Bartolomé Bermejo, es el turno ahora de dos de las artistas más importantes de la pintura occidental y, sobre todo, dos pioneras del arte en femenino en la Edad Moderna: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana serán las protagonistas de una exhibición doble que hará ahínco en su capacidad para "romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística y el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer", como explica el propio Prado. En una línea más contemporánea, la sala dedicará un espacio al dibujante El roto (Andrés Rábago García), desde el 26 de noviembre.