sábado, 22 de junio de 2019

ARTE PRIVADO


 ARTE PRIVADO, galería de arte – Dorrego 26  planta baja -  Inauguración -  Muestra Colectiva -   Miércoles 10  de julio 2019 – a partir de las 19 hs.  (ingreso por invitacion personal)
 Exponen diferentes artistas con sus estilos y técnicas variadas  
Oleo – pastel – acrílico – grabado – tempera, entre otros   


Sera además la Noche del Vinilo – el retorno del sonido analógico – Para los amantes del vinilo Muchos coleccionistas subastan sus discos de vinilo
La vuelta del vinilo anima a cantar a los músicos

No hay metas cuando elegis marcar el rumbo

Siempre hay razones


 El arte de tomarse el tiempo para poder celebrar



martes, 18 de junio de 2019

El multimillonario Drahi compra ‘Sotheby’s’ por 3.700 millones de dólares


La casa de subastas deja de cotizar en la bolsa de Nueva York después de 31 años

El magnate, coleccionista franco- israelí y fundador del grupo de telecomunicaciones europeo Altice, Patrick Drahi, ha comprado este lunes la casa de subastas Sotheby’s por 3.700 millones de dólares. El multimillonario materializará la operación a través del vehículo BidFair USA. Sotheby’s vuelve al sector privado después de 31 años como compañía pública cotizando en la bolsa de Nueva York.

Esta adquisición permitirá al coleccionista de arte Drahi unirse al multimillonario francés Francois Pinault en la cima del mundo del arte, ya que el “holding” financiero de Pinault, Artemis, posee una participación mayoritaria en el rival de Sotheby’s, Christie’s.
Por lo tanto, la compra pone bajo control de los dos multimillonarios franceses las dos casas de subastas más grandes del mundo.
Dos multimillonarios franceses, Drahi y Pinault, controlan las dos casas de subastas más grandes del mundo
“Como futuro propietario, tengo plena confianza en la administración de Sotheby’s y, por lo tanto, no anticipo ningún cambio en la estrategia de la compañía. La administración y sus excepcionales equipos y talentos en todo el mundo continuarán operando con todo mi apoyo”, ha indicado Drahi en un comunicado.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Sotheby’s, Tad Smith, ha señalado que “esta adquisición brindará a Sotheby’s la oportunidad de acelerar el exitoso programa de i niciativas de crecimiento de los últimos años en un entorno privado más flexible”.
“Nos posiciona muy bien para nuestro futuro y creo firmemente que la compañía estará en excelentes manos durante décadas con Patrick como dueño”, ha agregado Smith.
La adquisición brindará a ‘Sotheby’s’ la oportunidad de acelerar iniciativas de crecimiento”
TAD SMITH Presidente ejecutivo de Sotheby’s
La operación, que está sujeta a la aprobación de las autoridades y los socios, se cerrará previsiblemente en el último trimestre de este año y los accionistas recibirán 57 dólares (50 euros) en efectivo por cada título.

sábado, 15 de junio de 2019

A subasta un nuevo mechón de pelo de Beethoven

 
Un mechón de pelo de Beethoven, a subasta



Sotheby’s ha puesto en venta  un mechón de pelo de Beethoven que el propio compositor cortó y entregó a un amigo pianista en 1826. Se estima que la venta supere los 19.000 dólares ya que, tal y como ha apuntado la casa de subastas, “ha habido mucho interés”.
El músico austriaco Anton Halm pidió en su día un mechón de cabello al alemán para regalárselo a su esposa como recuerdo. No obstante, el sirviente de Beethoven habría cambiado el pelo por uno de cabra, se desconoce si a modo de broma o para apropiarse él mismo de lo que pensó que en un futuro podría ser una reliquia.
El músico austriaco Anton Halm pidió en su día un mechón de cabello al alemán para regalárselo a su esposa como recuerdo

Simon Maguire, director de libros y manuscritos de Sotheby’s, explica a la prensa que, finalmente, cuando el compositor se enteró de lo sucedido se enfureció con su criado y se dirigió directamente a Halm. “Se cortó un mechón de la parte posterior de la cabeza frente a él, para demostrar que ese sí era genuino”.

En el pasado, Sotheby’s subastó un mechón más pequeño del cabello de Beethoven, que fue llevado a su lecho de muerte un año más tarde, en 1827, así como el cabello de los compositores Frederic Chopin y Wolfgang Amadeus Mozart y del héroe naval británico Horatio Nelson.

“Este mechón [el que se subasta este martes] es inusual, ya que tiene una curiosa historia detrás”, ha remarcado Maguire.
En el pasado, Sotheby’s subastó un mechón más pequeño del cabello de Beethoven, que fue llevado a su lecho de muerte un año más tarde, en 1827


jueves, 13 de junio de 2019

Morbosa subasta del arma que supuestamente usó Van Gogh para suicidarse


 La pieza fue encontrada por un granjero en 1960 en el campo en el que se disparó y fue entregada al propietario actual
Las redes han puesto el grito al cielo después de que la casa de subastas AuctionArt-Rémy Le Fur anunciara que ponía en venta la supuesta pistola con el que Vincent Van Gogh se suicidó en 1890.
La pieza fue encontrada por un granjero en 1960 en el campo en el que se disparó y fue entregada al propietario actual, quien ha decidido ponerla a subasta. El emblemático artista se mudó a Auvers-sur-Oise, en el sur de Francia, ese mismo año. Vivió en la habitación número 5 de la posada de Arthur Ravoux. Estaba en la cima de su carrera, artísticamente hablando. De hecho, producía una media de una pintura al día. No obstante, era mentalmente inestable.
Pero el 27 de julio de ese mismo año no llegó a casa hasta pasadas las 9 de la noche, con una herida de bala, reconociendo que había intentado suicidarse, según el relato de Adeline Ravoux, la hija del posadero. Dos días después Van Gogh fallecía por las heridas.



En 2016, el museo Van Gogh de Ámsterdam exhibió esta misma pistola


Pistola con que se suicidó Van Gogh, a subasta en París


Pese a que quedan todavía algunas personas reticentes a afirmar con contundencia que esa sea el arma suicida del holandés, existen varias pruebas que concordarían con ello. Una de ellas es su calibre, 7 milímetros, el mismo que la bala recuperada del cuerpo del artista, según lo descrito por un médico en el momento de su muerte. Otra que la época, pues es de la década de 1980, mismo momento en el que ocurrió el suceso.
En 2016, el museo Van Gogh de Ámsterdam exhibió esta misma pistola durante la exposición Al borde de la locura. Van Gogh y su enfermedad. Ahora, sería la primera vez que saldría a la venta. Según las estimaciones iniciales, su valor rondaría entre los 40.000 y los 60.000 euros. No obstante, se espera que se supere este precio.
Su valor rondaría entre los 40.000 y los 60.000 euros. No obstante, se espera que se supere este precio