Julio Florencio Cortázar Descotte (Ixelles, Bélgica, 26 de
agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e
intelectual argentino. Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la
nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino
martes, 12 de febrero de 2019
domingo, 10 de febrero de 2019
Muestra de MERCHE OLCINA
Una gran artista plastica y amiga, MERCHE OLCINA.... presentara sus obras en una muestra. Le deseo todo el exito que se merece y me gratifica que continue creando nuevas ideas a su cultura plastica....
sábado, 26 de enero de 2019
Muere Michel Legrand, compositor francés ganador de tres Oscar
0 Estuvo nominado
además 27 veces a los premios Grammy, de los que consiguió cinco
El compositor francés Michel Legrand, creador de los
clásicos de “Les Parapluis de Cherbourg” (”Los paraguas de Cherburgo”) y “Les
Demoiselles de Rochefort” (”Las señoritas de Rochefort”), falleció anoche a los
86 años de edad, informaron este sábado los medios franceses.
Su carrera se extendió durante más de 50 años y sus
composiciones le valieron, entre otras distinciones, tres premios Oscar.
Cantante y pianista, Legrand, nacido en París el 24 de
febrero de 1932, trabajó para grandes nombres de la cinematografía
internacional, desde Orson Welles hasta Jean-Luc Godard.
La canción “The windmills of your mind”, que formó parte de
la banda sonora de “The Thomas Crown Affair” (El secreto de Thomas Crown), le
valió su primera estatuilla de Hollywood, en 1969. Le siguieron otras dos por
la banda sonora de “Summer of 42” (Verano del 42), de Robert Mulligan (1971) y
por “Yentl” (1984), de Barbra Streisand.
El compositor estuvo nominado además 27 veces a los premios
Grammy, de los que consiguió cinco.
Virtuoso del jazz, su profesión parecía trazada desde la
infancia, con un padre compositor y un tío director de orquesta. A los diez
años entró en el Conservatorio de París, y desde entonces no abandonó la
música.
El compositor llegó a decir que estaba orgulloso de que la
mayoría de sus canciones se hubieran convertido en temas estándar y no en meros
éxitos comerciales, porque estos últimos desaparecen al cabo de seis meses, en
su opinión, y los primeros permanecen “durante décadas”.
Padre de tres hijos, Legrand se casó en terceras nupcias en
2014 con la actriz Macha Méril, en una ceremonia que tuvo lugar en Mónaco.
La
Cinemateca francesa ha destacado su importante labor como compositor y le ha
homenajeado con una cita: "he terminado por adquirir la convicción de que
la muerte no es el final"
También trabajó con algunos los grandes nombres de la música
y del cine, de Ray Charles a Orson Welles, pasando por Jean Cocteau, Frank
Sinatra y Edith Piaf.
En un primer momento acompañante y arreglista para
cantantes, Michel Legrand empezó a componer música para películas en los años
60 con la emergencia de la Nouvelle Vague francesa, trabajando para Agnès
Varda, Jean-Luc Godard y sobre todo Jacques Demy.
En plena gloria, decide abandonarlo todo e instalarse en
Estados Unidos en 1966. Henry Mancini, gran compositor de cine, le abre las
puertas de Hollywood y le da una gran oportunidad: escribir la música de
"El caso de Thomas Crown".
El tema principal de esta banda sonora, "The Windmills
of Your Mind", le valió su primera estatuilla dorada en 1969.
Siguieron otros dos Óscar a la mejor banda sonora original
por "Verano del 42" (1972) y "Yentl" (1984).
A pesar de todos estos éxitos, Michel Legrand siempre se
negó a limitarse al cine, y también fue cantante, pianista y compositor de
jazz, música ligera o piezas clásicas.
"No hago una carrera. Pruebo todas las disciplinas
musicales con mucha seriedad y trabajo. Pero pruebo, siempre soy un
alumno", dijo en 2009 a la AFP.
Padre de
tres hijos, Michel Legrand estaba casado en terceras nupcias con la actriz
Macha Meril desde 2014. Tenía previsto ofrecer conciertos en París en abri
viernes, 25 de enero de 2019
La Fotografia tiene un nombre ADRIAN DOMINGUEZ
Adrián Domínguez es diplomado en Ciencias de la Imagen y
cursó estudios de Filosofía y Letras en la U.C.M. Trabaja como fotógrafo
profesional desde 1999 realizando encargos para editoriales, empresas,
productoras, etc. Realiza exposiciones nacionales e internacionales para
divulgar su trabajo personal. La próxima muestra de su serie Madrid popular
será expuesta (septiembre 2011) en una colectiva en Tokio, Japón a cargo de la
Real Sociedad Fotográfica de Madrid.
DETRÁS DE UNA FOTO | ADRIÁN DOMÍNGUEZ
DETRÁS DE UNA FOTO es una sección semanal de GEA PHOTOWORDS.
En ella, reconocidos fotógrafos profesionales, autores emergentes o estudiantes
de fotografía, nos comentan una de sus imágenes. Sus palabras, su mirada, su
agudeza y su captura, en definitiva, del binomio espacio-tiempo. Esta semama
con Adrián Domínguez en esta serie dedicada al retrato.
Mujer de Tagong, Tíbet.
FOTO © Adrián Domínguez
Esta fotografía fue realizada en la provincia de Sichuan. En
un ascenso desde las praderas del asentamiento de Tagong hacia las cordilleras
de Shaluli Shan a unos 3.500 metros de altitud y próximas a la frontera
política del Tíbet (la llamada por China, Región Autónoma de Tíbet, que
comprende solo una parte del Tíbet histórico ya que fue anexionado a otras provincias
chinas después de la invasión de este país).
Los núcleos familiares se diseminan por las montañas
haciendo de estas su modo de vida. Es un pueblo distante y reservado,
cualidades propias de su perfil nómada. Cubren afanosamente sus cuerpos para protegerse
del ardiente sol de estos parajes donde apenas el parco forraje se eleva sobre
la tierra. Viven en estructuras de lona y madera, pastorean con los Yaks, de
los que reciben su carne y su leche. Lanudos perros protegen sus moradas y los
caballos son su medio de transporte cuando no caminan por las laderas. Gentes
sencillas y generosas, que se resisten al avance del gigante chino. Actitudes
suficientes para apreciar la riqueza, fuerza y carácter que parecen absorber de
su agreste entorno y que no consideran cambiar por la comodidad de la vida
mundana.
En un descanso de la escalada aprecié a lo lejos unas
manchas de colores que se acercaban a nosotros, el galope de su caballo aceleró
el encuentro, se detuvo ante nosotros e intercambiamos algunas palabras
enigmáticas para ambas partes. Desde la seguridad del equino y el incógnito de
su rostro me permitió sacar esta foto para luego continuar si ignoto destino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)