miércoles, 19 de septiembre de 2018

Piden 4 años de prisión por estafar a un amigo en la compra de un Picasso


Picasso y Picabia se encuentran en la Fundación Mapfre este otoño.










Obra 'La lectura' del pintor malagueño Pablo Picasso.






La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para el director de una sala de subastas que trató de convencer a un amigo suyo para invertir en la adquisición de un cuadro de Pablo Picasso titulado 'Retrato de Niña' con la finalidad de venderlo posteriormente por una cantidad "muy superior". Javier I. S. será juzgado este miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid. El representante del Ministerio Público sostiene que el acusado recibió 480.000 euros de su amigo (un posible comprador) a pesar de que nunca llegó a hablar ni hacer propuesta alguna de compra con el auténtico propietario del cuadro.
Según el fiscal, las condiciones para la adquisición del cuadro valorado en 700.000 euros eran la siguiente: el acusado asumía el 10 por ciento del gasto, su amigo el 80 por ciento y el propietario del cuadro el otro diez por ciento al tiempo que mantenía la posesión de la obra como depositario en una cámara acorzada hasta su venta.


La idea era que el beneficio del negocio fuera repartido en proporción al porcentaje de propiedad sobre el cuadro, sin embargo, la propuesta no había sido ni hablada ni aprobada por el propietario del Picasso. La persona estafada, conforme a la inversión propuesta por el acusado, le entregó en distintas partidas una cantidad de dinero que ascendía a 480.000 euros. Para ello contactó previamente con otros dos amigos para que invirtieran en la compra del cuadro y cada uno desembolsó 100.000 euros. Mientras, el procesado, "para generar la apariencia de solvencia del negocio", contactó con el dueño del cuadro ofreciéndose para realizar las gestiones de expertificación del "Retrato de Niña" con la excusa de que tenía un posible comprador.

De ahí que le convenciera para trasladar el cuadro hasta el domicilio de la persona que finalmente resultó estafada. "Una vez entregado el dinero, entre los años 2009 y 2011, contactó (la persona estafada) con el acusado para interesarse por la venta del cuadro", señala el fiscal. Tras ello, recibió "por parte de este informaciones que no se ajustan a la realidad como que el cuadro iba a ser subastado en lasala Christies de Londres en el mes de febrero de 2011, a donde viajó para descubrir que no era cierto, o que en el mes de abril del año 2011 había sido adquirido por el dueño de una petrolera por dos millones de euros". Excusándose en dificultades para efectuar la transferencia con una parte del dinero en "a" y la otra en "b", el acusado reclamó sin éxito a su amigo el 80 por ciento de los 700.000 euros para adquirir el cuadro, esto es, 666.666 euros "siendo plenamente consciente de la imposibilidad del pago puesto que carecía de derecho alguno sobre el cuadro".


martes, 28 de agosto de 2018

Cómo saltar con arte sobre el rostro de Trump


  0 ‘Jump Trump’ es una instalación que se podrá disfrutar del 6 al 9 de septiembre y que ofrece la posibilidad de “vengarse” del presidente estadounidense


Getxophoto, el festival de imagen que se celebra del 5 al 30 de septiembre en esta localidad vasca, incluye este año una instalación en la que los participantes pueden saltar sobre una colchoneta gigante con un retrato del rostro de Donald Trump, que se arruga al caer encima.
Jump Trump es una instalación firmada por Erik Kessels y Thomas Mailaender, creada para el festival Unseen de Amsterdam, que se podrá “disfrutar” en Getxo del 6 al 9 de septiembre. Ofrece la posibilidad de “vengarse” del presidente estadounidense, aunque sea sólo durante unos efímeros segundos: se salta desde una estructura elevada sobre una colchoneta gigante (8x5 metros) con un retrato impreso de Trump.
El festival ofrece la experimentación a través de formatos y lugares expositivos no convencionales
Este será uno de los atractivos del festival, cuyo contenido han dado a conocer los organizadores. El evento propone, una vez más, la experimentación a través de formatos y lugares expositivos no convencionales, con intervenciones al aire libre. Así, las obras se exhibirán en el entorno que une la playa de Ereaga con el Puerto Viejo de Algorta, y en el centro de Getxo.
En este marco se expondrán imágenes de autores como Luca Locatelli, Zanele Muholi, Yoshinori Mizutani, Gohar Dashti, Markel Redondo o Julián Barón, hasta un total de 23 autores de países como Reino Unido, Japón, Irán, Singapur, Estados Unidos o España.
En total, una veintena de exposiciones (individuales y colectivas) conforman la programación artística en torno al tema de este año, “Postconflicto. Reformulando el diálogo”. Los trabajos abordarán conflictos de todo tipo, tanto ecológicos, tecnológicos, políticos o humanos, y reflexionarán acerca de las consecuencias y la reconstrucción del diálogo en periodos posteriores a situaciones de conflicto.
Los participantes podrán saltar desde una estructura elevada sobre una colchoneta gigante (8x5 metros) con un retrato impreso de Trump