sábado, 10 de febrero de 2018

Italia se convierte en país anfitrión de la Feria del Libro de Frankfurt 2023



Italia vuelve a ser nombrada por primera vez en 35 años. Por lo tanto, con la excepción del año 2022, el invitado de honor está listo para las próximas seis ferias del libro.


talia será sede de la Feria del Libro de Frankfurt en 2023. El Ministro de Cultura italiano, Darío Franceschini, y el titular de la Feria del Libro, Juergen Boos, firmaron el contrato honorario el lunes.

Fue la primera vez en 35 años que Italia recibió nuevamente este título, Franceschini tuiteó en Roma: "Un gran tributo a la industria editorial italiana". Para el ministro de Cultura de Italia, el nombramiento tiene un alto valor simbólico. Fue un testimonio de la creatividad italiana y su importancia económica, según el ministerio.
Hay un sentido de optimismo en la escena cultural en Italia en este momento", dijo el director de ferias de libros de Bohm en Frankfurt. Después de una fase de "trastornos dinámicos y cambios drásticos", "la energía positiva se siente ahora en todas partes".

"Estamos muy orgullosos del importante papel desempeñado por los editores italianos en el escenario internacional de la Feria del Libro de Frankfurt 2023", comentó Ricardo Franco Levi, presidente de la Asociación de Editores de Italia.

viernes, 9 de febrero de 2018

Otra Feria, que pagaran los españoles con sus impuestos




La feria Estampa regresará a Ifema en 2018
Ifema y Estampa han alcanzado un acuerdo por el que se establece el marco de colaboración para la organización conjunta de Estampa 2018, en el recinto de Feria de Madrid, entre los días 18 y 21 de octubre de 2018.
El equipo de trabajo seguirá bajo la dirección de Chema de Francisco, al frente desde 2010, lo que mantendrá una continuidad en su línea programática, centrada en potenciar el coleccionismo de arte en nuestro país.
Asimismo, Estampa seguirá trabajando con las principales galerías y artistas de España contribuyendo al fomento del coleccionismo privado y al refuerzo y estímulo de nuestro mercado del arte, base del desarrollo de una escena contemporánea que cada vez tiene más fuerza en el contexto europeo.
Para Ifema, en palabras de su director general, Eduardo López-Puertas, «esta colaboración supone un nuevo impulso en la especialización de la institución no solo en el ámbito del arte, sino también en uno de sus principales objetivos como es la difusión y el fomento de la creación de patrimonio y el coleccionismo en España».
La institución consolida así su posición en el sector con seis convocatorias especializadas, tanto en el ámbito del arte contemporáneo, con ARCO Madrid, ARCO Lisboa, y ahora también Estampa, como en el mundo del arte antiguo y el coleccionismo, con otros dos referentes nacionales como son Feriarte y Almoneda, en sus dos ediciones anuales.
Esta colaboración representa un gran impulso para Estampa, que, año tras año se ha ido convirtiendo en la segunda feria de arte contemporáneo más importante del panorama nacional. Para esta cita significa además reencontrarse con unos espacios en los que ya desarrolló alguna otra edición, la última de ellas, en 2007.

La Feria ESTAMPA, tuvo su explendor, bajo la organizacion de la FUNDACION ACTILIBRE, y la creatividad de su gran director VICTOR DEL CAMPO -
 cuando èste dejo la direccion, por motivos de buscar otros rumbos, la Feria continuo 
Pero ocurrio, lo peor, segun me comentaron, los miembros de la FUNDACION ACTILIB RE, ya contaban con una cierta edad y no queria seguir con la organizacion. Por tal motivo, buscaron ceder los derechos a otros persoanajes.... En ese tiempo la feria año 2006 se realizaba en IFEMA......y fue hasta el 2007 - que la pasaron a MATADEROS y con nuevo director . MEJOR NI NOMBRARLO...un pjobre personaje... que lo esta para mostrar la carita por eso perdura... Llegaron con todas las infulas necesarias, cambios y otras cosas.... Pero al final...fracaso tras fracaso en los ultimos años....LLEGO EL FINAL..... el final de los grandes inversosres... los que tienen los euros, aquellos que no dan la cara.... pero bla bla..... 
Y EL FINAL, es simple....buscar al estado   ES DECIR IFEMA,,, como el salvavidas...es decir juan pueblo español...que los salve tanto fracaso...
Por eso ahora auncian ...EL GRAN ACUERDO...y que siga el mismo director....y que la fiesta siga....PERO QUE LA PAGUE....juna pueblo español......

y sino. que demuestren lo contrario....

El mercado del arte ha cambiado , las generaciones han cambiado   Y TRATAN de invocar el coleccionismo.... Las ferias se fueron apagando...los sitios.... tambien.... EL MERCADO DEL ARTE lo sostienen las grandes galerias y las pequeñas galerias
LAS FERIAS ES simplemente mostrarse
gracias a la nueva tecnologia se estan termiando los bla bala como el actual director de estampa....
HAY NUEVOS RUMBOS EN EL FUTURO DEL ARTE...

martes, 6 de febrero de 2018

El museo británico marca la ira de Internet después de quitar la pintura victoriana con ninfas medio desnudas



El Museo de Arte de Manchester ha eliminado las ninfas victorianas de la exposición. Sin embargo, no hay censura, dice el inspector del museo, pero por otro lado, una presentación para el debate sobre la visión del pasado de las mujeres.
En una pared roja en el museo de arte, Manchester Art Gallery, donde generalmente se puede considerar una pintura victoriana, actualmente se encuentra colgando un bosque de billetes de color amarillo. Uno de ellos dice:
"¡El feminismo se ha vuelto loco! ¡Me da vergüenza ser feminista! ".
Además, los usuarios de las redes sociales han criticado las principales críticas del Museo Británico y lo acusaron de censura porque eliminó temporalmente "Hylas and the Nymphs" (1896). La pintura es de los británicos y JW Waterhouse.
Pero no hay censura en absoluto, explica la inspectora del museo Clare Gannaway a la BBC. En colaboración con la artista Sonia Boyce, los bloques de eliminación y post-it se han lanzado a los invitados como parte de un proyecto que pondrá las opiniones de las mujeres en la era victoriana para debatirlas en el museo.
"La visión de la historia, la visión de la historia del arte y la visión de la producción se han movido, y el museo probablemente no haya seguido tanto como debería", según el inspector de la BBC .
El inspector del museo señala que la producción de mujeres en el departamento de arte victoriano es "muy pasada de moda" y que las obras muestran a las mujeres como bellas, objetos pasivos o femmes fatales.
"No se trata del hecho de que tales obras no deben estar en un museo público. Se trata de decir que tal vez deberíamos desafiar la forma en que se han leído estas pinturas y que puedan leerse de otras maneras ".
Pero no sucederá cuando se retire la pintura de la sala de exposiciones, dice la profesora Liz Prettejohn, que organizó una exposición con JW Waterhouse en la Royal Academy de Londres en 2009.
"Es una pintura que encanta a la gente, y lo más ridículo es argumentar que de una forma u otra inicia un debate al eliminarlo del público", dijo a la BBC.
Luego de una gran crítica, el museo de Manchester decidió colgar la pintura para que se pueda volver a ver en la exposición regular. El museo también agradece el "fantástico" debate.

lunes, 5 de febrero de 2018

Berlín, 10.316 días sin Muro, los mismos que estuvo en pie



Una exposición recuerda esta efeméride en el centro conmemorativo de la Bernauerstrasse, en la capital alemana


Imagen del Muro de Berlín, a la altura de la Puerta de Brandeburgo

El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989, es decir, hoy hace 10.361 días, los mismos que esa barrera dividió la capital alemana, como lo recuerda una exposición en el centro conmemorativo de la Bernauerstrasse. «Durante 28 años, el Muro de Berlín fue el símbolo del carácter desalmado del régimen de la RDA y de la división de Berlín», dijo la titular de Cultura del Gobierno alemán, Monika Grütters.
Desde la revolución pacífica de 1989 la mayoría de los restos del Muro han desaparecido del paisaje urbano, la ciudad se ha unificado y hoy es una metrópoli europea, agregó Grütters. Sin embargo, indicó, es necesario que las generaciones jóvenes que no tuvieron una experiencia directa de la dictadura se hagan una idea de lo que fue la división de Berlín y de Alemania. «Para ello, no hay nada que cause tanto efecto como el original», dijo Grütters.
Por eso, el Gobierno fomenta lugares del recuerdo, como el centro conmemorativo del Muro, que albergará la exposición. «Berlín, 28 años con y sin muro», es el título de la exposición con fotografías, en su mayoría inéditas. Las fotografías, una por año, muestran cómo el muro fue cambiando las zonas aledañas durante las casi tres décadas que estuvo en pie y como estas mismas se transformaron después de 1989.

La reunificación de Alemania
El Muro de Berlín estuvo en pie entre el 13 de agosto de 1961 y el 9 de noviembre de 1989, cuando su apertura fue uno de los hitos del proceso de reunificación de Alemania. Berlín, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, quedó dividida en cuatro sectores cuya administración de repartían las cuatro potencias aliadas.
En 1961, el régimen comunista de la extinta RDA optó por separar con un muro la zona soviética de los otros tres sectores con el propósito de impedir la emigración de su población hacia Occidente.
El muro, además, rodeaba por completo Berlín oriental, separándolo del territorio de la RDA y tenía una longitud de 167,8 kilómetros. Por lo menos 165 personas murieron cuando trataban de atravesar el muro en dirección a Berlín occidental.