miércoles, 20 de diciembre de 2017

El contable de Auschwitz asegura que su condena a cuatro años de prisión viola su derecho a la vida



Oskar Groening, conocido como el 'contable de Auschwitz' y condenado a cuatro años de prisión por un delito de complicidad en el asesinato masivo en un campo de exterminio nazi, ha apelado este martes su sentencia argumentando que su encarcelamiento violaría su derecho a la vida.
El abogado de Groening, Hans Holtermann, ha afirmado que con la nueva apelación se pide al Tribunal Constitucional que determine si la condena violaría el derecho a la vida del condenado, dado su estado de salud, según ha informado la cadena de televisión alemana NTV.
Un tribunal alemán determinó el 29 de noviembre que Groening, de 96 años, es apto para ser encarcelado y rechazó su apelación para que la sentencia fuera suspendida. Groening fue condenado en julio de 2015 por la audiencia de Luneburgo, en el noroeste del país, por colaborar en el asesinato de al menos 300.000 personas.
El antiguo voluntario de las Waffen-SS admitió haberse incautado del dinero de los judíos deportados al campo de concentración y exterminio de Auschwitz y de haber vigilado la llegada de los transportes al complejo.
Durante décadas, las personas que colaboraron de forma indirecta en asesinatos masivos no fueron sentadas ante la justicia en Alemania. El cambio de enfoque judicial, que permitió llevar ante el juez a quienes cooperaron con la maquinaria de exterminio nazi, vino propiciado por la condena de John Demjanjuk a cinco años de prisión en 2011 por complicidad en más de 28.000 asesinatos en el campo de exterminio de Sobibor.
Hasta entonces las fiscalías alemanas sólo presentaban demandas contra aquellos sobre los que podían demostrar una participación directa en los delitos, debido a una sentencia de 1969 del Tribunal Supremo de Alemania que sostenía que no todo aquel que estuvo involucrado en la maquinaria asesina de los campos de concentración podía ser responsabilizado por todo lo que ocurrió dentro.

martes, 19 de diciembre de 2017

El artista chino Hua Yong "Si me atrapan, probablemente sea tan bueno como muerto"



Hua Yong documentó cómo cientos de miles de no beijingers fueron expulsados ​​de la capital. Ahora el artista fue arrestado y envía un conmovedor mensaje a su hija
"¡Ellos están aquí!" Estas fueron las últimas palabras del artista Hua Yong en Twitter, con ellas ha sobrescrito las imágenes de despedida, que compartió desde su escondite con el mundo. Afuera ya podías escuchar a los oficiales que estaban a punto de abrir la puerta. Y Hua Yong una vez más se sentó frente a una pared blanca, evidentemente tomada, y saludó por última vez con su teléfono celular a su hija de dos años. "Mi niña, mi bebé", dice. "En los momentos que se quedan conmigo, quiero cantarte una canción". Entonces él esculpe una gran sonrisa y canta "Feliz cumpleaños".
Era viernes por la noche. El video se ha visto 100.000 veces, aunque solo se puede acceder a Twitter y Youtube desde China con un software especial de túnel. Hua Yong, el pintor de Beijing nacido en 1969 , había estado huyendo durante casi una semana, sabiendo que la policía lo perseguía. Crimen de Hua Yong: en las últimas semanas se ha convertido en el cronista del desalojo de cientos de miles de no-beijingers de la capital. La implacabilidad con que las autoridades arrojaron a las personas que se habían mudado desde las provincias fuera de sus casas al frío invernal y convirtieron vecindarios enteros en escombros y cenizas, al final también enfureció a los propios beijingers.

Hua Yong debía mucho a las imágenes perturbadoras. Pasó semanas recorriendo los barrios afectados, entrevistando a las fuerzas de seguridad y trabajadores migrantes sin hogar, filmando la demolición de casas con su teléfono celular, así como las protestas de los afectados, gritando desesperadamente: "¡Lo queremos cálido!"
Publicó los videos en Youtube y también en el servicio de mensajería chino Wechat, donde generalmente se borraron de inmediato. Hua rápidamente se convirtió en una espina en el costado de las autoridades de seguridad, se le advirtió, en una carta escrita a mano poco antes de su fuga, escribió: "No pensé que sería tan grave ... Si me atrapan, supongo que soy tan bueno como muerto ".

¿Uno solo contra la policía de China? Hua había sido condenado a un año de prisión en 2012 por recordar la masacre de 1989 con una actuación en la Plaza Tiananmen . ¿Por qué uno hace esto? En su carta es esta línea: "Si una avalancha se resuelve, entonces ningún copo de nieve sigue siendo inocente".

En el video para su hija, Hua Yong dice que él hace todo lo que hace por ella. "Para mejorar nuestro país, un país donde los ciudadanos pueden ser personas, un país en el que uno se atreve a decir la verdad a la luz del sol y en el camino abierto". Ella debería comer más, le recuerda a su hija entonces. "Y cuando sea libre, te mostraré el mundo". Hua Yong ha desaparecido desde el viernes por la noche.
"El hombre más poderoso del mundo"
 En solo cinco años, el jefe de estado Xi Jinping ha cambiado mucho a China. Es más rico, más poderoso, pero también más autoritario que antes. Ahora él quiere que su país lidere el mundo

lunes, 18 de diciembre de 2017

ARTE CONTEMPORÁNEO Por qué la cerámica está de moda otra vez



El trabajo en la masa de arcilla o en la rueda de alfarero una vez estuvo a favor de la eco-estética de la época del peto. Hoy, las cerámicas han vuelto, pero muestran, en este caso particular, que el arte proviene de la habilidad.
e es digital y Doomsday-como el mundo, cuanto mayor sea el deseo de experiencias auténticas o de meditación, por cercanía a la naturaleza y la suciedad debajo de las uñas - por lo clases de cerámica de Berlín-Neukölln están reservados a Tegernsee.


Hasta hace unos años, las cerámicas representaban estéticas ecológicas horripilantes y autorrealización en monos. Pero al igual que Birkenstocks son socialmente aceptables hoy en día, la cerámica es repentinamente moderna. Y aunque el arte ha empujado cada vez más al fondo hecho a mano desde el cambio conceptual de Marcel Duchamp, reemplazándolo con readymades, conceptos e impresiones tridimensionales, los artistas de repente están cavando sus manos en el sonido.
A diferencia de la madera o la piedra, el reconocimiento de la cerámica como material en el arte aún es reciente. Ella no está apegada a nada de la gravedad, sino al encanto de lo provisional, femenino y terapéutico. Durante mucho tiempo estuvo ligada a su función: platos y recipientes del plato giratorio, que incluso Picasso y Gauguin mantuvieron en muchos diseños.

domingo, 17 de diciembre de 2017

La Nobel que salvó del nazismo a otra Nobel



La escritora sueca Selma Lagerlöf facilitó en 1940 el salvoconducto para la huida de
la poeta Nelly Sachs
El 10 de diciembre de 1966 la poeta alemana Nelly Sachs (1891-1970) recibió el Nobel de Literatura en Estocolmo, compartido con Shmuel Agnon. En su discurso había algo más que gratitud: “En el verano de 1939 una amiga alemana vino a Suecia a visitar a Selma Lagerlöf para pedirle que encontrase un refugio para mi madre y para mí (...). En la primavera de 1940, después de meses tortuosos, llegamos a Estocolmo. Ya se había producido la ocupación de Dinamarca y Noruega. La gran novelista ya no estaba”.
Selma Lagerlöf, “la gran novelista”, la primera mujer en ganar el Nobel de Literatura (1909), la autora traducida a medio centenar de idiomas, murió el 16 de marzo de 1940 sin saber si su intervención había bastado para salvar a la poeta y a su madre, de raíces judías, de la maquinaria de exterminio nazi. Gracias a su mediación, huyeron de Berlín en el último avión que despegó hacia Estocolmo. El salvoconducto había llegado al mismo tiempo que la orden de deportación de las dos mujeres a un campo nazi, según recordó ayer Belén Yuste, comisaria de la exposición Mujeres Nobel, que se puede visitar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, hasta el 20 de marzo, y donde se rememora esta historia.
Nelly Sachs se salvó del nazismo pero, como tantas otras víctimas, malvivió con el trauma de la superviviente. Dejó de escribir. Aquella poesía romántica que había cultivado no servía para el Holocausto. Calló hasta recibir el siguiente golpe: la desaparición de un amor de juventud en un campo de concentración. La poesía volvió de otra manera, al servicio de la memoria, del horror. Plegarias por el novio muerto fue su primer poema en Suecia, incluido en el libro En las moradas de la muerte, publicado en 1986 en España en una colección de Orbis dedicada a los premios Nobel.