domingo, 17 de diciembre de 2017

La Nobel que salvó del nazismo a otra Nobel



La escritora sueca Selma Lagerlöf facilitó en 1940 el salvoconducto para la huida de
la poeta Nelly Sachs
El 10 de diciembre de 1966 la poeta alemana Nelly Sachs (1891-1970) recibió el Nobel de Literatura en Estocolmo, compartido con Shmuel Agnon. En su discurso había algo más que gratitud: “En el verano de 1939 una amiga alemana vino a Suecia a visitar a Selma Lagerlöf para pedirle que encontrase un refugio para mi madre y para mí (...). En la primavera de 1940, después de meses tortuosos, llegamos a Estocolmo. Ya se había producido la ocupación de Dinamarca y Noruega. La gran novelista ya no estaba”.
Selma Lagerlöf, “la gran novelista”, la primera mujer en ganar el Nobel de Literatura (1909), la autora traducida a medio centenar de idiomas, murió el 16 de marzo de 1940 sin saber si su intervención había bastado para salvar a la poeta y a su madre, de raíces judías, de la maquinaria de exterminio nazi. Gracias a su mediación, huyeron de Berlín en el último avión que despegó hacia Estocolmo. El salvoconducto había llegado al mismo tiempo que la orden de deportación de las dos mujeres a un campo nazi, según recordó ayer Belén Yuste, comisaria de la exposición Mujeres Nobel, que se puede visitar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, hasta el 20 de marzo, y donde se rememora esta historia.
Nelly Sachs se salvó del nazismo pero, como tantas otras víctimas, malvivió con el trauma de la superviviente. Dejó de escribir. Aquella poesía romántica que había cultivado no servía para el Holocausto. Calló hasta recibir el siguiente golpe: la desaparición de un amor de juventud en un campo de concentración. La poesía volvió de otra manera, al servicio de la memoria, del horror. Plegarias por el novio muerto fue su primer poema en Suecia, incluido en el libro En las moradas de la muerte, publicado en 1986 en España en una colección de Orbis dedicada a los premios Nobel.

viernes, 15 de diciembre de 2017

HACE TIEMPO LO EXPRESABA EN ESTA COLUMNA… son un invento de un tiempo FERIAS



Arco ya tiene precio: 2.018 euros
La feria pone en marcha hoy y mañana una iniciativa para atraer a coleccionistas jóvenes con obras de grandes artistas a un precio nada abusivo
leno en la convocatoria de ARCO. La iniciativa no tiene desperdicio por novedosa. Si la ópera ha querido, desde hace años, abrir sus puertas a los más jóvenes con precios más que asequibles a sus esquilmados bolsillos (y entradas de último minuto que tienen una enormre acpetación), el arte no va a quedarse atrás. La feria ARCO, que como aquel que dice está ya a la vuelta de la esquina porque febrero va a llegar antes de lo que imaginamos, ha presentado una iniciativa que hoy y mañana estará vigente. Se trata de #mecomprounaobra, que permitirá hacerse con piezas por menos de 2.018 euros en una serie de galerías, una treintena que participan en ARCO Madrid. Carlos Urroz, director de la feria de arte, asegura que, una vez que parece que la crisis se ha hecho a un lado y que el coleccionismo fiel y el internacional, del que se han nutrido, están consolidados, «ahora le toca el turno a los jóvenes, a los que no son habituales pero que tienen tanto interés como inquietudes. Es necesario que nos ocupemos de este público que puede permitirse hacer un desembolso de dicha cantidad. No hace falta tener un millón de euros para comprarse una obra a plazos que colgar después en el salón. Estamos demasiado epatados por las subastas millonarias y son casos aislados y puntuales».
Más barato que un viaje

Señala Urroz que las galerías que participan han buscado en sus acervos para poner a la venta ediciones y piezas en papel «que estuvieran dentro de esa franja económica de hasta 2.018. Y con las fechas navideñas en las que estamos, pues te diré que sale más barato que cualquier aparato tecnológico e incluso que un viaje», señala. ¿Y quién ha seleccionado las piezas? Pues un grupo de «influencers» de los más variopinto dentro del mundo de la cultura (no del arte), tales como María León, Nieves Álvarez, Ana Locking, Joan Matabosch, Tomás Alía y Lorenzo Caprile, entre otras. «Queremos que esta iniciativa se convierta en algo lúdico; es conocer, empezar a comprar, seguir la trayectoria de un artista», comenta. La duración prevista, según el director de ARCO, «es que sea de tres años. En la feria se va montar alguna actividad alrededor de los jóvenes coleccionistas que ya desvelaremos en febrero», comenta.
Para la galería Fernández Braso, «cualquier causa colectiva o esfuerzo común que vaya encaminado a captar nuevos públicos cuenta con nuestro apoyo. Demostramos así que el arte está al alcance de la mano y de paso quitamos el miedo que existe hacia la compra de arte, que parece un objeto de lujo», aseguran desde la galería. Tienen a la venta un grabado de Julio Le Parc del 78, «Composición», por 1.800, y otro de Palazuelo de un año antes por 1.900. En Nieves Fernández se puede hacer por 2.000 con una obra de Mateo Maté y en Espacio Mínimo inaugurar su colección con dos nombres bien distintos y potentes: Manu Muniategui (2.000) y Nono Bandera (2.000). Guillermo de Osma ofrece seis obras de Dis Berlin con precios que oscilan entre 1.000 y 2.000, y de González de la Serna una por 1.500.

En Pilar Serra puede adquirir un Daniel Verbis por 1.300 y una obra de Lidia Benavides por 1.000. En Moisés Pérez de Albéniz aplauden la iniciativa. De Muntadas venden un azulejo por 150 y obras de Ugalde por 1.700 y de Uslé por 1.400. De Eugenio Ampudia venden Max Estrella dibujos por 600 y de Nico Munuera por 750.

-------
Fueron un invento, para un tiempo.... Ferias . Y aparecieron en el mundo... Cualquiera inventaba una feria...
A los politicos les sirvio, y entonces... las mas celebres son sostenidas por JUAN PUEBLO, quienes abonan los impuestos...
Y asi aparecen ARCO EN ESPAÑA, ARTE BA EN BUENOS AIRES... y sigue la lista...es solo ingresar en internet.... y tener un poco de conocimiento..... y bueno...

Y si usted sigue, son las galerias de siempre... que estan en todos los sitios... 
Y ahora...cada vez llega el fin para sostener tanto...abuso.... se abusaron desde años... Y ahora, viene la bajada de precios.... es como si las obras de arte fueran baratijas.... Y aqui esta la muestra... 
La soberbia llego a su fin... y meses antes...ya anunican la baja de precios....OFERTAS.... por obras.... 

Por supuesto que los GRANDES MAESTROS...seguiran en su gran jerarquia.....
HACE TIEMPO.... les anunciaba....y anticipaba  el fin de un invento para pocos LAS FERIAS

jueves, 14 de diciembre de 2017

ARTE PRIVADO, Muestra de Grandes Maestros

 Tal como se habia anunciado. Tuvo lugar en ARTE PRIVADO, galeria de arte. La Muestra de Grandes Maestros. Es tradicional, cuando se acercan los ultimos dias del año, y ademas adelantar la fecha,
En inauguracion se dieron cita, carlos fechenbach, periodista, y creativo de uno de los programas de mayor rating, en la ciudad de Rosario.
Ademas, la presencia de Juan Manuel Llop, entrenador de futbol


EL ARTE DE TOMARSE EL TIEMPO PARA SABER CELEBRAR . Siempre hay razones.
 En esta oportunidad junto a las obras de grandes maestros. Marta Perez Temperley, Marcos Tiglio, Enrique Policastro-
Si bien la muestra fue realizada por invitacion, La misma quedara habilitada al publico en general proximamente. A los fines, que encontrarse con mucha didactica, en tecnicas, Como asi tambien disfrutar de Manolo Valdes y sus grabados. El cubismo de Julio Barragan


Angel Laddaga, tambien presente con oleos y pastel...

sábado, 9 de diciembre de 2017

El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid



Casa Botín fue fundado en 1725 y sus puertas siguen abiertas en el mismo sitio que entonces. El establecimiento, ubicado en la calle Cuchilleros, en pleno centro de Madrid, tiene 230 plazas. Cándido Remis lo edificó sobre una bodega ya existente del siglo XVI. Se dice que Goya trabajó como friegaplatos allí.




En su cocina se dice trabajó como friegaplatos el pintor Francisco de Goya, por allí han pasado desde Ava Gardner hasta Woody Allen y fue fundado en 1725. Se trata de Casa Botín de Madrid, el restaurante más antiguo del mundo, inscrito en el Libro Guinness hace justo 30 años. El establecimiento fue incluido como récord Guinness en 1987. "Nos llamaron para decirnos que era el más antiguo del mundo; lo que nos sorprendió porque siempre pensé que debería ser algún restaurante europeo", ha explicado uno de sus propietarios, José González (Madrid, 1959), quien regenta con sus dos primos Antonio y Carlos, ambos hermanos, este local. El hecho de que el restaurante funcionara "ininterrumpidamente" en el mismo sitio y con el mismo nombre desde 1725 le hicieron merecedor de este distintivo que solo tiene un restaurante en el mundo:
Calle Cuchilleros, 17, 28005 Madrid, España