sábado, 2 de julio de 2016

La fachada del Coliseo luce ya su luminosidad y esplendor originales



La restauración del anfiteatro romano, sufragada por el empresario Diego Della Valle, director de Tod's, ha durado tres años
El Coliseo exhibe desde hoy la luminosidad y esplendor originales en su fachada, después de que se haya completado la primera fase del proyecto de restauración, después de tres años de trabajos, que comenzaron en julio de 2013.
El proyecto está desarrollado por el Comisariado Delegado Arqueológico de Roma y Ostia Antica, con la supervisión especial del Departamento para los Bienes Arqueológicos de la capital italiana, y cuenta con la financiación de la firma Tod's.
Este viernes se ilustró la conclusión de la primera fase de estos trabajos, la que se ha desarrollado en las fachadas norte y sur del Anfiteatro Flavio, incluidos los 31 arcos.
En total, se ha trabajado en una superficie de cerca de 13.300 metros cuadrados, según cifras de los responsables del proyecto.
Además, en esta primera parte también se ha sustituido el hasta ahora sistema de cierre de los arcos por otros nuevos.



El acto de presentación ha contado con la asistencia del primer ministro italiano, Matteo Renzi, el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, y el empresario italiano y director de Tod's, Diego Della Valle.
Tanto Renzi como Franceschini y Della Valle coincidieron en la importancia de que las empresas inviertan en monumentos públicos para contribuir a la mejora de un país como Italia, que presume de su patrimonio cultural a nivel internacional.
En este sentido, Renzi hizo un llamamiento al sector empresarial para que "ponga sus recursos" al servicio de la cultura de Italia, pero no solo.
"Si hay un esfuerzo, una inversión también en el ámbito social, será positivo porque hará crecer la belleza de nuestra comunidad. (...) Debemos garantizar que aquellos que quieran dar ejemplo, puedan estar en condiciones de hacerlo", sostuvo.
Una opinión en línea con la que mostró Della Valle, quien afirmó que el mundo de la empresa "hoy más que nunca se debe poner a disposición del país y de las necesidades" de Italia.
La primera fase de restauración del monumento símbolo de Roma ha contado con técnicas de lavado con agua pulverizada, alternando la acción del vapor del agua y el cepillado con cepillo de sorgo, para eliminar progresivamente los depósitos de suciedad y revelar las grietas del monumento, salvaguardando al mismo tiempo la pátina del tiempo.

Posteriormente, se ha procedido a la readhesión de las escamas de travertino, mediante mortero de cal e inyecciones de cal hidráulica líquida.
Además, se ha llevado a cabo la extracción mecánica del estucado no idóneo mediante micropinceles y la eliminación de los depósitos no pertenecientes a la superficie original mediante tratamientos localizados con microchorros de precisión.
Finalmente, el hasta ahora sistema de cierres ha sido sustituido por cancelas de hierro forjado.
En concreto, se han restaurado 10.150 metros cuadrados de superficie de travertino, 1.200 metros cuadrados de cierres, marcos y rejas de hierro, y se han censado 81.895 elementos en la fachada norte y sur.
El proyecto, además de devolverle a este imponente anfiteatro romano su brillo original, ha permitido descubrir algunos elementos de valor histórico que habían quedado ocultos bajo materiales como polvo, guano o tierra acumulados por el paso del tiempo.
Así, por ejemplo, ahora se puede ver un bajorrelieve de cerca de 60 centímetros de alto que desvela un gladiador, o filigranas como encajes que se alternan con rosetones en la fachada norte, a lo largo de la cornisa inferior.
Durante la restauración, también se han evidenciado bajorrelieves del año 1300 que representan a Cristo en el altar flanqueado por dos candelabros ardiendo, o clavos de hierro cuya posición y forma son atribuibles a los trabajos de levantamiento arquitectónico efectuados en el siglo XIX.
El Coliseo es uno de los monumentos icónicos de Italia, atrae a numerosos turistas de todas partes del mundo, y por eso el país está determinado a conservarlo y mejorarlo.
La siguiente fase, que aún no tiene fecha de inicio, se centrará en la restauración de los pasadizos y bóvedas subterráneas.
Además de este proyecto de restauración, el Ejecutivo tiene previsto reconstruir en los próximos años la arena, es decir, la platea central del Coliseo en la que se desarrollaban los espectáculos más grandiosos y, en ocasiones, cruentos de la Roma clásica.
"Cuando la arena sea completada, este lugar será todavía más bello para los turistas (...), pero también por la posibilidad de organizar eventos culturales de altísimo nivel", afirmó Franceschini.
Por su parte, el primer ministro italiano destacó que Italia tiene la oportunidad de poner sobre la mesa en Europa el valor de la identidad cultural, para que la Unión Europea vuelva a ser "ella misma".
"De aquello que ha ido mal en Reino Unido se abre una oportunidad interesantísima. Europa puede volver a ser ella misma. (...) La identidad cultural debe ser el elemento que Italia lleve a la mesa de Europa. Salvaremos Europa si no solo hablamos de bancos si no también de la gente", comentó.







lunes, 27 de junio de 2016

Torremolinos lanza un ambicioso proyecto de residencia artística



El municipio abre la convocatoria para elegir a diez autores que realizarán una obra y que recibirán durante un mes hospedaje, manutención y una asignación de 1.500 euros
Como oferta de trabajo resulta más que atractiva: un mes en Torremolinos, hospedaje, manutención completa, una asignación de 1.500 euros y gastos de producción incluidos. Es la propuesta que el Ayuntamiento de la localidad costasoleña lanza a los creadores a través de la primera convocatoria de su beca de residencia artística.
La iniciativa tiene previsto desarrollarse del 1 al 31 de octubre con una premisa básica: «Acercar a la ciudadanía las manifestaciones más actuales de la creación contemporánea». Lo avanza el artista y director del proyecto, Fernando Bayona, quien incide en el carácter internacional de la convocatoria.
«Se trata de cambiar la imagen que se tenía de Torremolinos, incentivar una nueva visión de la cultura más cercana a la realidad», apostilla Bayona, también coordinador de la última edición de los Encuentros de Arte de Genalguacil. Esta cita ofrece alojamiento y dietas durante dos semanas, asume los gastos de producción y añade una asignación de 1.000 euros. Por su parte, la residencia de La Térmica también se hace cargo del hospedaje y de la manutención, amplía el periodo de ejecución del proyecto a 120 días, pero vincula la asignación (600 euros al mes) a «gastos de producción».


Ahora Torremolinos ofrece un mes con gastos y costes de producción asumidos por la organización, así como 1.500 euros para cada becado, cuya obra pasará al patrimonio de la localidad. Las propuestas pueden presentarse hasta el 2 de septiembre y el fallo del jurado se conocerá el día 8 de ese mes. «Es una convocatoria abierta. Vamos a ser muy permeables a todas
las iniciativas, tanto urbanas como en piezas de interior, porque conviene recordar que la beca de residencia incluye los materiales necesarios para realizar la obra», sigue Bayona.
«El proyecto consiste en que los artistas convivan durante un mes. Una vez recibidas las propuestas, si se refieren al entorno urbano, se buscaría la mejor ubicación para llevarlas a cabo, ya sean en el centro o en el extrarradio», acota Fernando Bayona, quien reivindica el «nuevo rumbo» en la política cultural que ha tomado la localidad con su actual gobierno municipal.
Un cambio de aires cristalizado en exposiciones como las ofrecidas en el centro de Torremolinos por Elena Laverón o la actual a cargo de Aurelio Teno. Una senda que ahora se amplía con la nueva residencia artística.
Datos básicos
Nombre: Primera Beca de Producción Artística EmerGenT.
Número de becados: Diez.
Fechas: Del 1 al 31 de octubre.
Estancia: Los artistas participantes realizarán sus obras en Torremolinos durante los días establecidos para su residencia artística.
Aspirantes: Debe ser nacidos o residentes en España, o extranjeros con permiso de residencia en el país. Sin límite de edad.
Presentación de solicitudes: Hasta el próximo 2 de septiembre. Fallo: 8 de septiembre.
Aportación de la beca
Asignación económica: Cada uno de los artistas participantes recibirán la cuantía de 1.500 euros como beca por su participación en el proyecto.
Gastos: El hospedaje y la manutención de cada artista correrá a cargo de la organización durante el desarrollo del evento.
Producción: El Ayuntamiento de Torremolinos facilitará las condiciones necesarias para la ejecución de los proyectos seleccionados, así como la financiación de los materiales para su desarrollo.
Espacios: El artista puede realizar obra tanto de carácter museístico, como público. En tal caso la organización pondrá a su disposición los diferentes emplazamientos de la localidad para su intervención.
Más información
Correo electrónico: becaarte@torremolinos.es
Web: www.torremolinos.es
Solicitudes: Ayuntamiento de Torremolinos. Delegación de Cultura, Plaza Blas Infante, 1. 29620 Torremolinos.