domingo, 10 de abril de 2016

La Fundació Miró vuelve a los orígenes



El 10 de junio de 1975 abrió sus puertas la Fundació Miró de Barcelona, el centro de arte que Sert y Miró regalaron a la ciudad. No hubo entonces presidencias, ni discursos. Los dos amigos abandonaron el edificio discretamente antes de que entrara el público. Tras un año de rodaje, ya sin Franco, la fundación se inauguró oficialmente con una fiesta popular y un Miró divertido y sonriente. Antoni Tàpies auguraba en La Vanguardia que “no habrá allí dogmas, no caben apriorismos, ningún lema celestial escrito sobre el dintel de la entrada, ninguna barrera que coaccione, nada de mafias moviendo ocultos los hilos”. Cuarenta años después, la fundación remodela su colección permanente retornando a sus orígenes, la complicidad con la que Miró y Sert construyeron juntos el espacio.


El centro remodela su colección para devolver protagonismo a la obra del artista


La exposición incluye 150 obras dividida en ocho espacios, cuya temática da un perfil individual, propio, a las obras, libres de los corsés de una cronología académica o de ser meras ilustraciones de su relación con los movimientos estéticos de cada momento. El visitante primero puede disfrutar de la obra y después hacer las lecturas cronológicas o estéticas que desee. También aquí coincide con Sert, que decía “mi arquitectura no entiende de estéticas, yo sólo dibujo”.


sábado, 9 de abril de 2016

Pistolas de Simón Bolívar a subasta



Un par de pistolas que regaló el general Gilbert Motier, marqués de Lafayette, a Simón Bolivar en 1825 en una fotografía proporcionada por la casa de subastas Christie’s el jueves 7 de abril de 2016. La casa subastará las armas el miércoles 13 de abril de 2016




Dos pistolas artesanales que fueron regaladas a Simón Bolívar, valuadas entre 1,5 y 2,5 millones de dólares, serán subastadas el próximo miércoles.
La casa de subastas Christie's presentó el viernes las ornamentadas armas como parte de un enorme lote de pintura y escultura clásicas.
Las pistolas fueron elaboradas en Versalles en el siglo XIX por el armero oficial de Napoleón, Nicolás-Noel Boutet, y se encuentran en un estuche de madera que lleva inscrito el nombre del artesano. Se convirtieron en un regalo que el aristócrata francés Gilbert Motier, marqués de Lafayette, entregó a Bolívar en 1825 cuando el militar y político venezolano se encontraba en el cenit de su lucha para liberar a Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia del imperio español.
"El regalo fue un homenaje. Lo hizo un hombre mucho mayor, que había sido un revolucionario en la guerra por la independencia de Estados Unidos y que así parecía pasar la antorcha a un hombre mucho más joven, que se encontraba en la cumbre de su éxito", dijo la especialista de Christie's Becky MacGuire a The Associated Press.
Las pistolas están hechas de madera de nogal y decoradas con figuras mitológicas e inscripciones en oro y plata. En ellas se ve a Niké, la diosa griega de la victoria y a Hércules, que simboliza la fuerza. El apellido Bolívar también puede verse inscrito.
MacGuire explicó que el famoso revolucionario nunca usó las armas y que a su vez se las regaló a su amigo colombiano José Ignacio París, quien más adelante se las entregó a su hijo Enrique París. Con los años acabaron formando parte de varias colecciones privadas.
En 2004 Christie's vendió otro par de pistolas artesanales que pertenecieron a Bolívar por 1,6 millón de dólares.

jueves, 31 de marzo de 2016

ARTE PRIVADO, galeria de arte

ARTE PRIVADO, galeria de arte

Informa que el unico medio para comunicarse es. el correo

arteprivadogaleria@hotmail.com

agredecemos considerablemente a todos aquellos que nos envian, registrarnos, en otros medios.
Es una politica de la empresa.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Los precios de Picasso siguen en aumento



Los precios de Picasso siguen en aumento. Su índice muestra un incremento del 177 por ciento desde el año 2000, del cual el 95 por ciento corresponde a los años de la última década. Nadie sabe ya dónde está el techo. En la listas del documento de «Art Price», se destaca, además, la gran actuación del pintor de Málaga en las grandes subastas de 2015. Además del mencionado cuadro «Les femmes d’Alger», como pieza mejor vendida en subasta de la historia, en el puesto número 7 se encuentra otra obra del artista español, subastada en noviembre en Sotheby’s. Fue «La Gommeuse» por 67,450 millones de dólares. Le sigue «Nu couché» por 170,405 millonesde dólares de Amedeo Modigliani vendida en Christie’s en noviembre de 2015, un obra que generó polémica en la cadena norteamericana Bloomberg al presentar el lienzo con los pezones cubiertos. Pero es el nombre de Picasso el que más veces se repite en la lista de obras mejor vendidas en 2015. Tiene otra en el octavo lugar, «Buste de femme (Femme á la résille)» por 67,3 vendida en Christie’s la gran noche de «Les femmes d’ Alger», el 11 de mayo en Nueva York. Para encontrar la siguiente obra mejor vendida del malagueño, hay que irse al puesto 37. «Femme au chignon dans un fauteuil (1948)» se subastó por 29,930 la misma gran velada anteriormente citada en Christie’s. Mientras en el puesto 49, se encuentra «Deux personnages (La lecture)» vendida en junio en Sotheby’s esta vez en Londres.
El selecto club de los que más venden
- Malagueño universal
«Les femmes d’Alger» (1955) rompió los récords de Pablo  Picasso en la subasta de Christie’s de mayo de 2015. Se vendió por 179 millones.
- Otro español, al alza
De Miró se vendieron en 2015 un promedio de 3,5 obras. La más cara fue «Painting (Women, Moon, BIrds»
Imparable Warhol
«Colored Mona Lisa» se remató por más de 56 millones de euros en mayo del año pasado.
- Puro pop
Lichtenstein sacó músculo con «Nurse», subastado por 95,3 millones.