lunes, 14 de marzo de 2016

Retroceso de ventas globales, excepto en el mercado estadounidense



Las ventas globales cayeron un 7% durante el pasado año, mientras que las ventas en los EE. UU. aumentaron un 4%, alcanzando los 27.300 M. de Dólares, su total más alto jamás registrado.
El Reino Unido, se alza al segundo puesto, al tener una cuota del 21% en términos de valor mientras que China desciende hasta el tercero al conseguir el 19%.

Con la celebración de la feria TEFAF Maastricht, un año más la economista cultural Clare McAndrew presenta su informe TEFAF Art Market Report de 2016, que en esta ocasión muestra que las ventas globales cayeron un 7% durante el pasado año 2015, de 68.200 a 63.800 M. de Dólares, y que el número de transacciones se redujo un 2%, siendo de 38,1 M..
A pesar de que la cifra global de ventas descendió en 2015, las ventas en los EE. UU. aumentaron un 4%, alcanzando los 27.300 M. de Dólares, su total más alto jamás registrado, confirmando así su posición como líder del mercado global, con una cuota del 43% de los valores totales de ventas.
El Reino Unido, se alza al segundo puesto, al tener una cuota del 21% en términos de valor mientras que China desciende hasta el tercero al conseguir el 19%.
En lo que se refiere a las ventas en Europa éstas fueron irregulares y estancadas en general, según McAndrew, para quien el panorama observado en 2015 es el de un mercado "extremadamente polarizado", en el cual las obras más demandadas por los coleccionistas son las de arte de posguerra y contemporáneo (46% del mercado en valor y el 41% de las transacciones) además de moderno (un 30% del mercado en términos de valor y un 27% en volumen), preferentemente aquellas en los niveles de precio más altos.
Entre 2012 y 2014, China mantuvo su segunda plaza por detrás de los Estados Unidos, pero por delante de Reino Unido, que ocupó el tercer lugar en las clasificaciones globales.
En 2015, la crisis económica y el colapso bursátil unido a unas ventas débiles en muchas secciones del mercado de subastas, ha provocado que el mercado chino experimentase un descenso significativo, con una caída de las ventas totales de un 23%, quedándose en 11.800 M. de Dólares.
A pesar de un descenso del 9 % en el valor de las ventas, que se situaron en 13.500 M. de Dólares, en el 2015 el Reino Unido recuperó su posición como segundo mercado más importante del mundo.
Durante el 2015, las obras vendidas por más de 1 M. de Dólares constituyeron la mayor parte de las ventas en subastas en términos de valor (57%), a pesar de representar menos del 1% de todas las transacciones, según apunta la economista.

Además, el crecimiento en el segmento de más de 1 M. de Dólares superó con creces el de todos los demás segmentos. Dentro de este segmento alto, el sector de máximo valor (obras con precios por encima de los 10 M. de Dólares) también rindió muy por encima de los demás, con un crecimiento de más del 1.000 % hasta convertirse en el 28% de las ventas generales.
Con respecto a las ventas privadas de marchantes y otros agentes, según McAndrew, éstas representaron un 53% del valor total del mercado, mientras que las ventas en subasta constituyeron el 47%. Asimismo, según las estimaciones de los marchantes, por término medio un 40% de sus ventas en el 2015 tuvieron lugar durante ferias de arte, mantiéndose el porcentaje de 2014.
A pesar de una disminución general de las ventas globales, el informe también constata que el sector online ha registrado un incremento de las ventas del 7% interanual. Se estima que en el 2015 las ventas de arte online, incluyendo las ventas online de marchantes y casas de subastas tradicionales, alcanzaron 4.700 M. de Dólares o un 7 % del mercado global en valor.
También se estima que el comercio global del arte gastó 17.800 M. de Dólares en una serie de servicios de apoyo externos directamente vinculados con sus negocios, lo que supone un aumento del gasto del 3% interanual.

Y que más de 310.400 empresas dieron empleo a más de 3,2 M. de personas en el mercado global del arte.

domingo, 13 de marzo de 2016

ARTE PRIVADO, galeria de arte

ARTE PRIVADO, galeria de arte. Anuncia la apertura de su temporada para el mes de abril.
Continuara siempre con su linea de trabajo, de tantos años, y evaluando, principalmente las ferias que debera presentarse.
En el plano artistico, abarcara, todas las disciplinas y ademas ha convocado a artistas del medio local.
ARTE PRIVADO, tambien continua asesorando a distintos artistas, a fines de evitarles los errores a que son sometidos, por otros colegas que solo expresan fantasias.
La aparicion de gran cantidad de Ferias y los denominados espacios culturales, van degradando, al artista
Como asi tambien, la presencia no grata, de exposiciones que carecen de total sentido artistico y mucho menos sin posibilidades dentro del mercado del arte.

viernes, 11 de marzo de 2016

Italia ajusta cuentas con el fascismo



El Gobierno da luz verde a un centro de estudios en el pueblo natal de Mussolini y el Parlamento desclasifica más de 13.000 documentos sobre las masacres de los años 40



Desde la caída del fascismo, todos los alcaldes de Predappio, el pequeño pueblo de Emilia-Romagna donde en 1883 nació Benito Mussolini, han sido de izquierdas, o socialistas o comunistas, pero todos ellos han gobernado sin sobresaltos desde un despacho situado en el antiguo dormitorio del dictador. El regidor actual, Giorgio Frassineti, del Partido Democrático (PD), recurre a la anécdota para ilustrar que, al menos aquí, una localidad de 6.500 habitantes, un 4% de paro y un 10% de inmigrantes sin problemas de integración, el pasado y el presente conviven de forma apacible. Una paz que solo se altera tres veces al año, cuando miles de ultranacionalistas nostálgicos con sus estrafalarios disfraces aprovechan el aniversario del nacimiento, la muerte y la marcha sobre Roma del Duce para visitar su cripta con el brazo en alto. “Y yo no estoy dispuesto”, dice al alcalde Frassineti, “a seguir dejando que Mussolini sea el patrimonio exclusivo de esos exaltados neofascistas o de los cuatro negociantes que venden porras, camisetas o estatuillas con la efigie del dictador. Se trata de algo mucho más serio, trágico, y tenemos la obligación de entenderlo”.




UN PROYECTO PARA RESCATAR LA MEMORIA
El centro de estudios sobre el fascismo se instalará en la antigua Casa del Fascio y tiene un prespuesto superior a los cinco millones de euros. Su apertura no está prevista antes de 2019.
El ayuntamiento de Predappio, gobernado por el Partido Democrático, ha logrado implicar en el proyecto al Gobierno de Matteo Renzi y a un buen número de expertos universitarios italianos y europeos.
Más de 50.000 nostálgicos del fascismo dejan cada año sus mensajes en la cripta de Mussolini. El Gobierno pretende arrebatar a los neofacistas el patrimonio de la figura histórica del Duce.


Explíquese, alcalde.
—Suelo decir, medio en broma y medio en serio, que yo quiero Mussolini para mí. No podemos fingir que Mussolini no ha existido y no podemos imaginar que el fascismo haya sido una enfermedad que ha golpeado un cuerpo sano. El fascismo tuvo un enorme consenso popular. El fascismo fue todo y el contrario de todo. Si queremos entender bien qué cosa es Italia y aprender de los propios errores, debemos aceptar a Mussolini. No podemos pensar que fue una broma, algo de lo que nos podemos reír o ridiculizar. Hay que hacer en Predappio un centro de documentación y de estudio sobre el fascismo que sea útil tanto al país como a Europa.
así, por esas paradojas que suceden en Italia, un alcalde de centro izquierda y un jefe del Gobierno también del PD —aunque Matteo Renzi no es de izquierdas ni de derechas sino todo lo contrario— se han aliado para resucitar, con el apoyo de una larga lista de expertos y un buen número de universidades del país, la figura histórica del dictador. En los últimos días, un subsecretario y varios técnicos del Gobierno de Italia han visitado Predappio y se han comprometido a aportar de las arcas públicas 4,5 de los más de 5 millones de euros que, tirando por lo bajo, costará rehabilitar la antigua Casa del Fascio, situada frente al ayuntamiento —donde vivió la familia Mussolini— y a dos pasos de la casa donde nació el dictador, cuyos padres —un herrero y una maestra socialistas— bautizaron con tres nombres de pila. Benito, por el revolucionario mexicano Juárez, Amilcare, por el anarquista italiano Cipriani, y Andrea, por Costa, uno de los fundadores del socialismo italiano. “Desde 1922 a 1943, durante todo el periodo fascista”, explica el alcalde Frassineti tras localizar en su manojo de llaves las de la casa donde tuvo su cuna el dictador, “Predappio se convirtió en el lugar desde donde se propagó el mito del hombre nuevo, un lugar de peregrinaje para miles de italianos. En esta escalera se fotografió media Italia”.
El peregrinaje continúa. En el cementerio de Predappio, la cripta de Mussolini es visitada a diario por simples curiosos o furibundos nostálgicos. En el libro de firmas se registran cada año unos 50.000 mensajes glosando su figura. El pasado sábado, Giaco y Fiore, dos ultras del club de baloncesto de Bolonia, se mostraban de acuerdo con el proyecto. “Porque Mussolini”, explicaban al unísono, “no debe ser visto solo como un monstruo, porque también hizo muchas cosas buenas, pero los libros de historia, sobre todo en Italia, son muy parciales”. Aunque el centro de estudios sobre el fascismo —cuya apertura nunca sería antes del 2019— ya ha sido bendecido por el alcalde y por el primer ministro, ambos del PD, algunos sectores de la izquierda ven con preocupación que el centro de estudios pueda ser confundido con un museo para mayor gloria de Mussolini y el fascismo. Los paisanos de Mussolini, salvo excepciones, no muestran ninguna preocupación al respecto. Prefieren ver el lado pragmático del asunto —“esto se llenará de turistas”, dice el sastre Frassineti—, y luego seguir votando a un socialista o a un comunista para que gobierne el pueblo desde el dormitorio del dictador.