lunes, 22 de febrero de 2016

‘La habitación’ de Van Gogh, disponible en Airbnb



    El Art Institute de Chicago ha recreado la estancia a tamaño real y los interesados pueden hospedarse por 9 euros la noche



Un dormitorio, una cama y dos huéspedes. Es toda la descripción de la habitación de Vincent van Gogh, que se alquila en el famoso portal Airbnb por el simbólico precio de 9 euros la noche. El Art Institute de Chicago ha creado una réplica de la famosa obra del pintor holandés para promocionar un logro en la historia de las exposiciones: por primera vez, se mostrarán juntas las tres versiones del cuadro en Norte América.


Van Gogh pintó hasta tres versiones de ‘La habitación’


Y aunque todo forma parte de una elaborada campaña de marketing, la oferta es real y dormir entre sus cuatro paredes es posible. Eso sí, la fecha más próxima disponible es el 4 de febrero de
2019, y es probable que cuando lea estas líneas la lista de espera se haya alargado unos meses más. El anfitrión, por supuesto, es un tal Vincent.
Durante cuatro semanas, un equipo de publicidad de la compañía Leo Burnett se dedicó a reproducir la famosa dependencia. En tres dimensiones y a tamaño real, todos los elementos de la estancia imitan la textura de los lienzos del pintor postimpresionista y, aunque sus creadores copiaron hasta el más mínimo detalle, se concedieron una licencia: poner una cama para dos personas en vez de una individual. El apartamento está en River North, en la ciudad de Chicago.
Es la primera vez que pueden verse las tres obras juntas
Vincent van Gogh pintó hasta tres veces aquella habitación en la que se hospedó en la Casa Amarilla de Arles, al sur de Francia. La plasmó por primera vez en octubre de 1888, pero resultó dañada cuando el río Ródano se desbordó. La segunda versión llegó 11 meses después cuando estaba internado en un hospital psiquiátrico en Saint-Rémy. La tercera, de dimensiones más reducidas, la pintó tres semanas más tarde como un regalo para su madre y su hermana.
La habitación de Vincent van Gogh podrá verse en la exposición del Art Institute de Chicago junto a 36 obras más del artista hasta el 10 de mayo de este año.

viernes, 19 de febrero de 2016

La compra de arte más cara de la historia: dos cuadros por 450 millones



Adquisición millonaria    


En primer plano, 'Interchange', de De Kooning. Detrás, 'Number 17A', de Pollock, en el Instituto de Arte de Chicago. 
------------


    El magnate Kenneth Griffin destina parte de su fortuna a la adquisición de “Interchange” y de “Number 17A”
..........


Kenneth Griffin es el protagonista de la compra de arte más cara de la historia. El magnate pagó 500 millones de dólares (450 millones de euros) el pasado otoño por “Interchange” (1955), un lienzo de Willem de Koonig, y por “Number 17A” (1948), de Jackson Pollock. La compra se hizo pública el jueves por la noche.
Griffin destinó 300 millones de dólares por el de Koonig y 200 por el Pollock. “Interchange”, que hasta ahora era propiedad de la fundación David Geffen, se convierte así en la obra de arte contemporáneo más cara jamás vendida.
La pieza se convierte también en la más valorada de la historia, igualada con “Nafea faa ipoipo” (¿Cuándo te casarás?), de Paul Gauguin. No es la primera vez que “Interchange” bate records. En 1989 ya cayó en manos de Shigeki Kameyama. El coleccionista japonés pagó 20,6 millones de dólares en una subasta en Nueva York

Griffin ha cedido las dos obras de arte al Instituto de Arte de Chicago, la ciudad donde Citadel, su firma, tiene la sede. El protagonista es el gestor de fondos mejor pagado de Wall Street a sus 47 años y su fortuna asciende a 7.400 millones de dólares.
Más inversiones
El pasado mes de septiembre, el agresivo inversor ya realizó la mayor operación inmobiliaria en Nueva York comprando por 200 millones tres plantas de un rascacielos de Central Park South. La crisis se llevó por delante más de la mitad de su fortuna, pero el magnate logró pasar el temporal y ahora su fondo es uno de los que tiene mejor rendimiento.
Griffin es fideicomisario del Instituto de Chicago desde 2004 y ha dedicado parte de su fortuna a la ampliación del centro. También donó 40 millones al Museo de Arte Moderno de Nueva York el pasado diciembre.
El comprador empezó a construir su propia colección privada hace dos décadas. Entre sus reliquias se encuentra una obra del artista alemán Gerhard Richter, por la que pagó 46 millones de dólares en una subasta celebrada hace ahora un año en Sotheby´s.