miércoles, 6 de enero de 2016

RM Auctions y Sotheby's: Un Porsche 356 A Speedster del 58 a subasta.



Este único y mítico modelo del auténtico primer Porsche, el Porsche 356 A, se subastará en Arizona a finales del próximo mes de enero.Para llegar a su reconocimiento mundial desarraigándose de su pasado Volkswagen y crear modelos míticos como el 911, el RSK Spider o el 550 que nos arrebataría a James Dean, Porsche tuvo que empezar por convertir el chasis, la mecánica y la ingeniería de un Beattle en un deportivo único: el Porsche 356.Para el diseño de la carrocería del 356, Ferry Porsche -hijo del histórico carrocero Ferdinand Porsche- contaría con el mítico diseñador Erwin Komenda que había trabajado con su padre y antes en Daimler-Benz como diseñador jefe de carrocería y ya para entonces uno de los mejores diseñadores de carrocerías. El 356 sería el primer Porsche en producirse en serie y aunque casi toda la mecánica y la ingeniería de las primeras series provenían de Volkswagen, para cuando en 1956 ve la luz la serie A el número de componentes de diseño y producción propios lo alejan de su herencia convirtiéndolos en vehículos únicos, fiables y potentes, más allá de su singular y sugerente perfil aerodinámico. La serie A tan sólo estaría en producción entre 1956 y 1959, sembrando Europa y América de poco más de 21.000 unidades de las cuales se haría muy popular, sobre todo en Norte América, el modelo descapotable, hasta tal punto que la producción de ambas versiones era similar, tantos de uno como de otro, de los cuales de la serie T2 Speedster tan sólo se produjeron 1.129 unidades.
Este modelo que subastan RM Auctions y Sotheby’s en Arizona los próximos 28 y 29 de enero de 2016, es uno de esos ya únicos del Porsche 356A Speedster fabricados en 1958 para el mercado norteamericano, más escueto originariamente en cuanto a su equipamiento aunque sus dos últimos propietarios (de sólo tres que ha tenido) se han encargado de equiparlo, mantenerlo y restaurarlo minuciosamente con componentes auténticos del 356 que permitieran mantener el espíritu original del modelo, tan práctico para el día a día como para la competición. Eso sí, incorpora un motor nuevo, el del Porsche 912. Un motor de cuatro cilindros de 1582cc y 103 CV con carburadores Solex, transmisión manual de cuatro velocidades, suspensiones delantera y trasera independientes, y frenos de tambor hidráulicos en las cuatro ruedas, en la últimas restauración se ha pintado toda la carrocería en un azul Meisen y se ha rematado el interior con moqueta marrón y los asientos originales y los paños de las puertas en cuerdo azul Navy.
El resto de los elementos del vehículo han sido cuidadosamente documentados y recuperados, desde los tapacubos originales hasta los elementos del tablero de mandos, los embellecedores y todos esos detalles que lo convierten en un modelo único y excepcional cuya vida va más allá de su propia historia para seguir ofreciendo la misma fiabilidad y placer que el día que salió de fábrica en Stuttgart para ser entregado a un concesionario de Mississippi en 1959. Nos vemos, sin duda, conduciéndolo por las carreteras de cualquier lugar del mundo. Y seguro que tú también

lunes, 4 de enero de 2016

El coche fantástico de Barcelona

Pareto, el Indiana Jones de la fotografía, descubre un Elizalde Super 20 y abre así una ventana a cuando Barcelona era una jauja automovilística

domingo, 6 de diciembre de 2015

ARTE PRIVADO, galeria de arte . Felicidades......

ARTE PRIVADO, galeria de arte......Felicidades .....AÑO 2016
Pablo Picasso.......

sábado, 5 de diciembre de 2015

Apuñalan a una mujer en pleno Art Basel y los visitantes creen que es una actuación



La víctima, herida en brazos y cuello, presentaba abundante sangre, aunque su vida no corre peligro
Una mujer ha sido apuñalada por otra en pleno recinto de Art Basel Miami Beach, la principal feria de arte contemporáneo en el continente americano, pese a las fuertes medidas de seguridad que rodean el evento. Las heridas causadas hicieron brotar abundante sangre, si bien no se teme por la vida de la víctima y se recupera en el hospital Jackson Memorial de Miami, adonde fue trasladada.
Muchos de los asistentes a la feria que fueron testigos de la insólita reyerta creyeron, en un principio, que se trataba de una actuación incluida en la oferta cultural de la muestra. Otros pensaron que el cordón policial que se instaló en la zona del incidente era uno de los montajes artísticos que se pueden contemplar entre las 267 galerías participantes.
El incidente entre las dos mujeres, ambas visitantes de la feria, en una sección de la muestra conocida como «Nova», dedicada a la proyección de nuevos talentos artísticos, cerca de una instalación titulada «The Swamp of Sagittarius», de Naomi Fisher y Agatha Wara. Fisher, presente en ese momento en el evento, aseguró que había oído el ruido de la trifulca y que un chico le dijo que creía «que veía una representación y que era sangre falsa, pero era sangre real», según declaraciones que recoge «Miami Herald».
De acuerdo con una portavoz de la policía, utilizó para la agresión un pequeño cuchillo tipo cúter, como los que se utilizan para manipular obras de arte. Agentes pertenecientes al dispositivo policial permanente de Art Basel se presentaron en el lugar en cuestión de segundos y arrestaron a la atacante. Las dos mujeres tienen aspecto joven y rasgos asiáticos, según las imágenes tomadas por testigos.
La agresora ha sido identificada como Siyuan Zhao, una estudiante universitaria de 24 años que vive en Nueva York, y está acusada de intento de homicidio. Por su parte, la víctima es Shin Seo Young, de 33 años. Según el informe de la policía, mientras Zhao era neutralizada, dijo: «Tenia que matarla a ella y a dos más». Y añadió: «Tenía que verla sangrar». Al parecer, sin que mediara provocación alguna, Zhao empezó a empujarla y apuñalarla en el cuello y el hombro, informa el canal 10 de la televisión local .
La seguridad es una gran obsesión para la organización de la feria, a raíz de los ataques terroristas del pasado 13 de noviembre en París y más aún tras la masacre de hace unos días en San Bernardino, California. El centro de convenciones de Miami Beach, donde tiene lugar, está blindada con efectivos policiales, tanto uniformados como de paisano, y guardias de seguridad, y se ha extremado la coordinación entre los distintos cuerpos, local, estatal y federal.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Qué esconden 6 retratos de Picasso?



Un estudio de la Universitat de Barcelona y el Museu Picasso halla pinturas subyacentes bajo óleos de la primera época del artista malagueño

Un dibujo de dos palomas, figura recurrente en la iconografía de Picasso, se oculta bajo ‘Hombre con boina’, un óleo realizado por el pintor malagueño en A Coruña, en 1895, cuando tenía 14 años, aún no había pasado por la Llotja barcelonesa y estaba aprendiendo a pintar de la mano de su padre, José Ruiz Blasco, pues estaba matriculado en el curso que este impartía como maestro en la Escuela de Bellas Artes. Es una de las pequeñas sorpresas que ha revelado el estudio de seis retratos de la primera época del artista, llevados a cabo por la Universitat de Barcelona y el Museu Picasso, a través de modernas técnicas de análisis con un laboratorio móvil (Molab), que permite acceder a las distintas capas pictóricas que de otra forma no son visibles y analizar los materiales y pigmentos utilizados.


En el estudio, enmarcado en el proyecto europeo Charisma, además de ‘Hombre con boina’ se han analizado otras cinco piezas que forman parte del museo: ‘Viejo’ (también de 1895 y pintado en A Coruña), ‘Autorretrato con peluca’ (1900), ‘Carles Casagemas’ (1899-1900), ‘Hombre al estilo de El Greco’ (1899) y 'Josep Cardona y Furró' (1899) -estos cuatro realizados en Barcelona-. Este análisis permite abrir nuevas líneas de investigación, según Reyes Jiménez, del departamento de Conservación preventiva del museo, pero también plantea preguntas. ¿Es la citada pareja de palomas también obra del joven Picasso (si fuera así serían las primeras que se le conocen) o bien pudo formar parte de la escasa producción de su padre, en la que abundaban estos animales y cuyo lienzo más completo se tituló ‘Palomar’? ¿Son las manchas que los infrarrojos han revelado debajo del rostro de ‘Viejo’ restos de otra composición?  


DE SOMBRERO A PELUCA BLANCA
O bien, la pintura que surge bajo ‘Autorretrato con peluca’, óleo que ha dado origen al proyecto, al manifestarse en él un juego de superposición de imágenes que reflejan su plena integración en la sociedad catalana. La imagen primigenia presenta un personaje con un sombrero de grandes dimensiones; la siguiente es un autorretrato de Picasso con el pelo negro, y la definitiva y visible en el cuadro es la que le muestra luciendo una peluca blanca. ¿Quién lleva el sombrero? ¿Es Picasso o un contemporáneo amigo suyo de los habituales de Els quatre gats que retrató de esa forma? Para Jiménez, el hecho de que el malagueño reutilizara obras terminadas pintando sobre ellas nuevas creaciones “no debe verse en términos de ahorro económico sino de transformación de las imágenes y aprovechamiento de los colores, las texturas y los distintos brillos y formas de la obra pintada anteriormente”.


En 'Hombre al estilo de El Greco’ ya se sabía que había otra obra debajo. Es un personaje masculino de espaldas, que conecta con su época en la escuela de la Llotja de Barcelona, cuando pintaba desnudos del natural. El análisis muestra que Picasso cortaba trozos de telas acabadas y los reutilizaba. En el caso de ‘Josep Cardona y Furró’ han aparecido otros dos trabajos, un interior con escenas de enfermos y un paisaje urbano similar a los numerosos que realizó de azoteas de Barcelona.
Bajo el retrato de ‘Carles Casagemas’ se ha hallado una composición con tres colores (azul arriba, verde en medio y ocre en la base) que podría ser un paisaje del estilo que pintó en Horta de Sant Joan. Este óleo, que fue restaurado en los 70 con técnicas muy distintas a las actuales, está en muy mal estado de conservación y el estudio ha permitido determinar el motivo: Picasso utilizó una capa de blanco de plomo que provocó que la imagen de su amigo que pintó encima se haya resquebrajado.
ANTERIORES ESTUDIOS
El estudio presentado este lunes por Jiménez y por José Franciso García, de la UB, continúa la línea del Museu Picasso dedicada a estudiar la colección del centro, que ya ha presentado en años anteriores diversas conclusiones que han descubierto otras pinturas ocultas bajo lienzos del malagueño y relaciones entre sus obras. En el 2013, por ejemplo, revelaron que bajo la capa azul de 'Azoteas de Barcelona', se oculta una pareja desnuda, clave para seguir el proceso creativo de una de sus obras maestras, 'La vida'.