lunes, 26 de enero de 2015

El coleccionista del «tesoro de Múnich» revela poseer otros 60 cuadros



El anciano coleccionista alemán Cornelius Gurlitt, en cuyo piso de Múnich la policía halló unos 1.400 valiosos cuadros, guardaba también en su casa de Salzburgo (Austria), más de 60 joyas artísticas, entre ellas lienzos de Monet, Renoir y Picasso.
El portavoz de Gurlitt, Stephan Holzinger, explicó hoy que las obras serán examinadas por expertos del mundo del arte para despejar dudas sobre sus orígenes y aclarar si pueden ser "arte robado" por los nazis, como se sospecha de parte del tesoro encontrado en su casa muniquesa.
De acuerdo con una evaluación preliminar, añadió el portavoz, no hay sospechas que hagan pensar que los cuadros de Salzburgo puedan tener un origen ilícito.
La existencia de estas obras en Austria amplía aún más la leyenda en torno a la colección de Gurlitt, que tiene 81 años y es objeto de una investigación por presunto delito fiscal.

El hallazgo de alrededor de 1.400 cuadros en su apartamento muniqués fue guardado en secreto durante más de un año por las autoridades, que defendieron la necesidad de investigar sin la presión de los medios el sorprendente descubrimiento.
Entre los cuadros de Múnich había lienzos de Picasso, Marc, Nolde, Spitzweg, Renoir, Macke, Courbet o Beckmann y obras nunca catalogadas y hasta ahora desconocidas de artistas como Marc Chagall y Otto Dix.
Ante las presiones desde el mundo del arte y de la comunidad judía, los investigadores colgaron finalmente en internet 590 de las obras sobres las que hay fundadas sospechas de que su origen.

Hace unos días la justicia alemana atendió una demanda del popular diario "Bild" y decidió que los medios de comunicación deben tener acceso a una lista completa del denominado "tesoro de Múnich" al considerar que el "secreto fiscal" que alegan las autoridades no puede limitar "el derecho a la libertad de información" en un caso en el que hay "un claro e importante interés público".



jueves, 22 de enero de 2015

ARTE PRIVADO - Adriana Exeni, una artista en continuo proyecto

 La artista plastica Adriana Exeni, se presento, en el stand de Arte Privado, en la Feria Estampa, en Madrid.
En esta oportunidad, expuso un gran proyecto de esculturas y serie de grabados....
La artista argentina, esta radicada hace muchos años, en Madrid. Y desde alli, busca la orientacion de su obra.
En tal sentido, se ha presentado, en distintas muestras colectivas e individuales.
La obra refleja, en forma permanente, su energia y caracter , ademas de
mostrar su evolucion año tras año.
Exeni, es una de las  artistas, que abarca todas las disciplinas  y donde en cada obra esta demostrada su calidad 
Sus obras han logrado con el tiempo, ser reconocidas, por los distintos niveles de publico

miércoles, 21 de enero de 2015

Los 100 'rembrandts' más hermosos



Los cien 'rembrandts' más hermosos se dan cita a partir de hoy en el museo Teylers de Holanda, que ha recurrido a una votación en Internet para seleccionar los más apreciados dibujos y aguafuertes del maestro neerlandés del Siglo de Oro.
"Queríamos jugar con la idea del gusto antes y el gusto hoy, implicando al público para que nos dijera qué trabajos le gustan más", explicó el conservador del museo, Michiel Plomp.El experto también subrayó que el prestigio de Rembrandt Harmerszoon van Rijn (1606-1669) "ha sido oscilante en la historia, pasando de su buena fama en el siglo XVII, al descrédito en el XVIII y su revalorización con el romanticismo del XIX".A través de una página web, un amplio espectro de público dentro y fuera de Holanda votó su trabajo preferido de entre la extensa colección de 350 Rembrandts propiedad del Teylers.El resultado del experimento es una selección de dibujos o aguafuertes entre los que destaca la serie de diminutos autorretratos con la que se abre la exposición y que muestra a un Rembrandt representándose de formas variopintas, desde mendigo a noble.Como número uno en el ránking se alzó el dibujo de título 'El Hijo Pródigo', que expresa de forma "espectacular" las emociones del arrepentido joven arrodillado ante su padre, según describió el conservador.El dibujo se expone sobre una pared dorada junto a cuatro aguafuertes que forman los cinco trabajos más votados: dos autorretratos (uno de ellos es el famoso en el que Rembrandt aparece con gesto asombrado), uno de sus paisajes sobrecogedores y un grabado con una concha alargada como único elemento pictórico


"Los trazos esbozados que usaba Rembrant le hicieron impopular en el siglo XVIII, en que prevalecía el gusto por la perfección propia del clasicismo", explicó el experto.En el otro extremo, las escenas bíblicas, a pesar de la expresividad con la que las representaba Rembrandt, son las menos apreciadas por el gusto actual.La muestra incluye además una pieza prestigiosa en un aguafuerte del 'Santo Apóstol Pablo', que es la segunda y única impresión que el maestro hizo de la plancha original.
Como única matriz de un aguafuerte se expone la del retrato del pudiente intelectual Jan Six, conservada todavía por su familia y que se mostrará junto a la impresión que adquirió en su día el museo.La destreza del lápiz del Rembrant se ve tanto en los dibujos como en el aguafuerte, una técnica que permitía la impresión de múltiples copias de un mismo dibujo con la que el artista financiaba el dispendio del que era amante.Con ese fin aprovechaba las planchas de los aguafuertes hasta la saciedad, incluso haciendo cambios en la original para poder seguir haciendo impresiones con un mínimo de calidad.La exposición contiene también ejemplos de paisajes dramáticos en contraste con escenas mundanas, muchas veces con alto contenido erótico.Rembrandt enseñó la técnica del aguafuerte a sus innumerables aprendices, los cuales realizaban sus dibujos con un estilo tan parecido al del maestro holandés que muchos de los grabados en un principio atribuidos a Rembrandt se han identificados pintados por sus pupilos.
Ejemplo de ello son los falsos "rembrandts" que en su día el museo compró como verdaderos y donde se puede apreciar algunos trazos más gruesos con los que el artista corregía a sus alumnos.El museo Teylers, ubicado en la ciudad holandesa de Haarlem, es la pinacoteca más antigua de Holanda y desde su fundación en 1784 ha tenido una especial admiración por Rembrandt.Eso les ha llevado a convertirse en el museo holandés que organizó la primera exposición, en 1888, sobre el maestro del claroscuro.

domingo, 18 de enero de 2015

Muestra de JULIO BARRAGAN



Julio Barragán (Buenos Aires, 1928 – Buenos Aires, 14 de enero de 2011 ) fue un pintor y ceramista argentino.
fue influenciado por el cubismo de Pablo Picasso y Georges Braque, como la generación de sus contemporáneos Vicente Forte y Oscar Capristo integró el grupo "Veinte Pintores y Escultores".Expuso sus obras desde 1946, viajó a París y en 1970 ganó el Gran Premio de Pintura en el Salón Municipal seguidos por el Primer Premio de Pintura en el Salón Nacional (1976) y el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional (1978).Casado con la ceramista Nieves Adeff (24/12/1926), tuvieron dos hijos, escultor y músico, respectivamente.Fue definido por el crítico Mauricio Neuman como solitario aristócrata de la belleza.

Hasta el viernes 28 de febrero en ARTE PRIVADO, galeria de arte

jueves, 11 de diciembre de 2014

ARTE PRIVADO, en Feria Estampa

 Y muchas imagenes siempre son importantes. Desde el principio detallamos, a Adrian Dominguez , que este año no estuvo participando, teniendo en cuenta sus temas personales, su docencia, y la necesidad de buscar nuevos objetivos en su fotografìa. Pero paso a saludarme, y decirme simplemente, pero lograste traer a Olga Castro y ademas esta Claudia Costanzo. Pero es indudable, que la calidez humana de Adrian, con su docencia esta logrando nuevos logros hacia el futuro.
La querida Paula Alonso, galerista. Quien ahora esta en pleno centro de Madrid, donde corre una gran energia artistica tambien, con mucho cariño, nos brindo sus ideas y critica. Siempre tan positiva. Nos hablo de sus proyectos con la nueva galeria.......
Rodrigo Juanrraz, y su Aranda del Duero....al principio estaba inquieto, pues no le salian algunas ventas. Intranquilo, como siempre, pero un amigazo de aquellos para brindarnos siempre algun apoyo. Tan necesario en algunos momentos....El no tiene problemas, se la pasa volando, pues su mujer, es azafata de una gran aerolinea.......
Que decir, de Mariam Alcaraz, ejecutiva, pero en serio de la Galeria Bat, si la esposa de mi amigo Alberto Cornejo. Quien se acerco a evaluarme, la obra colgada , este año. Mariam, mas alla de dirigir su galeria, tiene junto a su marido un gran emprendimiento. ART MADRID.



 Es logico, que las Ferias, tienen sus inconvenientes y exigencias que necesitan siempre, de una gran gestion. Mariam, es una persona clara y ademas objetiva en sus conceptos, su critica siempre es bien recibida.

Kay Wood, la esculturora coreana, muy amiga de la fotografa Claudia Costanzo, paso solamente a decirnos los motivos de no lograr estar presente con su obra, este año. Pues a ultimo momento le surgieron unas propuestas, muy interesantes, en su pais, y que no logro evitar..De todas formas nos dio su apoyo y le encanto la presentacion del stand.
 
Alguien, quien ARTE PRIVADO, considera una gran amiga, es Isabel Elorrieta, ex directora de la Feria Estampa, durante muchos años. Ella tambien, dentro de sus posibilidades de tiempo, se acerco, para saludarnos. Tiene mucha actividad en Madrid, y no quiere saber mas nada de ninguna Feria...De todos modos, nos dejo su apoyo incondicional.....

lunes, 8 de diciembre de 2014

Imitó a "Thomas Crown" y robó de un museo una escultura valiosa



El operativo copió en parte lo que pudo verse en una de las películas más taquilleras de Pierce Brosnan: "El secreto Thomas Crown" (Thomas Crown's Affair, por su nombre original) y se llevó caminando y de traje y corbata una de las piezas más valiosas de un reconocido museo italiano.

El hecho ocurrió en el Museo National de Arte Moderno de Roma, y provocó una crisis de seguridad no sólo en esta galería, sino en el resto del país, teniendo en cuenta que todo Italia atesora en cada uno de sus rincones valiosísimas piezas artísticas. Según los reportes internos, el hecho habría ocurrido alrededor de las 16:30 del último viernes.


En este caso, el delincuente de "guante blanco" se llevó la escultura llamada "Bambino Malato" ("El niño enfermo") del impresionista Medardo Rosso, valuada en 620 mil dólares. Según la seguridad del lugar, el ladrón ingresó vestido formalmente, caminó tranquilo por los pasillos del museo, tomó la pieza de arte, la escondió bajo su saco y salió caminando como si nada ocuriera a su alrededor.
El hombre fue captado por las cámaras de seguridad, pero los miembros de la agencia a cargo de cuidar las reliquias estaba ocupada organizando otra muestra de arte en una sala dentro del Museo Nacional de Arte Moderno, uno de los más visitados del país.

La directora de la galería, Maria Vittoria Marini Clarelli, señaló: "El sistema (de seguridad) está muy bien equipado con alarmas y video, pero no podemos dar más información por pedido de los investigadores".

La escultura hecha en bronce fue tallada por Medardo entre 1893 y 1895 y es considerada una de sus más importantes obras de arte. Los críticos consideran que las creaciones del impresionista son comparadas con las de otro genio: Auguste Rodin. Uno de los más indignados con el insólito robo fue el reconocido historiadores italiano, Tomaso Montanari: "Es muy molesto ver que un bronce de Medardo Rosso pueda ser sacado de un museo como si fuera una pizza del tipo 'sírvase usted mismo'".

El hecho recuerda la película protagonizada por Brosnan, en la cual un empresario multimillonario roba una invaluable pieza de arte de un museo norteamericano, sin que nadie se diera cuenta de sus maniobras. Sin embargo, la sofisticación y la planificación con lo que el protagonista de la película lo realiza dista mucho de la simplicidad con que el ladrón italiano ejecutó su robo: solo un traje, una corbata y tomar lo que consideró propio

domingo, 7 de diciembre de 2014

Marilyn Monroe y la historia de su sesión de desnudos con 2.571 fotos



Una galería pone a la venta varias de las imágenes que Bert Stern tomó durante tres días a la actriz
En la suite 261 del Hotel Bel-Air de Los Ángeles, Bert Stern fotografió 2.571 veces a una rubia de 1,66 metros de altura y 53 kilos de peso. La chica tenía un lunar en la mejilla izquierda, sonreía y bebía champán. Se dejó retratar desnuda, muchas veces. Incluso mostró a la cámara una cicatriz de siete centímetros en el abdomen; una marca que la humanizaba.
La modelo, entonces casada con Joe DiMaggio, se llamaba Marilyn Monroe. Aquella sesión de fotos memorable, que se desarrolló en tres días y se conoce como "The Last Sitting", tuvo lugar a finales de junio de 1962. Algunas de esas instantáneas salen ahora a la venta en una galería parisina.
Marilyn tenía 36 años y seis semanas después moriría por una sobredosis de barbitúricos que el forense calificó de "probable suicidio" y que todavía se sigue relacionando con el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y con su hermano Bobby.
Una proposición indecente
Durante aquellos posados, Stern combatía el cansancio con dextroanfetamina. El retratista había mecido la sesión con vodka y champán hasta acomodarla en un territorio más sensual. Quería fotografías carnales del mito y también acostarse con Marilyn Monroe. Consiguió solo lo primero.
Hacia las tres de la mañana la actriz entró en su juego. Agarró un fular transparente, le miró a través de la tela y le preguntó si le apetecía hacer desnudos. Al fotógrafo, que tenía 32 años, se le abrieron las puertas del cielo. Era consciente de que tener a Marilyn desnuda en una habitación de hotel y a merced de su cámara era "una experiencia única en la vida", contaría después.
Pero a ella le entraron dudas: recelaba por una señal que le había dejado una reciente operación de vesícula. Stern le dijo que retocarían las imágenes para borrarla y Marilyn consultó a su peluquero, George. "¿Qué piensas sobre hacer desnudos con cicatrices?",


Stern no se acostó con Marilyn. La dextroanfetamina le quitó el apetito sexual, cuenta en la versión corta. Ella jugó con el fotógrafo y después le rechazó, reza la versión larga. La musa le negó sus favores, pero le permitió que firmase algunos de los retratos más eróticos de Marilyn Monroe, un nombre que rima con deseo.



Fotografías a la venta en París
 

El fotógrafo, el peluquero, la actriz y los Kennedy están muertos. Pero algunos de esos desnudos, un reportaje que la revista "Vogue" tardó dos décadas en publicar, colgarán desde el martes y hasta el próximo 25 de febrero en los muros de la Galerie de l'Instant, que celebra su décimo aniversario con la exposición "Inoubliable Marilyn".La muestra arranca con retratos tomados en 1946 por Andre de Dienes, con una Marilyn de 20 años escondiéndose tras un jersey de lana, y termina con la sugerente sesión de Stern. Entre medias, instantáneas y posados firmados por Sam Shaw, Philippe Halsman, Carl Perutz, George Barris, Ted Baron, Milton Greene, Laurence Schiller y Weegee resucitan a la rubia más célebre del siglo XX.La actriz se muestra recostada en su segundo marido, el dramaturgo Arthur Miller, lanzando un impetuoso beso a la cámara, tocada con una florida pamela blanca, dejándose acariciar por las olas en la orilla del mar, sonriendo delante de un pastel de cumpleaños rematada con bengalas...



"Marilyn no deja de emocionarnos, de fascinarnos. Su aura atraviesa el tiempo y las generaciones como por arte de magia", resume la galerista Julia Gragnon, que espera ingresar unos 300 euros por las fotografías más asequibles y hasta 100.000 por la más cara.