sábado, 10 de mayo de 2014

Descubren en caja de seguridad una obra de Van Gogh desaparecida hace 40 años


El hallazgo de "Ciprés, cielo y campo", fechada en 1889, fue realizado en el marco de una operación del fisco español




El lienzo se habría pintado durante la estancia del artista holandés en un manicomio francés 






MADRID.- La Agencia Tributaria española descubrió durante la apertura de una caja de seguridad embargada a un defraudador una obra de Vicent van Gogh desaparecida hace 40 años, según informó hoy el diario español "El Mundo".
Se trata de "Ciprés, cielo y campo" y está fechada en 1889. Su rastro se perdió en la década de los 70 en el Kunsthistorisches Institut de Viena (Austria).
El hallazgo tuvo lugar en el marco de una operación del fisco español para decomisar más de medio millar de cajas de seguridad cuyos dueños suman deudas con Hacienda de más de 300 millones de euros (más de 400 millones de dólares).
En concreto, la caja que contenía el lienzo se abrió el pasado mes de diciembre en presencia de su titular, quien en ese mismo momento reveló que era una obra de Van Gogh.
Según fuentes cercanas a la investigación citadas por "El Mundo", el deudor dijo que el dueño de la obra es un millonario extranjero y que él era un "mero depositario" desde que el cuadro fue trasladado a España en el año 2010. A falta de la confirmación definitiva por parte de las autoridades españolas, dos peritos certificaron en abril la más que probable autenticidad de la pintura. Comprobaron que en su reverso figuran tres sellos: el más reciente, con fecha de 1974, corresponde al Kunsthistorisches Institut de Viena.
egún publica el diario español, el lienzo se pintó probablemente durante la estancia del artista holandés en el manicomio francés de Saint Rémy de Provence, meses después de mutilarse el lóbulo de la oreja izquierda.

El Museo ABC presenta «Infieles y adulterados», de Juan José Millás



El libro, un conjunto de relatos en torno al adulterio, fue ilustrado en directo en la sede del museo por catorce ilustradores de nuestro país

KIKE DE LA RUBIA



El Museo ABC ha presentado  «Infieles y adulterados» (Nórdica Libros), de Juan José Millás, el resultado final del proyecto«Ilustrando un libro en directo». Esta iniciativa comenzó el pasado mes de septiembre, cuando un conjunto de cuentos y microrrelatos de Juan José Millás en torno al adulterio reunía en la propia sede del museo (Amaniel 29, 31) a 14 ilustradores de nuestro país.
La misión: crear en directo las ilustraciones para cada uno de los textos del escritor. «Durante dos días el museo se convirtió en un agujero negro que absorbió a los autores, catorce ilustradores ante los visitantes en pleno proceso creativo. La creación antes de ser obra. La inspiración y la imaginación al descubierto», afirma Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC, en el prólogo de «Infieles y adulterados».
De este modo, se mostraba al público cómo es este proceso de trabajo. «La gente iba a verlos. Fue un acto precioso», resume Juan José Millás, autor de los microrrelatos que se repartieron entre los ilustradores. Al tiempo, se reivindicaba la importancia de los libros ilustrados: «La idea me gustó, sobre todo porque hay muy pocos en España, se asocia a libros infantiles o juveniles, como si ilustrarlo lo rebajara o perdiera valor», indica el Premio Planeta 2007.
«Para todos fue una situación nueva con un resultado satisfactorio; desde la experiencia museográfica podemos entenderlo como un proyecto de exposición participativo en dos fases, la primera durante el proceso y la segunda durante la propia exhibición. Porque ''Infieles y adulterados'', aunque responde a una ordenación marcada por el editor, el visitante puede recorrerlo estableciendo sus itinerarios y sus atajos como su deambulara por la sala de un museo, al arbitrio de sus intereses y sentimientos», matiza Corcho.

 


viernes, 9 de mayo de 2014

Un violín de cinco millones de euros



Christie's subastará este instrumento con un valor de entre 5,4 y 7,2 millones de euros. Lleva el nombre de Rodolhpe Kreutzer y data de 1731

El Bob Dylan pintor expone en Nueva York



La galería Ross Art Group de Manhattan muestra los dibujos del músico
Nueva York (EFE).- Es un icono de la música, aunque sus letras también lo han posicionado para el premio Nobel de Literatura, pero Bob Dylan también dibuja y pinta, hasta el punto de que hoy se ha inaugurado su primera exposición en Estados Unidos en la galería Ross Art Group de Manhattan.
Una serie de casi cincuenta dibujos y bocetos titulada "Drawn Blank Series", realizada en 1989 y 1992 en plena carretera entre varias de sus giras, conforman esta muestra que estará abierta para amantes del arte y de la música hasta el 30 de mayo.
Las obras expuestas están a la venta y sus precios oscilan entre los 2.500 dólares (1800 euros) por un esbozo a 425.000 dólares (300.000 euros) por una pintura original acrílica, dinero que será destinado a la lucha por el cáncer (especialmente la leucemia) y el sida a través de la ONG T.J. Martell Foundation.


Aunque los comienzos de Dylan con el dibujo comenzaron como una actividad de evasión, hace ocho años empezó a ser consciente de que podía convertirse en algo más, por lo que decidió publicarlos en un libro que fue publicado por Random House hace ahora 15 años.
Sin embargo, ya en 2007, un museo en Alemania planteó al autor de "Blowing in the wind" dar un paso más allá.
"Su concepto era tomar los bocetos y hacerlos más grandes, porque eran muy pequeños, y también añadirles color", explica Mike Ross, director de la galería Ross Art Group, en un comunicado.
"Lo que Bob Dylan quiere (con esta exposición) es que cada persona que vea su arte tenga su propia percepción del mismo", concluye.



jueves, 8 de mayo de 2014

Un anciano escondía en Múnich 1.500 obras de grandes maestros



El tesoro, oculto en un piso, lo forman obras confiscadas o robadas por los nazis

 


Hitler, ante obras de “arte degenerado” que ordenó retirar de los museos alemanes /ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ARCHIVOS Y REGISTROS DE ESTADOS UNIDOS
  




El piso particular de Cornelius Gurlitt, muniqués de 80 años, encerraba un tesoro y una sorpresa para los agentes de Aduanas: 1.500 obras pintadas por lo más granado del periodo de entreguerras del siglo XX. Lienzos de Pablo Picasso, Emil Nolde, Henri Matisse, Max Beckmann o Max Liebermann. Según publica el semanario Focus, el valor de esta pinacoteca privada ronda los 1.000 millones de euros. Son obras confiscadas o robadas por los nazis en los años treinta y cuarenta del siglo pasado. La propaganda del régimen calificaba de arte degeneradolos trabajos de lo que entonces era la vanguardia artística. Siempre según la revista, los cuadros están ya en una cámara acorazada del servicio bávaro de Aduanas, donde la experta berlinesa Meike Hoffmann investiga su procedencia original. El padre del anciano, Hildebrand Gurlitt, fue un marchante de arte que tras la II Guerra Mundial aseguró haber perdido gran cantidad de obras en los bombardeos de Dresde. El hijo del coleccionista las guardó en secreto durante más de 50 años en un apartamento del barrio de Schwabing.
Los funcionarios de Aduanas dieron con el tesoro artístico en primavera de 2011, después de que el anciano les llamara la atención durante un viaje en tren entre Múnich y Suiza. Llevaba 18 billetes de 500 euros en los bolsillos. Su apartamento estaba lleno de basura, comida en descomposición, latas caducadas y cuadros polvorientos de tremendo valor artístico y económico. El registro de su vivienda y la confiscación de las piezas duró varios días en los que el hombre no opuso ninguna resistencia. Según uno de los agentes citado por Focus, el anciano dijo a los investigadores que “se podrían haber ahorrado todo el esfuerzo” porque él estaba “a punto de morirse”.

Argentina e Italia buscan estrechar lazos a través del arte



En septiembre se realizará una nueva edición de la exposición de arte italiano Meraviglie dalle Marche. Será la secuela de la exhibición que en 2012 trajo obras de Tiziano y Rafael, entre otros. El acuerdo entre ambos países para realizar la muestra busca incentivar la creación de nuevos negocios
El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) será la sede de la exposición de arte de la región italiana de Le Marche, Meraviglie dalle Marche II (Maravillas de Las Marcas II), que se llevará a cabo en septiembre de este año.
La primera edición de la muestra abrió sus puertas el 7 de julio de 2012, también en el MNAD, ubicado en Avenida del Libertador 1902 . En esa ocasión, la obra más importante de la muestra fue Santa Caterina di Alessandria, de Rafael.
Meraviglie dalle Marche II cuenta con el apoyo del gobierno de Le Marche, encabezado por su presidente, Gian Mario Spacca. Se trata de una zona con una marcada impronta artística, ya que es la región de Italia con mayor cantidad de museos y pinacotecas.
La exposición además tiene como objetivo impulsar el posicionamiento del arte como un mercado de inversión.
Como parte constitutiva y esencial de los antiguos Estados Pontificios, Le Marche interactuó durante siglos, desde el punto de vista cultural y artístico, con Roma, muchas veces inclusive anticipando sus movimientos culturales.
El acuerdo entre la Argentina e Italia para realizar la exposición busca incentivar la generación de nuevos negocios entre ambos países, ya que las empresas de origen marchigiano tienen interés en estrechar relaciones comerciales con el mundo.
Las compañías de esa región italiana ven a la Argentina como uno de sus puntos claves en lo que respecta a lugares para invertir en el futuro, teniendo en cuenta también potenciales desarrollos de negocios a nivel Mercosur.

Más espacios y galerías internacionales se suman a la próxima edición de arteBA



La feria de arte contemporáneo se hará entre el 23 y el 26 próximo en La Rural
"Vayan a arteBA muy abiertos. Es una feria para todo público y una de las cuatro de mayor convocatoria en el mundo", invitó ayer Alec Oxenford, presidente de arteBA Fundación arteBA, al anunciar las novedades que la gran feria de arte contemporáneo ofrecerá al público entre el 23 y el 26 de este mes.
En su primera feria como presidente de la organización, tras suceder a Facundo Gómez Minujin, Oxenford brindó una minuciosa exposición sobre las novedades que tendrá este encuentro en el que convivirán casi un 50% de galeristas extranjeros y otro tanto locales.

Por primera vez, 11 museos comprarán obra en arteBA: Museo Nacional de Bellas Artes, de Bellas Artes de Neuquén, de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba), Franklin Rawson (San Juan), Tate Gallery (Londres), Guggenheim (Nueva York), Mali (Perú), Reina Sofia (España) y Pérez Art Museum (Miami).Petrobras cambió su estrategia. Abrirá Dixit Petrobas, espacio del que participarán 20 galerías y más de 60 artistas latinoamericanos.Chandon decidió que su premio adquisición surja de la selección de obras en el Barrio Joven y exhibirá Luminiscencia, una videoinstalación interactiva de Nicola Costantino, que fue diseñada para el acceso a ese espacio, que tendrá 18 galerías.La fotografía tendrá lugar propio en Photobooth Citi. Participarán galerías con fotografías de artistas históricos y contemporáneos.Cabinet LAN será otra innovación: es un sector destacado dentro del espacio de algunas de las 14 galerías de la sección principal.Oxenford destacó que la feria tendrá "nueva señalización por colores, con espacios más abiertos, paneles más altos y pasillos más anchos que permitirán recorrer la feria a escala humana y con contundencia y profundidad".U-Turn Project Rooms by Mercedes Benz albergará 16 galerías y 32 artistas argentinos y del exterior. El cuerpo principal de la feria contendrá a 44 galerías de nuestro país, Perú, Estados Unidos, México, Brasil, España, Colombia y Uruguay.El premio Solo Show Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana, estará dotado de US$ 15.000.debut del auditorio, diseñado por Clorindo Testa, que luego de arteBA pasará al Mamba.
Al lanzamiento de la edición 23 de arteBA, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) concurrieron los artistas plásticos Marta Minujin, Nicola Costantino y Luis Felipe Noé; coleccionistas y galeristas como Orly Benzacar, Hernán Zavaleta, Estela Totah, Norma Quarratto, Canela von Buch y Claudio Stamato.
Asistieron miembros de arteBA Fundación, como Jacobo Fiterman y Alejandro Corres; el empresario Martín Cabrales; el director de Relaciones Institucionales de LA NACION, Norberto Frigerio; Juan Pablo Maglier (La Rural) y Luis Lisanti (Hotel Alvear). Estuvieron, además, la directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Magdalena Faillace; el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio; la subsecretaria de Patrimonio Cultural porteño, María Alcaraz; el director general de Museos de la Ciudad, Pedro Aparicio, y el subsecretario de Diseño Creativo porteño, Enrique Avogadro.