viernes, 4 de abril de 2014

A subasta la única carta escrita la noche del accidente del Titanic




La única carta escrita la noche de 1912 en la que el Titanic chocó contra un iceberg puede alcanzar las 100.000 libras (120.000 euros o 165.200 dólares) cuando salga a subasta el próximo día 26 en el Reino Unido, informó hoy la casa Henry Aldridge & Son. La misiva, que pondrá a la venta esa casa del condado de Wilshire (sureste de Inglaterra), fue escrita por Esther Hart, una de las supervivientes de la tragedia, y destinada a su madre en la localidad de Chadwell Heath, en la localidad inglesa de Essex.
La noche que Hart escribió la carta que jamás fue enviada, el 14 de abril de 1912, el Titanic colisionó con un iceberg en su viaje inaugural del puerto inglés de Southampton a Nueva York, lo que provocó su hundimiento el día 15 al sur de Terranova (Canadá).
Esther Hart y su hija Eva, de 7 años, fueron rescatadas tras el hundimiento, y Eva vivió hasta 1996, pero su padre, Benjamin, murió en el naufragio.
La correspondencia, con el logotipo de la bandera White Star Line, propietaria del Titanic, fue adquirida hace varios años por la persona que la ha puesto ahora a la venta, según la casa de subastas, que no facilitó la identidad de ese propietario
Según Herny Aldridge & Son, Hart escribió en la carta que estaba mareada y no había podido comer ni beber, pero que su hija lo estaba pasando bien e iba a cantar esta noche en un concierto a bordo.
El portavoz de la casa de subastas, Andrew Aldridge, destacó hoy la importancia de esta "pieza legendaria" pues se trata de la única carta escrita aquella noche trágica.
En el hundimiento del Titanic murieron más de 1.500 de las 2.224 personas que iban a bordo, mientras los restos del barco, sumergidos a 4.000 metros de profundidad, fueron encontrados en 1985.



jueves, 3 de abril de 2014

Los planos del Titanic salen a subasta



Se usaron en la investigación sobre su hundimiento por parte de las autoridades británicas. También se pujará por e trofeo de plata que recibió la legendaria superviviente Molly Brown

Los planos originales del Titanic, que fueron usados en la investigación sobre su hundimiento por parte de las autoridades británicas, serán subastados a finales de abril por la casa de subastas RR Auction, junto con el trofeo de plata que recibió una de sus supervivientes, la legendaria Molly Brown.
Según esta casa de subastas de Boston, estos planos, firmados el 1 de mayo de 1912 y con el sello del astillero Harland and Wolff,contienen anotaciones a mano que analizan el impacto del iceberg sobre el famoso transatlántico que el 14 de abril de ese año se hundió en las aguas del Atlántico Norte y tienen un precio de salida de 5.000 dólares (3.600 euros).
Entre las anotaciones destaca una marca en la caldera número 6 del barco, donde impactó contra un iceberg, y otra en las cámaras que no fueron lo suficientemente herméticas como para evitar que la construcción que habían descrito como "insumergible" acabara en el fondo del Océano Atlántico. "Objetos de esta magnitud utilizados en investigaciones oficiales son prácticamente imposibles de obtener. Este es uno de los dos planos que han llegado a estar disponibles en el mercado", explica en un comunicado el vicepresidente de la casa de subastas, Bobby Livingston, que subastará 225 objetos relacionados con el Titanic.

Hundimiento del transatlántico

Más de 1.500 personas fallecieron en el hundimiento del transatlántico y entre los 705 supervivientes destacó Margaret Brown, conocida como "la insumergible Molly Brown", ya que ya de niña había sobrevivido a unas inundaciones en las que murió toda su familia, y sobre cuya vida llegó a hacerse un musical protagonizado por Debbie Reynolds.
Brown recibió un trofeo de plata el 29 de mayo de 1912, la "Loving Cup", que le fue entregada por el capitán Arthur Rostron, director de las operaciones de rescate, en reconocimiento a su labor como fundadora del Comité de Supervivientes del Titanic y también estará entre los lotes de la subasta, con un precio de salida de 25.000 dólares (18.000 euros).

La vajilla y la lista de supervivientes, también

Además de los planos y la copa, RR Auction subastará piezas de la vajilla del Titanic, certificados de descarga, la lista de los supervivientes o fotografías e ilustraciones del mítico transatlántico.
La investigación sobre el hundimiento del Titanic estuvo presidida por el juez Lord Mersey y arrancó el 2 de mayo de 1912, cerrándose el 3 de julio después del testimonio de hasta 100 testigos.
Así, el 30 de julio el informe final concluyó que el hundimiento no había sido causado por fallos de diseño en el transatlántico, sino por la velocidad a la que navegaba en el momento del impacto

miércoles, 26 de marzo de 2014

ARTE PRIVADO, apertura de temporada

A partir del miercoles 9 de abril, ARTE PRIVADO, galeria de arte, anuncia apertura de temporada
La muestra presentara artistas de la galeria . Joaquin Capa, Maria Luisa Sanz, Vivian Magis, Eliana Molinelli, Angel Laddaga, Santiago Cogorno, Marta Perez Temperley, Raul Gomez, 
Marcos Tiglio, entre otros.
Ademas, libro de Manolo Valdez y Raul Conti.


domingo, 23 de marzo de 2014

600.000 de los 32 millones de millonarios en el mundo en 2013, coleccionistas de arte Así se revela en un informe elaborado por Clare McAndrew y publicado por Tefaf, la feria de arte y antigüedades de Maastricht,



Según revela el nuevo informe publicado por TEFAF Maastricht, el mercado global del arte y las antigüedades ha vuelto a alcanzar prácticamente los extraordinarios niveles de los años de auge previos a la recesión,  y por el aumento de los precios de obras de importantes artistas de posguerra y contemporáneos. El informe, «El mercado global del arte enfocado en EE.UU. y China», elaborado por Clare McAndrew, muestra que el volumen total de ventas del mercado internacional del arte y las antigüedades alcanzó en 2013 47.400 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% respecto al ejercicio anterior. Esto le sitúa a un nivel tan solo ligeramente inferior al récord histórico de 48.000 millones de euros alcanzado en 2007, inmediatamente antes de que la crisis económica mundial hundiera el mercado, situándose en 28.300 millones en 2009.
La continua recuperación del mercado del arte y las antigüedades el año pasado se debe principalmente a dos factores: un incremento del 25% en el valor de las ventas en los Estados Unidos, país que ha restablecido firmemente su posición como centro principal del mercado global, y un crecimiento del 11% en

el valor del sector del arte de posguerra y contemporáneo. Este último ha alcanzado una cifra total de ventas en subasta de 4.900 millones de euros, máximo histórico debido a los precios récord pagados por obras de artistas como Francis Bacon, Roy Lichtenstein y Andy Warhol.
Las conclusiones más importantes del informe son:
● El mercado internacional del arte y las antigüedades alcanzó un valor de 47.400 millones de euros en 2013, cifra cercana al total más alto jamás registrado de 2007, y que representa un incremento del 8% respecto a 2012.
 Las ventas en los Estados Unidos crecieron un 25% en 2013, confirmando la posición de este país como centro principal del mercado mundial para las ventas de los objetos de arte de precio más alto. Su cuota del mercado global fue de un 38%.
 El mercado chino mostró una discreta recuperación en 2013, con un crecimiento de valor del 2%, pero con una pérdida del 2% de cuota global, situándose en un 24%.
● En 2013, el Reino Unido se mantuvo en tercer lugar con una cuota global del 20% (una caída del 3%), mientras que la Unión Europea en su conjunto perdió un 3%, situándose en un 32%.
 El arte de posguerra y contemporáneo ha sido el sector más importante del mercado, con un crecimiento del 11% en 2013 y representando el 46% del valor del mercado de las subastas de obras de arte.
● Según estimaciones conservadoras, las ventas de arte y antigüedades online alcanzaron en 2013 una cifra de más de 2.500 millones de euros, es decir, alrededor de un 5% del mercado, y podrían crecer a una tasa de como mínimo 25% por año.
● En 2013 había 32 millones de millonarios en el mundo, de los cuales un 42% se encontraban en los EE.UU. Al menos unos 600.000 de los componentes de este grupo global son coleccionistas de arte de nivel medio a alto.
● Los negocios en el mercado global del arte en 2013 supusieron 2,5 millones de puestos de trabajo directos, incluyendo 400.000 puestos en la UE, 587.000 en EE.UU. y 300.000 en China.


jueves, 20 de marzo de 2014

Se expone en Londres el retrato de Simon Weston, héroe británico de Malvinas



El soldado sufrió quemaduras faciales en la guerra contra Argentina y tuvo que someterse a más de setenta operaciones para que le reconstruyeran la cara calcinada


Un óleo del soldado galés Simon Weston, convertido en un héroe nacional tras sufrir quemaduras faciales en la guerra de las Malvinas contra Argentina, se expone en la Galería Nacional del Retrato de Londres por elección popular.
El cuadro de cuerpo entero, de 1,5 por 0,9 metros, muestra a Weston, cuya cara calcinada fue reconstruida con más de setenta operaciones, de pie, con todas sus medallas, tras una silla, en la que reposa la gorra del regimiento de los Guardias Galeses que él perdió en el conflicto.
La historia de Weston es bien conocida en Reino Unido, pues fue uno de los pocos supervivientes del bombardeo argentino contra el barco Sir Galahad en 1982, cerca de Port Pleasant en las islas Malvinas. El soldado sufrió graves heridas y un gran trauma que, tras una gran crisis inicial, superó con mucha tenacidad. Desde entonces ha escrito varios libros y ha presentado un programa de radio, al tiempo que está implicado en labores de beneficencia.
 

Fue elegido por los espectadores del programa «The One Show» de BBC1 como el británico más merecedor de tener un retrato colgado en el museo londinense, en cuya colección permanente figuran famosos y miembros de la realeza,
El retrato de Weston, que con el tiempo forjó una amistad con el militar argentino que bombardeó su nave, el teniente primero Carlos Cachón, ha sido pintado por Nicky Philipps, que también retrató a la reina Isabel II para un sello especial con motivo del aniversario de su coronación.
Philipps ha dicho que quiso capturar la resistencia del galés frente a sus heridas y centrar la atención en el rostro y las manos, «que, pese a las graves quemaduras, aún puede utilizar», y que en la imagen sostienen sus medallas, incluida la Orden del imperio británicoconcedida por la Reina.

lunes, 17 de marzo de 2014

El Reina Sofía, El Prado y Matadero, instituciones culturales mejor valoradas de España


Madrid encabeza esta clasificación cultural. También son muy valoradas la gastronomía y la arquitectura. El teatro, el videoarte y la música popular, lo menos destacado.

Madrid encabeza la clasificación de instituciones y actividades más destacada


El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Museo Nacional del Prado y Matadero Madrid son las tres instituciones culturales más valoradas en España, según revela la Fundación Contemporánea en los resultados de la novena consulta semestral de su Observatorio de la Cultura, correspondiente al segundo semestre de 2013. Este estudio, que tiene en cuenta tanto la calidad como la innovación, coloca en el cuarto puesto el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, seguido por el Museo Thyssen Bornemisza, el Teatro Real, la Fundación Mapfre, CaixaForum y ARCO.


miércoles, 12 de marzo de 2014

Yoko Ono presenta tres performances en el Guggenheim de Bilbao





El museo presenta  una gran retrospectiva dedicada a la artista con dos centenares de piezas (instalaciones, objetos, películas, dibujos, fotografías, obras de texto y de audio...)

  
Con ocasión de la exposición «Yoko Ono. Half-A-Wind Show. Retrospectiva», el Museo Guggenheim de Bilbao , dos performances históricas de la artista: «Pieza cielo para Jesucristo (Sky Piece to Jesus Christ)» y «Pieza promesa (Promise Piece)», así como la reciente «Pintura de acción (Action Painting)», en una nueva versión creada específicamente para el Museo Guggenheim de Bilbao.
En la primera performance, «Pieza cielo para Jesucristo», una serie de voluntarios va envolviendo con vendas a los componentes de una orquesta de cámara mientras ejecutan una pieza musical elegida para la ocasión, de tal manera que, al final, ya no pueden seguir tocando. El título no hace referencia a temas cristianos, sino a John Cage, cuya veneración como autor de culto se pone así en entredicho. Para Yoko Ono, el cielo constituye la encarnación de la libertad como contraposición a las ataduras internas y externas que se visualizan durante esta performance.


Continuará con «Pintura de acción», ejecutada hace dos años por primera vez. En Bilbao, la obra contará con un número mayor de lienzos que su anterior versión, concretamente once, de 2 por 1 metros, que la artista pintará con tinta sumi.
La tercera y última performance será «Pieza promesa», ejecutada por primera vez en el Jeanette Cochrane Theatre de Londres en 1966. En aquella ocasión Yoko Ono rompió un jarrón en el escenario y pidió al público que cogiera trozos del mismo, prometiendo volver a reunirse al cabo de diez años para recomponer el jarrón. En Bilbao, está performance incluirá dos jarrones, uno de los cuales permanecerá intacto.
 de Yoko Ono

Lugar: Auditorio del Museo
Duración: 35 min.
Entradas: 12 € Amigos y 15 € público general.